https://www.savalnet.bo/cienciaymedicina/destacados/18972.html
15 Septiembre 2010

Oftalmología

Alimentación saludable previene las cataratas

Además, las mejoras en el estilo de vida que incluyen alimentación sana, dejar de fumar y evitar la obesidad, pueden reducir sustancialmente la necesidad y la carga económica de la correspondiente cirugía en la vejez.

Las cataratas, que aumentan su prevalencia con la edad, son la causa más importante de ceguera en el mundo. En los Estados Unidos, es la discapacidad visual más frecuente causante de alteraciones oculares, y los procedimientos quirúrgicos relacionados representan aproximadamente el 60% de los gastos oftalmológicos del programa de seguro de salud del gobierno norteamericano. Se espera que el número de estadounidenses afectados aumente dramáticamente en los próximos 20 años. Por lo tanto, identificar los factores de riesgo modificables es de importancia crítica para mejorar la salud de las personas ancianas y la estabilidad económica de los sistemas de atención de salud.

Oftalmólogos de la Universidad de Wisconsin, en Madison, Estados Unidos, evaluaron la asociación entre la dieta saludable y la prevalencia de catarata nuclear en mujeres de 50 a 79 años residentes en Iowa, Wisconsin y Oregón. Las puntuaciones del Índice de Alimentación Saludable se obtuvieron de las respuestas a cuestionarios de frecuencia alimentaria realizados entre 1994 y 1998. La presencia de cataratas nucleares se determinó de fotografías de lámpara de hendidura y auto-informes de extracciones a partir de 01 de mayo 2001 al 31 de enero de 2004, en 1808 mujeres participantes del Estudio de Enfermedades Oculares Relacionadas con la Edad.

Tener una alta puntuación en el Índice de Alimentación Saludable fue un predictor modificable de baja prevalencia de catarata nuclear entre los numerosos factores de riesgo investigados en esta muestra. El riesgo multivariado ajustado del quintil más alto versus el más bajo para la dieta fue de 0.63 (intervalo de confianza del 95%, desde 0,43 hasta 0,91). La mayor prevalencia de catarata nuclear también se asoció con otros factores modificables (tabaquismo y obesidad) y factores no modificables (ojos marrones, miopía y presión de pulso de alta). El uso de complementos vitamínicos no estuvo asociado con la condición.

En conclusión, estos datos sugieren que comer alimentos ricos en una variedad de vitaminas y minerales puede contribuir a aplazar la aparición de la forma más común de la catarata.

Fuente bibliográfica

Arch Ophthalmol. 2010; 128(6):738-749

Ciencia y Medicina

Destacado Agenda de Eventos

1er Congreso InterOncology de Oncología y Radioterapia

05 Septiembre 2025

Se invita a participar de este magno evento para compartir conocimientos, investigaciones y experiencias que nos permitirán avanzar en e...

Destacado Artículos Destacados

Vacunas con aluminio no se asocian a trastornos crónicos en niños

22 Julio 2025

Datos a gran escala respaldan que la exposición a este metal en los primeros años de vida no aumenta el riesgo de problemas autoinmunes...

Abordaje de las manifestaciones oculares en la artritis reumatoide

14 Julio 2025

Las complicaciones visuales pueden ser la primera señal de la enfermedad en un tercio de los casos. Un manejo integral y la colaboració...

Destacado Progresos Médicos

Vitamina D como aliada de la medicina del sueño

23 Junio 2025

El micronutriente desempeña un papel crucial en la regulación del sueño y, gracias a recientes avances, su comprensión clínica y mol...