https://www.savalnet.bo/cienciaymedicina/destacados/15502.html
24 Julio 2009

Endocrinología

Dieta vegetariana protege contra la obesidad y diabetes tipo 2

Este estudio demostró que todas las variantes de la dieta vegetariana (vegana, lacto-ovo, pesco-vegetariano y semi-vegetariano) están relacionadas con un menor riesgo de diabetes tipo 2 e índice de masa corporal en comparación a la alimentación tradicional.

Las dietas vegetarianas pueden desempeñar un papel beneficioso en la salud y en la prevención de la obesidad. El vegetarianismo abarca un variado espectro de patrones de alimentación: dietas que integran todo tipo de carnes, alternativas derivadas parcial o totalmente de animales (vegana) a productos que incluyen sólo huevos, leche y lácteos (ovo-lacto-vegetarianos) o incluso la adición de pescados (pesco-vegetarianos). Estudios previos han señalado que el índice de masa corporal (IMC) aumenta cuando se ingieren mayor cantidad de alimentos de origen animal. En concreto, se ha determinado que el IMC es mayor con el consumo de carne y menor en veganos y consumidores de pescados. La protección del vegetarianismo contra el sobrepeso puede deberse a la evitación de los principales grupos de alimentos, el desplazamiento de calorías a alimentos que son más sacietógenos, o a otros factores.

Tonstad Serena (Universidad de Loma Linda en California, Estados Unidos) y colegas, evaluaron la presencia de diabetes tipo 2 en personas con diferentes tipos de dietas vegetarianas en comparación a las no vegetarianas. El estudio integró 22.434 hombres y 38.469 mujeres entre 2002 y 2006, con información demográfica, antropométrica, historia médica y estilos de vida. El tipo de dieta vegetariana se clasificó sobre la base de un cuestionario de frecuencia de alimentos. Se calcularon los riesgos (R) y el IC del 95% mediante regresión logística.

La media de IMC fue menor en la dieta vegana (23,6 kg/m2) y se fue incrementando en la ovo-lacto-vegetariana (25,7 kg/m2), pesco-vegetariana (26,3 kg/m2), semi-vegetariana (27,3 kg/m2) y no vegetariana. (28,8 kg/m2). La prevalencia de diabetes tipo 2 aumentó de 2,9% en los veganos al 7,6% en los no vegetarianos; prevalencia intermedia en las dietas ovo-lacto-(3,2%), pesco (4,8%) o semi-vegetariana (6,1%). Tras ajustar por edad, sexo, etnia, educación, ingresos, actividad física, televisión, hábitos de sueño, alcohol e IMC, los vegetarianos (R, 0,51 [IC 95% 0.40-0.66]), los ovo-lacto-vegetarianos (0,54 [0,49-0,60]), pesco-vegetarianos (0,70 [0.61-0.80]) y los semi-vegetarianos (0,76 [0.65-0.90]) tuvieron un menor riesgo de diabetes tipo 2 que los no vegetarianos.

En conclusión, la diferencia de 5 unidades en el IMC entre veganos y no vegetarianos indica que el vegetarianismo resguarda de la obesidad. Las dietas pesco y semi-vegetarianas ofrecen protección intermedia.

Fuente bibliográfica

Diabetes Care. May 2009 32(5):791-796

Ciencia y Medicina

Destacado Agenda de Eventos

1er Congreso InterOncology de Oncología y Radioterapia

05 Septiembre 2025

Se invita a participar de este magno evento para compartir conocimientos, investigaciones y experiencias que nos permitirán avanzar en e...

Destacado Artículos Destacados

Vacunas con aluminio no se asocian a trastornos crónicos en niños

22 Julio 2025

Datos a gran escala respaldan que la exposición a este metal en los primeros años de vida no aumenta el riesgo de problemas autoinmunes...

Abordaje de las manifestaciones oculares en la artritis reumatoide

14 Julio 2025

Las complicaciones visuales pueden ser la primera señal de la enfermedad en un tercio de los casos. Un manejo integral y la colaboració...

Destacado Progresos Médicos

Vitamina D como aliada de la medicina del sueño

23 Junio 2025

El micronutriente desempeña un papel crucial en la regulación del sueño y, gracias a recientes avances, su comprensión clínica y mol...