Logo SAVALnet Logo SAVALnet

https://www.savalnet.bo/cienciaymedicina/destacados/20527.html
11 Marzo 2011

Geriatría

Practicar ejercicios con música disminuye las caídas en ancianos

  • Practicar ejercicios con música disminuye las caídas en ancianos
Este ensayo controlado aleatorizado demuestra que las clases con ejercicios basados en la música, una vez por semana y durante un período de 6 meses, pueden mejorar considerablemente el andar y el equilibrio, y reducir la tasa de caídas así como su riesgo.

Las caídas son frecuentes y devastadoras en los ancianos. Cada año, un tercio de la población mayor de 65 años experimenta al menos una caída, y la mitad puede sufrirla en más de una ocasión. Este problema seguirá creciendo a medida que el número de adultos mayores se incremente durante las próximas décadas. Por lo tanto, su prevención es una preocupación importante. Generalmente, las medidas para reducir las caídas suelen ser de beneficio limitado. Por otra parte, el ejercicio puede contrarrestar los factores de riesgo de las caídas, tales como la falta de equilibrio, y por tanto, podría reducirlas en los ancianos residentes en una comunidad. Una gran proporción se produce durante la marcha, en donde, los adultos mayores son más propensos a caer cuando realizan tareas simultáneas, como cuando caminan para realizar tareas cognitivas o motoras.

Andrea Trombetti y colaboradores evaluaron si un programa multitarea de ejercicios basado en la música era capaz de mejorar la marcha y el equilibrio, y reducir el peligro de caídas en personas de edad avanzada. Se realizó un ensayo de 12 meses, controlado y aleatorio, con 134 personas de más de 65 años. Se les asignó al azar a un grupo de intervención (n = 66) o un grupo control con intervención demorada (los seis primeros meses con actividades normales, n = 68). La intervención correspondió a un programa de múltiples tareas de ejercicios durante 6 meses realizados al ritmo de música de piano. El principal objetivo correspondió al cambio en la variabilidad de la marcha desde el inicio hasta 6 meses. Los resultados secundarios incluyeron cambios en el equilibrio, rendimiento funcional y riesgo de caídas.

A los 6 meses, hubo una reducción en la variabilidad de la longitud de zancada (-1,4%, p <0,002) en el grupo de intervención, en comparación al grupo de control. Las pruebas funcionales y de balance mejoraron en comparación con el segundo grupo. Hubo menos caídas en el grupo de intervención (incidencia, 0,46, intervalo de confianza del 95%, 0,27 a 0.79) y un menor riesgo de caídas (riesgo relativo, 0,61; intervalo de confianza del 95%, 0.39-0.96). Cambios similares ocurrieron en el grupo control durante el segundo período de 6 meses con la intervención musical. El beneficio de la intervención en la variabilidad de la marcha persistió 6 meses después.

En conclusión, en personas mayores, un programa de múltiples tareas durante 6 meses de ejercicios musicales mejoró la marcha, el equilibrio, y redujo el riesgo y la tasa de caídas.

Fuente bibliográfica

Arch Intern Med. doi:10.1001/archinternmed.2010.446

Practicar ejercicios con música disminuye las caídas en ancianos

Ciencia y Medicina

Destacado Agenda de Eventos

VI Congreso Mundial de Atención Sanitaria y Ciencias Médicas

VI Congreso Mundial de Atención Sanitaria y Ciencias Médicas 01 Diciembre 2025

Bajo el lema "Excelencia Médica: Mentes Innovadoras, Soluciones que Salvan Vidas", este congreso invita  a profesionales de la salud, i...

Destacado Artículos Destacados

Prevalencia de la enfermedad del ojo seco en pacientes diabéticos

enfermedad del ojo seco, queratoconjuntivitis seca, pacientes diabéticos, diabetes mellitus, diabetes, diabetes tipo 2, ojo seco 14 Octubre 2025

Estos individuos tienen más del doble de probabilidades de desarrollar la condición, particularmente en adultos mayores de 50 años con...

Un sueño deficiente acelera el envejecimiento cerebral

sueño deficiente, trastornos del sueño, envejecimiento cerebral, edad cerebral 06 Octubre 2025

Los patrones de sueño inadecuados en adultos están relacionados con una mayor edad cerebral que la cronológica, proceso en el que la i...

Destacado Progresos Médicos

Transformación en el tratamiento de la fibrosis quística

fibrosis quistica, ivacaftor, lumacaftor, elexacaftor, tezacaftor 29 Septiembre 2025

Gracias a los avances en la comprensión genética y el desarrollo de moduladores específicos, la esperanza y calidad de vida de los pac...