Logo SAVALnet Logo SAVALnet

https://www.savalnet.bo/cienciaymedicina/destacados/18901.html
02 Septiembre 2010

Epidemiología

Ejercicios reducen las caídas en jóvenes y adultos

  • Ejercicios reducen las caídas en jóvenes y adultos
El estudio actual es uno de los pocos sobre las caídas en adultos de todas las edades y es coherente con un análisis previo que informaba que el 23% de las personas mayores de 45 años de edad sufren alguna caída durante el año.

Las caídas son causa importante de mortalidad, hospitalizaciones y visitas a urgencias en los Estados Unidos, pero las circunstancias que rodean estos eventos no están bien descritas. Entre los ancianos, los trastornos del equilibrio y de la marcha, y la debilidad muscular se asocian con un mayor peligro de caerse, pero su relación con la aptitud cardiorrespiratoria y actividad física no está clara y ha sido poco estudiada.

El propósito de este estudio (Universidad de Pittsburgh, Estados Unidos) fue describir las características de las caídas y evaluar la asociación de la capacidad aeróbica y la actividad física al caminar en relación a las caídas. Los datos sobre los participantes inscritos desde 1970 hasta 1989, que respondieron una encuesta en 1990 se analizaron en el bienio 2008-2009. Se obtuvo el porcentaje de participantes que informaron al menos una caída durante el año anterior a la encuesta y se describieron las actividades en el momento de la caída. Se calculó el riesgo relativo e IC del 95% para las asociaciones y finalmente se desarrollaron los modelos de regresión logística.

De 10.615 participantes entre 20 y 87 años, un 20% (IC del 95% = 19%, 21%) indicó alguna caída durante el pasado año. De éstos, el 54% (IC del 95% = 52%, 56%) se cayó durante la práctica deportiva o ejercicio, el 15% (IC del 95% = 14%, 17%) mientras caminaba, y el 4% (IC del 95% = 3%, 5%) de un banco o escalera. Las personas con más de 65 años no fueron más propensas que las personas más jóvenes a caerse, pero tenían más probabilidades que las personas menores de 45 años de informar una caída al caminar (RR = 1,9, IC del 95% = 1,2, 3,0 para los hombres, RR = 2,2, IC del 95% = 1,3, 3,9 para las mujeres). Los hombres con baja condición física fueron más propensos a caer al caminar (RR = 2,2, IC del 95% = 1,5, 3,3). En el análisis multivariado, las caídas relacionadas al caminar se asociaron con bajos niveles de aptitud física (AOR = 1,8, IC del 95% = 1,1, 2,8) y con inactividad física (AOR = 1,7, IC del 95% = 1,1, 2,7) en los hombres pero no en las mujeres.

La investigación concluye que las caídas son comunes durante la edad adulta, pero las actividades en el momento de las caídas difieren según la edad. Los bajos niveles de aptitud y actividad física pueden aumentar el peligro de caídas relacionadas con el caminar.

Fuente bibliográfica

Am J Prev Med 2010; 39(1)15–24

Ejercicios reducen las caídas en jóvenes y adultos

Ciencia y Medicina

Destacado Agenda de Eventos

VI Congreso Mundial de Atención Sanitaria y Ciencias Médicas

VI Congreso Mundial de Atención Sanitaria y Ciencias Médicas 01 Diciembre 2025

Bajo el lema "Excelencia Médica: Mentes Innovadoras, Soluciones que Salvan Vidas", este congreso invita  a profesionales de la salud, i...

Destacado Artículos Destacados

Prevalencia de la enfermedad del ojo seco en pacientes diabéticos

enfermedad del ojo seco, queratoconjuntivitis seca, pacientes diabéticos, diabetes mellitus, diabetes, diabetes tipo 2, ojo seco 14 Octubre 2025

Estos individuos tienen más del doble de probabilidades de desarrollar la condición, particularmente en adultos mayores de 50 años con...

Un sueño deficiente acelera el envejecimiento cerebral

sueño deficiente, trastornos del sueño, envejecimiento cerebral, edad cerebral 06 Octubre 2025

Los patrones de sueño inadecuados en adultos están relacionados con una mayor edad cerebral que la cronológica, proceso en el que la i...

Destacado Progresos Médicos

Transformación en el tratamiento de la fibrosis quística

fibrosis quistica, ivacaftor, lumacaftor, elexacaftor, tezacaftor 29 Septiembre 2025

Gracias a los avances en la comprensión genética y el desarrollo de moduladores específicos, la esperanza y calidad de vida de los pac...