Logo SAVALnet Logo SAVALnet

https://www.savalnet.bo/cienciaymedicina/destacados/15953.html
26 Octubre 2009

Medicina intensiva

Cortisol predice insuficiencia respiratoria en Guillain-Barré

  • Cortisol predice insuficiencia respiratoria en Guillain-Barré
El presente estudio sugiere que los niveles de cortisol basal en plasma pueden ser útiles para la detección precoz de los pacientes en riesgo de insuficiencia respiratoria.

La insuficiencia respiratoria es la complicación más grave a corto plazo del síndrome de Guillain-Barré (SGB), que ocurre entre el 20% y 30% de los pacientes. Se ha demostrado recientemente que la demora en la intubación aumenta el riesgo de aspiración, principal causa de muerte en personas con SGB. Por lo tanto, su prevención es crucial, aunque sigue siendo difícil, a pesar de la identificación de predictores clínicos y neurofisiológicos. Los informes indican que los niveles de cortisol en plasma son más elevados en estos pacientes y se correlacionan con la gravedad de la enfermedad. Sin embargo, su valor predictivo en la insuficiencia respiratoria no se ha evaluado.

Este estudio prospectivo analizó la relación entre el cortisol plasmático y las complicaciones relacionadas con el síndrome de Guillain-Barré, en particular, la insuficiencia respiratoria. En 93 pacientes se midieron los niveles plasmáticos de cortisol al inicio y 60 minutos después del examen de corticotropina, 16 (17%) de los cuales fueron ventilados en las 24 horas de ingreso, 17 (18%) después de las 24 horas y 60 (65%) no se ventilaron.

La media de los niveles plasmáticos de cortisol al inicio y 60 minutos después de la corticotropina fueron 22,9 +/- 11,3 ng/mL y 45,4 +/- 6,1 ng/ml. Al principio, las concentraciones de cortisol fueron significativamente mayores en 17 (18%) pacientes que desarrollaron insuficiencia respiratoria por lo menos 24 horas más tarde (28,5 +/- 12,1 ng/ml versus 20,4 +/- 9,6 ng/ml, p = 0.003) y disautonomia (33,1 +/- 14,3 ng/ml versus 21,4 +/- 10,2 ng/ml, p = 0.003). Al ajustar sólo predictores clínicos validados (es decir, la demora entre el inicio y la admisión dentro de los 7 días, la incapacidad para levantar la cabeza y la capacidad vital inferior a 60%), el nivel de cortisol basal fue el único factor de riesgo independiente para la insuficiencia respiratoria (riesgo: 2,45 por cada 10 ng/ml [1,23-4,88 ng/ml], p = 0.01). Cincuenta y nueve pacientes fueron sometidos a pruebas electrofisiológicas. Al ajustar en un modelo electrofisiológicamente validado, el nivel de cortisol basal se mantuvo como un predictor independiente (riesgo: 2,50 por cada 10 n /ml [1,14-5,51 ng/ml], p = 0.02).

En conclusión, los niveles de cortisol basal en plasma pueden ser útiles para la detección precoz de pacientes con síndrome de Guillain-Barré en situación de riesgo para la insuficiencia respiratoria.

Fuente bibliográfica

Crit Care Med 2009; 37(8):2436 –2440

Temas Relacionados

Cortisol predice insuficiencia respiratoria en Guillain-Barré

Ciencia y Medicina

Destacado Agenda de Eventos

VI Congreso Mundial de Atención Sanitaria y Ciencias Médicas

VI Congreso Mundial de Atención Sanitaria y Ciencias Médicas 01 Diciembre 2025

Bajo el lema "Excelencia Médica: Mentes Innovadoras, Soluciones que Salvan Vidas", este congreso invita  a profesionales de la salud, i...

Destacado Artículos Destacados

Prevalencia de la enfermedad del ojo seco en pacientes diabéticos

enfermedad del ojo seco, queratoconjuntivitis seca, pacientes diabéticos, diabetes mellitus, diabetes, diabetes tipo 2, ojo seco 14 Octubre 2025

Estos individuos tienen más del doble de probabilidades de desarrollar la condición, particularmente en adultos mayores de 50 años con...

Un sueño deficiente acelera el envejecimiento cerebral

sueño deficiente, trastornos del sueño, envejecimiento cerebral, edad cerebral 06 Octubre 2025

Los patrones de sueño inadecuados en adultos están relacionados con una mayor edad cerebral que la cronológica, proceso en el que la i...

Destacado Progresos Médicos

Transformación en el tratamiento de la fibrosis quística

fibrosis quistica, ivacaftor, lumacaftor, elexacaftor, tezacaftor 29 Septiembre 2025

Gracias a los avances en la comprensión genética y el desarrollo de moduladores específicos, la esperanza y calidad de vida de los pac...