https://www.savalnet.bo/cienciaymedicina/destacados/15436.html
08 Julio 2009

Pediatría

Sedentarismo aumenta los trastornos psicológicos en niños

Las principales conclusiones de este estudio demuestran que el mayor tiempo dedicado a la televisión y el menor nivel de actividad física se asocian independientemente con enfermedades psicológicas. Además, estos factores también pueden potenciar la angustia psicológica.

Las tasas de enfermedad psicológica en niños y adolescentes van en aumento. Ciertas conductas de riesgo para la salud han sido cada vez más vinculadas con el estrés psicológico y actitudes sedentarias, como son las horas de televisión y computador, además de poder provocar problemas de comportamiento, déficit de atención e hiperactividad, aislamiento social, trastornos del sueño, y menor rendimiento cognitivo. Varios estudios transversales han demostrado asociaciones inversas entre la actividad física y los trastornos psicológicos en adolescentes.

El doctor Mark Hamer y colaboradores de la Universidad de Londres, Reino Unido, a partir de 2003 examinaron la asociación entre los trastornos psicológicos, la televisión, los computadores y los niveles de actividad física en una muestra representativa de 1.486 niños de 4 a 12 años. Los padres respondieron el Cuestionario de Fortalezas y Dificultades que evaluó cuestiones de salud mental infantil, como hiperactividad, síntomas emocionales y problemas de conducta.

Se encontraron valores anormalmente altos para el cuestionario (20-40) en el 4,2% de la muestra. Aproximadamente el 25% de los niños habían estado expuestos a la televisión y computadores, al menos, 3 horas/día. En general, en los modelos lineales, la televisión, el tiempo frente a una pantalla y los niveles de actividad física se asociaron independientemente con valores negativos para el cuestionario después de ajustar por edad, género, área de privación, estado de los padres, condiciones médicas y diversos indicadores de ingesta dietética. También se observó un efecto con interacción aditiva que demostró que demasiado tiempo dedicado a la televisión o frente a una pantalla y una menor actividad física se asociaban con puntuaciones elevadas en el Cuestionario de Fortalezas y Dificultades. Por ejemplo, muchas horas de televisión y computación (> 2.7 horas/día) incrementaron un 24% la puntuación (<1,6 horas/día), y cuando se combinó con un bajo desempeño físico dio lugar a un aumento del 46%.

En conclusión, niveles más altos de televisión y tiempos de ocio, más una baja actividad física, aumentan las tasas de trastornos psicológicos en los niños.

Fuente bibliográfica

Pediatrics. 2009 May; 123(5):1263-8

Ciencia y Medicina

Destacado Agenda de Eventos

1er Congreso InterOncology de Oncología y Radioterapia

05 Septiembre 2025

Se invita a participar de este magno evento para compartir conocimientos, investigaciones y experiencias que nos permitirán avanzar en e...

Destacado Artículos Destacados

Vacunas con aluminio no se asocian a trastornos crónicos en niños

22 Julio 2025

Datos a gran escala respaldan que la exposición a este metal en los primeros años de vida no aumenta el riesgo de problemas autoinmunes...

Abordaje de las manifestaciones oculares en la artritis reumatoide

14 Julio 2025

Las complicaciones visuales pueden ser la primera señal de la enfermedad en un tercio de los casos. Un manejo integral y la colaboració...

Destacado Progresos Médicos

Vitamina D como aliada de la medicina del sueño

23 Junio 2025

El micronutriente desempeña un papel crucial en la regulación del sueño y, gracias a recientes avances, su comprensión clínica y mol...