Logo SAVALnet Logo SAVALnet

https://www.savalnet.bo/cienciaymedicina/destacados/17342.html
05 Abril 2010

Neonatología

Domperidona aumenta la leche materna sin alterar su composición

  • Domperidona aumenta la leche materna sin alterar su composición
Este estudio demuestra que la domperidona eleva considerablemente los niveles de prolactina sérica y el volumen de la leche materna, resultados consistentes con el conocido efecto del medicamento como galactagogo.

La leche materna es considerada como la mejor forma de nutrición en todos los niños, y cada vez es más frecuente pedirle a las madres de recién nacidos atendidos en la UCI proporcionar leche materna extraída. Sin embargo, aquellas que han dado a luz a prematuros, les resulta difícil suministrar cantidades adecuadas para satisfacer las necesidades del bebé durante periodos prolongados de tiempo, a pesar de los respectivos consejos y el empleo de estrategias no farmacológicas. En consecuencia, en estos casos se recomiendan medicamentos como la domperidona y la metoclopramida. La domperidona, un agente de la motilidad gástrica, se utiliza como galactagogo en muchos países, incluyendo Australia, Bélgica, Canadá, Irlanda, Italia, Japón, los Países Bajos y el Reino Unido.

Marsha L. Campbell-Yeo y colaboradores del Centro de Salud IWK, en Halifax, Canadá, examinaron el efecto de la domperidona en la composición de nutrientes de la leche materna. Cuarenta y seis madres que dieron a luz bebés con menos de 31 semanas de gestación y fracaso en la lactancia, fueron asignadas aleatoriamente para recibir domperidona o placebo durante 14 días. A los 0, 4, 7, y 14 días, se midieron las proteínas, la energía, grasa, carbohidratos, sodio, calcio y los niveles de fosfato en la leche, a los 0 y 4, se midieron los niveles de prolactina y desde el día 14, se registró diariamente el volumen total de leche. Finalmente, se controlaron los cambios en materia de nutrientes y los volúmenes de leche.

Las características de la madre y de los bebés, el nivel de prolactina en suero, y el volumen y composición de la leche materna no fueron significativamente diferentes entre los grupos placebo y de la domperidona en el día 0. Al día 14, los volúmenes de leche materna aumentaron en un 267% en el grupo tratado con domperidona y un 18,5% en el grupo placebo (p = 0.005). La prolactina sérica aumentó un 97% con la domperidona y un 17% en el grupo placebo (p = 0.07). El promedio de proteínas de la leche materna disminuyó en un 9,6% en el grupo de la domperidona y aumentó en 3,6% con placebo (p = 0.16). Los cambios en la energía, grasa, carbohidratos, sodio y contenido de fosfato no presentaron diferencias significativas entre grupos. Se observaron considerables incrementos de hidratos de carbono en la leche materna (2,7% frente a -2,7%, p = 0.05) y de calcio (61,8% frente a -4,4%, p = 0.001) con domperidona en comparación a placebo. No se registraron eventos adversos significativos en las madres y bebés.

En conclusión, la domperidona aumenta el volumen de leche materna de madres de prematuros, sin alterar sustancialmente la composición de nutrientes.

Fuente bibliográfica

Pediatrics 2010; 125:e107–e114

Domperidona aumenta la leche materna sin alterar su composición

Ciencia y Medicina

Destacado Agenda de Eventos

VI Congreso Mundial de Atención Sanitaria y Ciencias Médicas

VI Congreso Mundial de Atención Sanitaria y Ciencias Médicas 01 Diciembre 2025

Bajo el lema "Excelencia Médica: Mentes Innovadoras, Soluciones que Salvan Vidas", este congreso invita  a profesionales de la salud, i...

Destacado Artículos Destacados

Prevalencia de la enfermedad del ojo seco en pacientes diabéticos

enfermedad del ojo seco, queratoconjuntivitis seca, pacientes diabéticos, diabetes mellitus, diabetes, diabetes tipo 2, ojo seco 14 Octubre 2025

Estos individuos tienen más del doble de probabilidades de desarrollar la condición, particularmente en adultos mayores de 50 años con...

Un sueño deficiente acelera el envejecimiento cerebral

sueño deficiente, trastornos del sueño, envejecimiento cerebral, edad cerebral 06 Octubre 2025

Los patrones de sueño inadecuados en adultos están relacionados con una mayor edad cerebral que la cronológica, proceso en el que la i...

Destacado Progresos Médicos

Transformación en el tratamiento de la fibrosis quística

fibrosis quistica, ivacaftor, lumacaftor, elexacaftor, tezacaftor 29 Septiembre 2025

Gracias a los avances en la comprensión genética y el desarrollo de moduladores específicos, la esperanza y calidad de vida de los pac...