https://www.savalnet.bo/cienciaymedicina/destacados/17068.html
24 Febrero 2010

Cardiología

Duración del sueño afecta la salud cardiovascular

El tamaño de la muestra y la magnitud de la asociación entre la duración del sueño y la mortalidad por cardiopatía isquémica, representaron factores de riesgo independiente respecto de otros tradicionalmente reconocidos como el tabaquismo, consumo de alcohol e índice de masa corporal.

La pérdida de sueño, su privación a largo plazo y las alteraciones en la duración, son aspectos comunes en la sociedad moderna, en donde, casi un tercio de los adultos reportan dormir menos de 6 horas por noche. Los factores responsables de este cambio pueden incluir el aumento de luz ambiental, más días de trabajo y tiempo de trayecto, incremento de las labores nocturnas y, el advenimiento de la televisión, la radio e Internet.

Los autores de este estudio (Universidad de West Virginia, Morgantown, Estados Unidos) examinaron la asociación entre la duración del sueño y la mortalidad por enfermedad cardíaca coronaria (ECV) entre adultos chinos de Singapur (1993-2006), mediante la realización de un ensayo prospectivo de cohortes con 58.044 participantes mayores de 45 años (55,9% mujeres) sin enfermedad cardiovascular preexistente. El principal resultado de interés fue la mortalidad por cardiopatía coronaria (n = 1.416).

Se encontró que tanto como la duración prolongada y corta de sueño se asoció positivamente con la mortalidad por cardiopatía isquémica, independiente del hábito de fumar, consumo de alcohol e índice de masa corporal. En comparación con personas con un dormir de 7 horas (referente), el riesgo relativo de la mortalidad por cardiopatía isquémica con períodos de sueño menores a 5 horas fue de 1,57 (intervalo de confianza del 95%: 1,32, 1,88), para un período de sueño de más de 9 horas, fue de 1,79 (intervalo de confianza del 95%: 1,48, 2,17). Esta relación persistió al analizar los subgrupos por sexo e índice de masa corporal.

En conclusión, en una cohorte adultos chinos de Singapur, dormir menos de 5 horas o más de 9 (frente a 7 horas) está moderadamente asociado con mortalidad por cardiopatía isquémica. Estos resultados sugieren que la duración del sueño puede ser un marcador importante para la enfermedad cardiovascular.

Fuente bibliográfica

Am J Epidemiol. 2008 Dec 15; 168(12):1367-73

Ciencia y Medicina

Destacado Agenda de Eventos

1er Congreso InterOncology de Oncología y Radioterapia

05 Septiembre 2025

Se invita a participar de este magno evento para compartir conocimientos, investigaciones y experiencias que nos permitirán avanzar en e...

Destacado Artículos Destacados

Vacunas con aluminio no se asocian a trastornos crónicos en niños

22 Julio 2025

Datos a gran escala respaldan que la exposición a este metal en los primeros años de vida no aumenta el riesgo de problemas autoinmunes...

Abordaje de las manifestaciones oculares en la artritis reumatoide

14 Julio 2025

Las complicaciones visuales pueden ser la primera señal de la enfermedad en un tercio de los casos. Un manejo integral y la colaboració...

Destacado Progresos Médicos

Vitamina D como aliada de la medicina del sueño

23 Junio 2025

El micronutriente desempeña un papel crucial en la regulación del sueño y, gracias a recientes avances, su comprensión clínica y mol...