Logo SAVALnet Logo SAVALnet

https://www.savalnet.bo/cienciaymedicina/destacados/16047.html
13 Noviembre 2009

Pediatría

Prolongar la lactancia reduce exceso de peso en preescolares

  • Prolongar la lactancia reduce exceso de peso en preescolares
Los resultados de este análisis sugieren que la lactancia materna tiene una pequeña pero importante influencia sobre la ganancia de peso desde el nacimiento hasta los 3 años de edad.

De los diferentes factores biológicos y ambientales que afectan al peso y la obesidad durante la infancia y la niñez, la alimentación infantil es reconocida como uno de los más influyentes. Recientes investigaciones sobre la asociación entre la alimentación infantil y la obesidad, sugieren que el inicio y la duración del amamantamiento materno poseen un pequeño pero importante efecto protector.

Este estudio prospectivo examinó el resultado de la lactancia materna, su duración y la introducción de alimentos sólidos sobre el peso desde el nacimiento hasta los 3 años de edad. Participaron 10533 niños del Reino Unido y la principal medida evaluada fue el aumento de peso desde el parto hasta cumplido los 3 años (ajustado por peso al nacer). Además, se llevó a cabo un análisis de regresión lineal múltiple para examinar el impacto de las prácticas de alimentación infantil después del ajuste para los factores de confusión.

El inicio y duración de la lactancia materna se asoció significativamente con el aumento de peso desde el nacimiento hasta los 3 años de edad. Los lactantes que no recibieron leche materna crecieron más rápidamente que aquellos cuyas madres iniciaron el amamantamiento (coeficiente de regresión ajustado 0,06, IC del 95%: 0,02 a 0,09), al igual que los alimentados por menos de 4 meses (0,05, IC del 95%: 0,01 a 0,09) frente a los 4 meses o más de lactancia. La introducción temprana de sólidos no se relacionó con una subida más rápida de peso después de ajustar la altura a los 3 años (-0,01, IC del 95%: -0,04 a 0,03).

En conclusión, la puesta en marcha y la prolongación de la lactancia materna puede reducir el exceso de peso en la edad preescolar. La asociación entre la introducción temprana de sólidos con un rápido aumento de peso durante la primera infancia estaría regulada por la estatura. Aunque los efectos sean pequeños, a nivel poblacional son de gran importancia para la salud pública ya que estos factores de riesgo son potencialmente modificables. Por tanto, es de carácter obligatorio mantener las recomendaciones internacionales sobre la lactancia materna.

Fuente bibliográfica

Arch Dis Child. 2009 Aug; 94(8):577-82

Prolongar la lactancia reduce exceso de peso en preescolares

Ciencia y Medicina

Destacado Agenda de Eventos

VI Congreso Mundial de Atención Sanitaria y Ciencias Médicas

VI Congreso Mundial de Atención Sanitaria y Ciencias Médicas 01 Diciembre 2025

Bajo el lema "Excelencia Médica: Mentes Innovadoras, Soluciones que Salvan Vidas", este congreso invita  a profesionales de la salud, i...

Destacado Artículos Destacados

Prevalencia de la enfermedad del ojo seco en pacientes diabéticos

enfermedad del ojo seco, queratoconjuntivitis seca, pacientes diabéticos, diabetes mellitus, diabetes, diabetes tipo 2, ojo seco 14 Octubre 2025

Estos individuos tienen más del doble de probabilidades de desarrollar la condición, particularmente en adultos mayores de 50 años con...

Un sueño deficiente acelera el envejecimiento cerebral

sueño deficiente, trastornos del sueño, envejecimiento cerebral, edad cerebral 06 Octubre 2025

Los patrones de sueño inadecuados en adultos están relacionados con una mayor edad cerebral que la cronológica, proceso en el que la i...

Destacado Progresos Médicos

Transformación en el tratamiento de la fibrosis quística

fibrosis quistica, ivacaftor, lumacaftor, elexacaftor, tezacaftor 29 Septiembre 2025

Gracias a los avances en la comprensión genética y el desarrollo de moduladores específicos, la esperanza y calidad de vida de los pac...