Logo SAVALnet Logo SAVALnet

https://www.savalnet.bo/cienciaymedicina/destacados/21400.html
11 Julio 2011

Oncología

Niveles de colesterol influyen sobre el riesgo de cáncer

  • Niveles de colesterol influyen sobre el riesgo de cáncer
Este amplio estudio prospectivo realizado en adultos coreanos proporciona evidencia que el colesterol alto, o factores relacionados, puede estar asociado con la aparición de diversas neoplasias, entre ellas el cáncer de próstata, mama y colon.

El colesterol total alto es un factor de riesgo para la enfermedad coronaria y los accidentes cerebrovasculares. Sin embargo, su relación con el cáncer sigue siendo incierta. El colesterol juega un papel importante en la estructura y función celular y como precursor de las vías bioquímicas, incluyendo la síntesis de vitamina D y hormonas esteroides, pero se cree que participa en la etiología de ciertas formas de cáncer. En algunos estudios prospectivos, las concentraciones bajas de colesterol total se han asociado con un mayor riesgo de cáncer, promoviendo la preocupación por los riesgos potenciales para la salud que podrían tener medicamento hipolipemiantes. Estas asociaciones inversas se limitan a los primeros años de seguimiento, posiblemente como resultado de una disminución en los niveles de colesterol entre los participantes con diagnóstico de cáncer al inicio del estudio. Por otra parte, los ensayos prospectivos son limitados y contradictorios. Algunos de los hallazgos más consistentes son las asociaciones inversas con el cáncer de mama y gástrico, y positivas con el de próstata de alto grado, órgano-confinado o avanzado. Pocos estudios prospectivos han tenido la facultad de examinar el colesterol total en relación con los cánceres que ocurren con menos frecuencia.

Docentes del Instituto Nacional del Cáncer de Estados Unidos, examinaron la asociación entre el colesterol total y la incidencia de cáncer en 1.189.719 adultos de Corea que habían sido sometidos a un examen médico estandarizado entre 1992 y 1995, y observados durante 14 años hasta el diagnóstico de cáncer o muerte.

Durante el seguimiento, 53.944 hombres y 24.475 mujeres se diagnosticaron con un cáncer primario. En comparación con los niveles de menos de 160 mg/dl, un colesterol total elevado (≥ 240 mg/dl) se asoció positivamente con el cáncer de próstata (riesgo [R], 1,24; IC del 95%, 1,07 a 1,44; P = 0,001) y cáncer de colon (R, 1,12; IC del 95%, 1,00 a 1,25; P = 0,05) en hombres y con cáncer de mama en mujeres (R 1.17, IC del 95%: 1,03 a 1,33; P = 0,03). Un colesterol total más alto se ligó a una menor incidencia de cáncer de hígado (hombres: R, 0,42; IC del 95%, 0,38 a 0,45, P <0.001; mujeres: R, 0,32; IC del 95%, 0,27 a 0,39; P <0,001), de estómago (hombres: R, 0,87; IC del 95%, 0,82 a 0,93; P ≤ 0,001, y mujeres: R, 0,86; IC del 95%, 0,77 a 0,97; P = 0,06), y, en hombres, al cáncer de pulmón (R, 0,89; IC del 95%, 0,82 a 0,96; P <0.001). Los resultados para el de hígado se atenuaron ligeramente luego de ajustar los niveles de enzimas hepáticas y la hepatitis B (hombres: R, 0,60; P <0.001; mujeres: R, 0,46; P = 0,003) y la exclusión de los primeros 10 años de seguimiento (hombres: R, 0,59; P <0.001; mujeres: R, 0,44; P <0,001). El colesterol total se relacionó inversamente con la incidencia de cáncer tanto en hombres (R, 0,84; IC del 95%, 0,81 a 0,86; tendencia p <0.001) como en mujeres (R, 0,91; IC del 95%, 0,87 a 0,95; P <0,001), pero estas asociaciones se atenuaron después de excluir los cánceres hepáticos (hombres: R = 0,95, P <0.001; mujeres: R, 0,98; P = 0,32).

Finalmente, en este análisis prospectivo de gran tamaño, se encontró que el colesterol total se asoció con el riesgo de varios tipos de cáncer, aunque estas relaciones difirieron notablemente según la neoplasia.

Fuente bibliográfica

J Clin Oncol, 2011; 10.1200/JCO.2010.31.5200

Niveles de colesterol influyen sobre el riesgo de cáncer

Ciencia y Medicina

Destacado Agenda de Eventos

VI Congreso Mundial de Atención Sanitaria y Ciencias Médicas

VI Congreso Mundial de Atención Sanitaria y Ciencias Médicas 01 Diciembre 2025

Bajo el lema "Excelencia Médica: Mentes Innovadoras, Soluciones que Salvan Vidas", este congreso invita  a profesionales de la salud, i...

Destacado Artículos Destacados

Prevalencia de la enfermedad del ojo seco en pacientes diabéticos

enfermedad del ojo seco, queratoconjuntivitis seca, pacientes diabéticos, diabetes mellitus, diabetes, diabetes tipo 2, ojo seco 14 Octubre 2025

Estos individuos tienen más del doble de probabilidades de desarrollar la condición, particularmente en adultos mayores de 50 años con...

Un sueño deficiente acelera el envejecimiento cerebral

sueño deficiente, trastornos del sueño, envejecimiento cerebral, edad cerebral 06 Octubre 2025

Los patrones de sueño inadecuados en adultos están relacionados con una mayor edad cerebral que la cronológica, proceso en el que la i...

Destacado Progresos Médicos

Transformación en el tratamiento de la fibrosis quística

fibrosis quistica, ivacaftor, lumacaftor, elexacaftor, tezacaftor 29 Septiembre 2025

Gracias a los avances en la comprensión genética y el desarrollo de moduladores específicos, la esperanza y calidad de vida de los pac...