Logo SAVALnet Logo SAVALnet

https://www.savalnet.bo/cienciaymedicina/destacados/17884.html
11 Mayo 2010

Otorrinolaringología

Otomicroscopia diagnostica de forma precisa la otitis media

  • Otomicroscopia diagnostica de forma precisa la otitis media
En este estudio, el procedimiento demostró mayor sensibilidad y especificidad que la timpanometría y el otoscopio neumático. Estos hallazgos presentan las pruebas que la otomicroscopia debería ser la principal herramienta de diagnóstico en la otitis media con efusión.

La guía de práctica clínica basada en la evidencia para el manejo de la otitis media con efusión (OME) se desarrolló en 2004 por la Agencia para la Investigación del Cuidado y la Calidad de la Salud en colaboración con la Academia Americana de Pediatría, la Academia Americana de Médicos de Familia y la Academia Americana de Otorrinolaringología y Cirugía de Cabeza y Cuello. En base a la evaluación de 52 estudios de diagnóstico, se comparó la capacidad de ocho métodos para el diagnóstico de la efusión del oído medio en pacientes con otitis media con derrame en un solo punto en el tiempo. Después de comparar los resultados de esos métodos con el de la miringotomía como patrón de referencia, se recomendó el uso del otoscopio neumático, junto con la timpanometría, como principal método de diagnóstico de la OME. Por otra parte, la otomicroscopia tiene varias ventajas sobre el otoscopio neumático. Su luz más intensa y brillante permite un examen más detallado de la membrana timpánica y del espacio del oído medio. Contrariamente a la otoscopia portátil, la intensidad de la luz no baja cuando la batería se desgasta y el color de la luz es blanco, no amarillo. También es posible quitar la cera del oído que dificulta el examen. A pesar de estas características, su exactitud rara vez ha sido evaluada para el diagnóstico de la OME.

Dong-Hee Lee de la de la Universidad de Corea, determinó a través de un estudio prospectivo y ciego la precisión de la otoscopia neumática, la timpanograma y la otomicroscopia para el diagnóstico de la otitis media con efusión en una población pediátrica. 81 niños (155 oídos) fueron reclutados para este ensayo, después de habérseles diagnosticado la condición en diferentes clínicas. Se utilizó una miringotomía bajo anestesia local como patrón de referencia diagnóstico. Finalmente, se calculó la sensibilidad, especificidad, valor predictivo positivo, valor predictivo negativo y precisión de los tres instrumentos de diagnóstico.

De los tres, la otomicroscopia fue el instrumento más sensible y específico de diagnóstico. Este procedimiento mostró el mejor grado de concordancia con la miringotomía (kappa = 0,784). El otoscopio neumático mostró un grado de concordancia moderado y la timpanograma estuvo lejos de la miringotomía (kappa = 0,510 y kappa = 0,243, respectivamente).

En conclusión, la otomicroscopia puede realizar un diagnóstico más preciso, incluso en los niños atendidos en una clínica ambulatoria. Su especificidad mucho mayor la convierte en la mejor prueba de confirmación, y su valor predictivo positivo mucho más alto puede impedir una valoración tardía de la OME.

Fuente bibliográfica

Int J Pediatr Otorhinolaryngol. 2010 Feb; 74(2): 151-153

Otomicroscopia diagnostica de forma precisa la otitis media

Ciencia y Medicina

Destacado Agenda de Eventos

VI Congreso Mundial de Atención Sanitaria y Ciencias Médicas

VI Congreso Mundial de Atención Sanitaria y Ciencias Médicas 01 Diciembre 2025

Bajo el lema "Excelencia Médica: Mentes Innovadoras, Soluciones que Salvan Vidas", este congreso invita  a profesionales de la salud, i...

Destacado Artículos Destacados

Prevalencia de la enfermedad del ojo seco en pacientes diabéticos

enfermedad del ojo seco, queratoconjuntivitis seca, pacientes diabéticos, diabetes mellitus, diabetes, diabetes tipo 2, ojo seco 14 Octubre 2025

Estos individuos tienen más del doble de probabilidades de desarrollar la condición, particularmente en adultos mayores de 50 años con...

Un sueño deficiente acelera el envejecimiento cerebral

sueño deficiente, trastornos del sueño, envejecimiento cerebral, edad cerebral 06 Octubre 2025

Los patrones de sueño inadecuados en adultos están relacionados con una mayor edad cerebral que la cronológica, proceso en el que la i...

Destacado Progresos Médicos

Transformación en el tratamiento de la fibrosis quística

fibrosis quistica, ivacaftor, lumacaftor, elexacaftor, tezacaftor 29 Septiembre 2025

Gracias a los avances en la comprensión genética y el desarrollo de moduladores específicos, la esperanza y calidad de vida de los pac...