Logo SAVALnet Logo SAVALnet

https://www.savalnet.bo/cienciaymedicina/destacados/21579.html
18 Agosto 2011

Endocrinología

Aldosterona se relaciona con el síndrome metabólico

  • Aldosterona se relaciona con el síndrome metabólico
Los autores observaron significativas asociaciones de la aldosterona plasmática con el síndrome metabólico y los trastornos del metabolismo lipídico cuando se evaluaron los resultados de dos estudios realizados en voluntarios del noreste y sur de Alemania.

El síndrome metabólico (SM) es un conjunto de múltiples anomalías metabólicas, incluyendo la obesidad visceral, la alteración homeostasis de la glucosa, la dislipidemia y la hipertensión. En la mayoría de los estudios, se han observado asociaciones del SM con una morbilidad y mortalidad cardiovascular. Por otra parte, la aldosterona, una hormona esteroide producida en la zona glomerulosa de la corteza suprarrenal, promovería el desarrollo de síndrome metabólico. Sus niveles excesivos circulantes contribuyen a la hipertensión y enfermedades cardiovasculares.

El objetivo de este estudio alemán fue analizar la posible relación de la concentración plasmática de la aldosterona con el síndrome metabólico y sus componentes a través de dos investigaciones basadas en la población alemana. Se seleccionaron 2.830 y 2.901 participantes (31-80 años) de los ensayos (SHIP)-1 y (KORA) F4 respectivamente. El SM se definió como la presencia de al menos tres de los siguientes cinco criterios: circunferencia de cintura ≥94 cm en hombres (m) y ≥80 cm en mujeres (w), lipoproteínas de alta densidad (HDL) <1,0 mmol/l (m) y <1,3 mmol/l (w), presión arterial ≥130/85 mmHg o tratamiento antihipertensivo; glucosa sin ayuno (SHIP-1) ≥8 mmol/l, glucosa en ayuno (KORA F4) ≥ 5,55 mmol/l, o el tratamiento contra la diabetes, triglicéridos sin ayuno (SHIP-1) ≥2,3 mmol/l, triglicéridos en ayuno (KORA F4) ≥1,7 mmol/l, o tratamiento hipolipemiante. Se calcularon modelos de regresión logística mediante la comparación de los quintiles más altos versus los más bajos.

Se observó una alta frecuencia del síndrome metabólico en ambos ensayos, con un 48,1% (m) y 34,8% (w) en el (SHIP)-1 y un 42,7% (m) y 27,5% (w) en KORA F4. Los modelos de regresión logística demostraron asociaciones de la concentración plasmática de aldosterona con el SM, elevación de triglicéridos y disminución del colesterol HDL en (SHIP)-1 y F4 KORA.

En conclusión, estos hallazgos se suman a la creciente evidencia que indica una estrecha relación entre la aldosterona y el síndrome metabólico, sugiriendo que la hormona podría estar involucrada en la fisiopatología del síndrome metabólico y los trastornos del metabolismo lipídico.

Fuente bibliográfica

Eur J Endocrinol. 2011 May; 164(5):751-758

Aldosterona se relaciona con el síndrome metabólico

Ciencia y Medicina

Destacado Agenda de Eventos

VI Congreso Mundial de Atención Sanitaria y Ciencias Médicas

VI Congreso Mundial de Atención Sanitaria y Ciencias Médicas 01 Diciembre 2025

Bajo el lema "Excelencia Médica: Mentes Innovadoras, Soluciones que Salvan Vidas", este congreso invita  a profesionales de la salud, i...

Destacado Artículos Destacados

Prevalencia de la enfermedad del ojo seco en pacientes diabéticos

enfermedad del ojo seco, queratoconjuntivitis seca, pacientes diabéticos, diabetes mellitus, diabetes, diabetes tipo 2, ojo seco 14 Octubre 2025

Estos individuos tienen más del doble de probabilidades de desarrollar la condición, particularmente en adultos mayores de 50 años con...

Un sueño deficiente acelera el envejecimiento cerebral

sueño deficiente, trastornos del sueño, envejecimiento cerebral, edad cerebral 06 Octubre 2025

Los patrones de sueño inadecuados en adultos están relacionados con una mayor edad cerebral que la cronológica, proceso en el que la i...

Destacado Progresos Médicos

Transformación en el tratamiento de la fibrosis quística

fibrosis quistica, ivacaftor, lumacaftor, elexacaftor, tezacaftor 29 Septiembre 2025

Gracias a los avances en la comprensión genética y el desarrollo de moduladores específicos, la esperanza y calidad de vida de los pac...