Logo SAVALnet Logo SAVALnet

https://www.savalnet.bo/cienciaymedicina/destacados/21685.html
02 Septiembre 2011

Geriatría

La participación social incrementa la felicidad

  • La participación social incrementa la felicidad
El capital y la participación social promueven la felicidad en todas las edades. Los niveles de un buen estado tampoco de variaron con los años de vida.

Las personas que son felices viven mejor, tienen vidas más largas, y se recuperan rápidamente de enfermedades. A pesar de ello, la mayoría de la investigación en salud mental se ha centrado en los síntomas y la morbilidad. Se ha argumentado que la felicidad no es solamente la ausencia de depresión, ansiedad y otros problemas de salud mental, sino que además abarca la satisfacción con la vida en su conjunto y la frecuencia e intensidad de disfrutar la experiencia. En general, el bienestar se ha asociado con el matrimonio, protección familiar, grandes redes de apoyo social y mayor capital social (en particular, tener más confianza en las personas que viven en la misma zona) y una elevada participación religiosa.

Para poner a prueba la hipótesis que la felicidad disminuye con la edad, y que ésta modera las relaciones, el presente estudio inglés analizó los datos de 7399 personas que completaron información sobre la felicidad. Se comparó este estado de ánimo entre adultos jóvenes (16-59 años) y personas de 60-69, 70-79 y más de 80 años de edad

2.746 (39,6%) individuos dijeron que estaban "muy felices", 3.956 (52,4%) eran "bastante felices” y 697 (8,0%) "no muy felices". Los niveles de felicidad no variaron con la edad. El capital social y la participación predijeron la felicidad en todo el intervalo de edades. Sin embargo, el impacto de diversas variables fue moderado por la edad. En comparación con personas más jóvenes, vivir con una pareja predecía de forma más fuerte la felicidad en personas de 70 años. La asistencia a servicios o lugares religiosos también fue un importante predictor de la felicidad en la edad más avanzada, mientras que una red social de por lo menos tres personas era relativamente menos importante para este grupo.

Finalmente, cuatro de cada 10 personas reportaron haber sido muy feliz, y cinco de cada 10 eran bastante felices. Estos valores son más altos que los reportados en estudios anteriores. Los hallazgos sugieren que las intervenciones que aumentan el capital y la participación social pueden mejorar la felicidad general, la salud y la recuperación de alguna enfermedad.

Fuente bibliográfica

Int J Geriatr Psychiatry. 2011 Jun; 26(6):608-14

La participación social incrementa la felicidad

Ciencia y Medicina

Destacado Agenda de Eventos

VI Congreso Mundial de Atención Sanitaria y Ciencias Médicas

VI Congreso Mundial de Atención Sanitaria y Ciencias Médicas 01 Diciembre 2025

Bajo el lema "Excelencia Médica: Mentes Innovadoras, Soluciones que Salvan Vidas", este congreso invita  a profesionales de la salud, i...

Destacado Artículos Destacados

Prevalencia de la enfermedad del ojo seco en pacientes diabéticos

enfermedad del ojo seco, queratoconjuntivitis seca, pacientes diabéticos, diabetes mellitus, diabetes, diabetes tipo 2, ojo seco 14 Octubre 2025

Estos individuos tienen más del doble de probabilidades de desarrollar la condición, particularmente en adultos mayores de 50 años con...

Un sueño deficiente acelera el envejecimiento cerebral

sueño deficiente, trastornos del sueño, envejecimiento cerebral, edad cerebral 06 Octubre 2025

Los patrones de sueño inadecuados en adultos están relacionados con una mayor edad cerebral que la cronológica, proceso en el que la i...

Destacado Progresos Médicos

Transformación en el tratamiento de la fibrosis quística

fibrosis quistica, ivacaftor, lumacaftor, elexacaftor, tezacaftor 29 Septiembre 2025

Gracias a los avances en la comprensión genética y el desarrollo de moduladores específicos, la esperanza y calidad de vida de los pac...