Logo SAVALnet Logo SAVALnet

https://www.savalnet.bo/cienciaymedicina/destacados/15520.html
30 Julio 2009

Otorrinolaringología

Disfunción vestibular aumenta las caídas en adultos mayores

  • Disfunción vestibular aumenta las caídas en adultos mayores
Estos hallazgos sugieren la importancia de diagnosticar y tratar el déficit vestibular para reducir la carga de lesiones y mortalidad en relación con las caídas.

El sistema vestibular es parte integral del control del equilibrio. Los órganos de la pared vestibular, alojados en el hueso temporal, incluyen 3 canales semicirculares ortogonales (superior, posterior y horizontal) y 2 órganos otolitos (el utrículo y el sáculo). En conjunto, los canales semicirculares y los otolitos generan una entrada continua al cerebro de la información de rotación, movimiento y orientación de la cabeza en relación con la gravedad. Esta información de los órganos vestibulares centrales y sus vías permite el mantenimiento de la mirada y la estabilidad postural a través del reflejo vestíbulo-ocular y el reflejo vestibulospinal, respectivamente. La disfunción vestibular se caracteriza por el vértigo y desequilibrio debido a perturbaciones en la mirada y la estabilidad postural. En algunos casos, puede culminar en una caída catastrófica, con lesiones graves y restricción de la movilidad, representando una de las principales causas de muerte entre personas mayores. Sin embargo, la prevalencia de la disfunción vestibular en los Estados Unidos y la magnitud del aumento del riesgo de caídas asociados con la alteración nunca han sido estimadas.

El objetivo de este estudio (Universidad Johns Hopkins en Baltimore, Estados Unidos) fue determinar la prevalencia de la disfunción vestibular en adultos, evaluar las diferencias por características sociodemográficas, y estimar la asociación entre la disfunción vestibular y el riesgo de caídas. Se incluyeron los datos de 5086 hombres y mujeres mayores de 40 años de edad.

Los resultaron estimaron que de 2001 a 2004, el 35,4% de los adultos con más de 40 años (69 millones de estadounidenses) tenían disfunción vestibular. Las probabilidades aumentaron considerablemente con la edad, siendo un 40,3% menor en individuos con mayores niveles de educación, y un 70,0% superior en personas con diabetes mellitus. Los participantes con disfunción vestibular clínicamente sintomáticos (por ejemplo, con mareos) presentaron un aumento de 12 veces en las probabilidades de caerse.

En resumen, la disfunción vestibular, medida por una simple postura métrica, es común en los adultos. La condición aumenta significativamente la probabilidad de caídas, afectando principalmente a la tercera edad. Estos datos sugieren la importancia de diagnosticar, tratar y, posiblemente, detectar el déficit vestibular para reducir la carga de muertes y lesiones relacionadas con las caídas.

Fuente bibliográfica

Arch Intern Med. 2009; 169(10):938-944

Disfunción vestibular aumenta las caídas en adultos mayores

Ciencia y Medicina

Destacado Agenda de Eventos

VI Congreso Mundial de Atención Sanitaria y Ciencias Médicas

VI Congreso Mundial de Atención Sanitaria y Ciencias Médicas 01 Diciembre 2025

Bajo el lema "Excelencia Médica: Mentes Innovadoras, Soluciones que Salvan Vidas", este congreso invita  a profesionales de la salud, i...

Destacado Artículos Destacados

Prevalencia de la enfermedad del ojo seco en pacientes diabéticos

enfermedad del ojo seco, queratoconjuntivitis seca, pacientes diabéticos, diabetes mellitus, diabetes, diabetes tipo 2, ojo seco 14 Octubre 2025

Estos individuos tienen más del doble de probabilidades de desarrollar la condición, particularmente en adultos mayores de 50 años con...

Un sueño deficiente acelera el envejecimiento cerebral

sueño deficiente, trastornos del sueño, envejecimiento cerebral, edad cerebral 06 Octubre 2025

Los patrones de sueño inadecuados en adultos están relacionados con una mayor edad cerebral que la cronológica, proceso en el que la i...

Destacado Progresos Médicos

Transformación en el tratamiento de la fibrosis quística

fibrosis quistica, ivacaftor, lumacaftor, elexacaftor, tezacaftor 29 Septiembre 2025

Gracias a los avances en la comprensión genética y el desarrollo de moduladores específicos, la esperanza y calidad de vida de los pac...