https://www.savalnet.bo/cienciaymedicina/destacados/17327.html
01 Abril 2010

Geriatría

Tratar la incontinencia urinaria disminuye caídas en los ancianos

La incontinencia urinaria y sus síntomas son factores potenciales de riesgo de caídas recurrentes y perjudiciales entre las personas mayores. Los resultados de este estudio son de gran ayuda en la identificación de estrategias de intervención para este subgrupo de individuos.

En las personas mayores, las caídas se asocian con mortalidad y morbilidad, deterioro funcional y pérdida de independencia. Alrededor de un tercio de los ancianos que viven en la comunidad y más del 50% que residen en instituciones u hogares de acogida se caen cada año, y aproximadamente la mitad son recurrentes. Por lo tanto, estos accidentes representan un importante problema de salud. Las lesiones relacionadas con las caídas son causas comunes de dolor, deterioro funcional, discapacidad y muerte. Por otra parte, la incontinencia urinaria y los síntomas conductuales, son importantes factores de riesgo de caídas, sin embargo, sigue siendo incierta la magnitud de esta relación.

El propósito de esta investigación fue examinar la asociación entre diferentes tipos de caídas y la incontinencia urinaria o síntomas de comportamiento entre residentes de centros de cuidado utilizando un modelo de riesgos proporcionales de Cox. Los participantes, 1.082 personas mayores (327 hombres y 755 mujeres), habían ingresado a las instituciones entre el 1 de abril 2003 y 31 de marzo de 2004. El seguimiento, durante 6 meses o hasta la muerte o el alta, consideró todas las caídas, incontinencia urinaria y los síntomas conductuales. El estado funcional, la comorbilidad y los medicamentos prescritos se determinaron al inicio.

Durante el período de seguimiento, el análisis multivariado reveló que la incontinencia urinaria y los síntomas conductuales fueron factores de riesgo independientes de caídas. Sin embargo, la incontinencia urinaria fue un factor de riesgo de caídas recurrentes, pero no para de caídas perjudiciales. En contraste, los síntomas conductuales fueron un factor de riesgo independiente para las caídas perjudiciales, y no para la recurrencia.

Finalmente, estos resultados sugieren que el tratamiento o el manejo de la incontinencia urinaria y los síntomas conductuales deben ser considerados para evitar las caídas en los ancianos.

Fuente bibliográfica

Arch Gerontol Geriatr. 2010 Jan-Feb; 50(1):77-81

Ciencia y Medicina

Destacado Agenda de Eventos

1er Congreso InterOncology de Oncología y Radioterapia

05 Septiembre 2025

Se invita a participar de este magno evento para compartir conocimientos, investigaciones y experiencias que nos permitirán avanzar en e...

Destacado Artículos Destacados

Vacunas con aluminio no se asocian a trastornos crónicos en niños

22 Julio 2025

Datos a gran escala respaldan que la exposición a este metal en los primeros años de vida no aumenta el riesgo de problemas autoinmunes...

Abordaje de las manifestaciones oculares en la artritis reumatoide

14 Julio 2025

Las complicaciones visuales pueden ser la primera señal de la enfermedad en un tercio de los casos. Un manejo integral y la colaboració...

Destacado Progresos Médicos

Vitamina D como aliada de la medicina del sueño

23 Junio 2025

El micronutriente desempeña un papel crucial en la regulación del sueño y, gracias a recientes avances, su comprensión clínica y mol...