https://www.savalnet.bo/cienciaymedicina/destacados/15025.html
23 Abril 2009

Pediatría

La lactancia reduce el riesgo de muerte súbita del lactante

Este gran estudio añade más evidencia disponible sobre el efecto de la lactancia en la disminución del peligro de fallecimiento inesperado e inexplicable de un bebé, y que esta protección continuaría mientras el niño sea amamantado.

El síndrome de muerte súbita del lactante (SMSL) es todavía la principal causa de muerte durante el primer año de vida en el mundo desarrollado. En Alemania durante el 2006, 298 niños murieron con tal diagnóstico (0.44/1000 nacimientos vivos). En los últimos 20 años, las políticas de prevención para reducir el riesgo de la condición han sido muy exitosas. En algunos países, el asesoramiento para la lactancia incluyen campañas de salud pública con determinados mensajes, pero, lamentablemente, en otros países no ha sucedido lo mismo.

Pediatras alemanes examinaron la asociación entre el tipo de alimentación infantil y el síndrome de muerte súbita infantil. La investigación incluyó a 333 niños que habían muerto por SMSL y a 998 controles emparejados por edad.

Un total de 49,6% de los casos y 82,9% de los controles fueron amamantados a las 2 semanas de edad. La leche materna exclusiva al mes de vida redujo a la mitad el riesgo, la lactancia materna parcial a la edad de 1 mes también disminuyó el peligro de la afección, pero después del ajuste estadístico no hubo significancia. Ser alimentados exclusivamente con leche materna en el último mes antes de la entrevista redujo el riesgo, así como en los parcialmente amamantados. Tanto la lactancia materna parcial como la exclusiva se ligaron con un menor riesgo de muerte súbita infantil.

Este estudio demuestra que la lactancia materna reduce el riesgo de síndrome de muerte súbita del lactante en un 50%. Los autores recomiendan incluir el asesoramiento respectivo, al menos, hasta los 6 meses de edad.

Fuente bibliográfica

Pediatrics 2009; 123(3); e406-e410

Ciencia y Medicina

Destacado Agenda de Eventos

1er Congreso InterOncology de Oncología y Radioterapia

05 Septiembre 2025

Se invita a participar de este magno evento para compartir conocimientos, investigaciones y experiencias que nos permitirán avanzar en e...

Destacado Artículos Destacados

Vacunas con aluminio no se asocian a trastornos crónicos en niños

22 Julio 2025

Datos a gran escala respaldan que la exposición a este metal en los primeros años de vida no aumenta el riesgo de problemas autoinmunes...

Abordaje de las manifestaciones oculares en la artritis reumatoide

14 Julio 2025

Las complicaciones visuales pueden ser la primera señal de la enfermedad en un tercio de los casos. Un manejo integral y la colaboració...

Destacado Progresos Médicos

Vitamina D como aliada de la medicina del sueño

23 Junio 2025

El micronutriente desempeña un papel crucial en la regulación del sueño y, gracias a recientes avances, su comprensión clínica y mol...