Logo SAVALnet Logo SAVALnet

https://www.savalnet.bo/cienciaymedicina/destacados/15362.html
23 Junio 2009

Endocrinología

Consumo de fructosa favorece el síndrome metabólico

  • Consumo de fructosa favorece el síndrome metabólico
El presente estudio proporciona datos sobre los efectos negativos de la ingesta a largo plazo de fructosa, generando dislipidemias, síntesis de ácidos grasos a partir de glucosa, menor sensibilidad a la insulina y adiposidad visceral.

Los estudios en animales que han investigado los efectos del consumo de fructosa en seres humanos y animales han sido ampliamente revisados, y existe una fuerte evidencia que las dietas con alto contenido en fructosa resultan en un aumento de la lipogénesis de novo, dislipidemia, resistencia a la insulina y obesidad. Lamentablemente, son insuficientes las pruebas de experimentación sobre la fructosa en la dieta de las personas respecto a las condiciones anteriores.

Kimber L. Stanhope y colegas de la Universidad de California en Davis, Estados Unidos, evaluaron los efectos relativos del consumo de glucosa y fructuosa en los seres humanos, el sobrepeso y la obesidad en sujetos con ingesta de bebidas endulzadas con estos azúcares durante 10 semanas.

Aunque ambos grupos exhibieron similares elevaciones de peso durante la intervención, la adiposidad visceral sólo aumentó significativamente en los sujetos que consumieron fructosa. Las concentraciones de triglicéridos en ayunas aumentó aproximadamente un 10% durante las 10 semanas de consumo de glucosa, pero no después del consumo de fructosa. En contraste, la lipogénesis hepática de novo y los triglicéridos postprandiales se incrementaron específicamente durante la toma de fructosa. Del mismo modo, los marcadores de alteración en el metabolismo lipídico y lipoproteínas de remodelación, incluyendo la apoB en ayuno, LDL pequeñas y densas, LDL oxidada, y las concentraciones postprandiales de restos de partículas de colesterol y triglicéridos, se incrementaron significativamente durante la ingesta de fructosa, y no de la glucosa. Además, la glucosa plasmática en ayunas aumentó los niveles de insulina y disminuyó su sensibilidad en sujetos consumidores de fructosa, pero no en los de glucosa.

En conclusión, estos datos sugieren que la fructosa de la dieta aumenta específicamente la lipogénesis de novo, promueve la dislipidemia, disminuye la sensibilidad a la insulina, y aumenta la adiposidad visceral entre adultos con sobrepeso u obesos.

Fuente bibliográfica

J. Clin. Invest. doi:10.1172/JCI37385

Consumo de fructosa favorece el síndrome metabólico

Ciencia y Medicina

Destacado Agenda de Eventos

VI Congreso Mundial de Atención Sanitaria y Ciencias Médicas

VI Congreso Mundial de Atención Sanitaria y Ciencias Médicas 01 Diciembre 2025

Bajo el lema "Excelencia Médica: Mentes Innovadoras, Soluciones que Salvan Vidas", este congreso invita  a profesionales de la salud, i...

Destacado Artículos Destacados

Prevalencia de la enfermedad del ojo seco en pacientes diabéticos

enfermedad del ojo seco, queratoconjuntivitis seca, pacientes diabéticos, diabetes mellitus, diabetes, diabetes tipo 2, ojo seco 14 Octubre 2025

Estos individuos tienen más del doble de probabilidades de desarrollar la condición, particularmente en adultos mayores de 50 años con...

Un sueño deficiente acelera el envejecimiento cerebral

sueño deficiente, trastornos del sueño, envejecimiento cerebral, edad cerebral 06 Octubre 2025

Los patrones de sueño inadecuados en adultos están relacionados con una mayor edad cerebral que la cronológica, proceso en el que la i...

Destacado Progresos Médicos

Transformación en el tratamiento de la fibrosis quística

fibrosis quistica, ivacaftor, lumacaftor, elexacaftor, tezacaftor 29 Septiembre 2025

Gracias a los avances en la comprensión genética y el desarrollo de moduladores específicos, la esperanza y calidad de vida de los pac...