https://www.savalnet.bo/cienciaymedicina/destacados/1718.html
27 Octubre 2003

Virología

Nueva hipótesis acerca del origen del virus del SIDA

El mismo equipo de investigadores que en 1999 definió el recorrido del virus de los humanos a partir de chimpancés del oeste de África, ha identificado un nuevo elemento del rompecabezas de cómo el VIH emergió desde la vida silvestre para provocar una de las epidemias más catastróficas de la historia humana.

Cifras mundiales indican que cada día hay 16.000 nuevos contagios entre la población, según datos de UNAIDS, programa conjunto contra el HIV/SIDA de las Naciones Unidas. Aproximadamente la mitad de los 38.6 millones de adultos que tienen VIH o SIDA son mujeres y 3.2 millones corresponden a niños menores de 15 años. Sólo en los Estados Unidos, hay 900.000 personas portadoras del virus y cada año aparecen 40.000 nuevos casos, de acuerdo con las estadísticas del “National Institute of Allergy and Infectious Diseases” (Instituto Nacional de Alergias y Enfermedades Infecciosas), en donde el 50% son personas menores de 25 años.

Ahora, los mismos científicos que postularon a que los primeros humanos que se infectaron con el VIH lo hicieron debido a comer chimpancés, han dado un paso más allá: los monos que se comieron los chimpancés, presas preferidas de estos últimos. Según lo expuesto en la edición del 13 de junio de la revista Science, ellos creen que el precursor del VIH apareció en chimpancés que se alimentaron de dos subespecies diferentes de monos, portadores de virus distintos pero relacionados, el manabeye de boina roja y el cercopiteco mayor de nariz manchada. La combinación de los dos virus dio origen a la versión primate del VIH, denominada VIS (virus de inmunodeficiencia simia).

La deducción de un origen híbrido del VIS se hizo secuenciando el ADN del VIS para 30 especies de monos y chimpancés, diseñando y analizando posteriormente “árboles” o filogenias familiares para ver quienes estaban más estrechamente relacionados. La fuerte discordancia topológica de los genes mapeados evidenció la recombinación formadora del VIS, la cual fue capaz de infectar finalmente a la especie humana. Si bien no existe forma de conocer cuando los dos virus se unieron en los chimpancés, la falta de capacidad para extenderse a otras subespecies, sugiere que la forma primate es relativamente nueva.

Para Paul M. Scharp, uno de los investigadores que participó en el estudio y docente del Instituto de Genética de la Universidad de Nottingham, en el Reino Unido, este nuevo artículo agrega más evidencias que desacreditan la teoría de que el VIH surgió de la vacuna de la poliomielitis, concluyendo que este virus probablemente de desarrolló a través de un mecanismo natural y espontáneo, más que de un accidente de la medicina.

Fuente bibliográfica

Science 2003; 300(5626):1713

Ciencia y Medicina

Destacado Agenda de Eventos

Cumbre de Inmuno-Oncología 2025

11 Agosto 2025

La XIII Cumbre Anual de Inmuno-Oncología presenta los éxitos de los estudios preclínicos y clínicos basados en un profundo conocimien...

Destacado Artículos Destacados

Reevaluación del uso de antibióticos preoperatorios en la apendicitis

13 Junio 2025

Su administración rutinaria en las 24 horas previas a la cirugía, no disminuye significativamente el riesgo de perforación en casos no...

Efecto protector del café en la mortalidad cardiovascular

30 Mayo 2025

Una a tres tazas al día se asocian con una reducción en el riesgo de muerte en adultos con enfermedades cardiovasculares, incluso en pr...

Destacado Progresos Médicos

Ácido acetilsalicílico frenando la metástasis

12 Mayo 2025

El fármaco promueve la inmunidad antimetastásica al bloquear la novedosa vía TXA2-ARHGEF1, una vía inmunosupresora, abriendo nuevas o...