https://www.savalnet.bo/cienciaymedicina/destacados/21684.html
12 Septiembre 2011

Neuropsicología

Prácticar música mejora la cognición en la vejez

Los resultados de este estudio revelaron diferencias significativas entre los músicos y los no músicos en las pruebas cognitivas que medían el nombrar objetos, recuperación de la memoria verbal, velocidad visual motora, secuenciación visual motora y la flexibilidad cognitiva.

Existe un creciente interés en la identificación de factores de estilos de vida modificables o intervenciones que puedan mejorar la vitalidad cognitiva de los adultos mayores y, posiblemente, retrasar la aparición de algunos tipos de demencia como la enfermedad de Alzheimer. La participación de una persona en actividades físicas y recreativas durante toda la vida está recibiendo una mayor atención en los efectos beneficiosos sobre la cognición en la edad avanzada.

En un intento de identificar factores que potencialmente pueden mejorar el envejecimiento, psiquiatras de la Universidad de Kansas en Estados Unidos, evaluaron la asociación entre la práctica musical instrumental y el envejecimiento cognitivo. Setenta adultos mayores sanos (edades 60-83 años) que tenían diferentes actividades musicales completaron un conjunto de pruebas neuropsicológicas. Los grupos (no músicos, músicos de actividad alta y baja) se emparejaron por edad, educación, historia de ejercicio físico, mientras que los músicos fueron igualados por edad de la adquisición instrumental y formación musical. Además, los músicos se clasificaron en un grupo de baja (1-9 años) o alta actividad (más de 10 años) sobre la base de años de experiencia musical durante su vida.

Los resultados preliminares revelaron que los participantes con al menos 10 años de experiencia musical (músicos de alta actividad) tuvieron un mejor rendimiento en la memoria no verbal (n2 = 0,106), nombrar objetos (n2 = 0,103) y los procesos ejecutivos (n2 = 0,131) en la edad avanzada en relación con los no músicos. Los análisis de regresión evaluaron cómo la cantidad de años de actividad musical, la edad de adquisición, el tipo de formación musical, y otras variables, eran capaces de predecir el rendimiento cognitivo.

Finalmente, estos resultados sugieren un fuerte efecto predictivo de la mayor actividad musical durante la vida sobre el mejor funcionamiento cognitivo en la edad avanzada.

Fuente bibliográfica

Neuropsychology. 2011 May; 25(3):378-86

Ciencia y Medicina

Destacado Agenda de Eventos

1er Congreso InterOncology de Oncología y Radioterapia

05 Septiembre 2025

Se invita a participar de este magno evento para compartir conocimientos, investigaciones y experiencias que nos permitirán avanzar en e...

Destacado Artículos Destacados

Vacunas con aluminio no se asocian a trastornos crónicos en niños

22 Julio 2025

Datos a gran escala respaldan que la exposición a este metal en los primeros años de vida no aumenta el riesgo de problemas autoinmunes...

Abordaje de las manifestaciones oculares en la artritis reumatoide

14 Julio 2025

Las complicaciones visuales pueden ser la primera señal de la enfermedad en un tercio de los casos. Un manejo integral y la colaboració...

Destacado Progresos Médicos

Vitamina D como aliada de la medicina del sueño

23 Junio 2025

El micronutriente desempeña un papel crucial en la regulación del sueño y, gracias a recientes avances, su comprensión clínica y mol...