https://www.savalnet.bo/cienciaymedicina/destacados/19096.html
28 Septiembre 2010

Cardiología

El exceso de fructosa eleva la presión arterial

La investigación realizada en una muestra norteamericana concluyó la existencia de un asociación independiente entre el alto consumo de fructosa a partir de azúcares añadidos y mayores niveles de presión sanguínea, independiente de comorbilidades, actividad física, ingesta calórica total, de carbohidratos, alcohol, sal o potasio.

El reciente aumento del consumo de fructosa en los países industrializados ha generado una mayor prevalencia de hipertensión, aunque los estudios epidemiológicos han considerado incompatibles estas observaciones.

Diana I. Jalal y colaboradores (Universidad de Colorado en Denver, Estados Unidos) investigaron si el consumo elevado de fructosa mediante la adición de azúcares aumentaba el peligro de mayores niveles de presión sanguínea en adultos sin historia de hipertensión. Para lo anterior, los autores realizaron un análisis de corte transversal de datos recopilados a partir de la encuesta nacional de salud y nutrición (NHANES 2003 a 2006), la que consideró a 4528 adultos sin antecedentes de trastornos hipertensivos.

La ingesta de fructosa media fue de 74 g/d, correspondiente a 2,5 bebidas azucaradas por día. Después de ajustar por demografía, comorbilidades, actividad física, ingesta calórica total, y por factores de confusión dietéticos como consumo de carbohidratos totales, alcohol, sal y vitamina C, una ingesta de fructosa igual o mayor a 74 g/d, estuvo relacionada de forma independiente y significativa con una mayor probabilidad de hipertensión: un 26, 30 y 77% más de riesgo para valores de 135/85, 140/90 y 160/100 mmHg, respectivamente.

Finalmente, estos resultados sugieren que la elevada ingesta de fructosa, a la forma de azúcares añadidos, está independientemente asociada con mayores valores de presión sanguínea entre adultos sin historial de hipertensión.

Fuente bibliográfica

J Am Soc Nephrol 21, 2010. doi: 10.1681/ASN.2009111111

Ciencia y Medicina

Destacado Agenda de Eventos

1er Congreso InterOncology de Oncología y Radioterapia

05 Septiembre 2025

Se invita a participar de este magno evento para compartir conocimientos, investigaciones y experiencias que nos permitirán avanzar en e...

Destacado Artículos Destacados

Vacunas con aluminio no se asocian a trastornos crónicos en niños

22 Julio 2025

Datos a gran escala respaldan que la exposición a este metal en los primeros años de vida no aumenta el riesgo de problemas autoinmunes...

Abordaje de las manifestaciones oculares en la artritis reumatoide

14 Julio 2025

Las complicaciones visuales pueden ser la primera señal de la enfermedad en un tercio de los casos. Un manejo integral y la colaboració...

Destacado Progresos Médicos

Vitamina D como aliada de la medicina del sueño

23 Junio 2025

El micronutriente desempeña un papel crucial en la regulación del sueño y, gracias a recientes avances, su comprensión clínica y mol...