Logo SAVALnet Logo SAVALnet

https://www.savalnet.bo/cienciaymedicina/destacados/15331.html
10 Junio 2009

Oncología

Quimiorradiación mejora supervivencia del cáncer pulmonar

  • Quimiorradiación mejora supervivencia del cáncer pulmonar
Este análisis sugiere que mayores dosis de radio y quimioterapia son capaces de producir independientemente una considerable mejora en los pacientes con cáncer pulmonar de células no pequeñas fase III.

El 2007 se estimaron 213.380 nuevos casos y 160.390 muertes por cáncer de pulmón en los Estados Unidos. La mayoría de ellos correspondientes al cáncer pulmonar de células no pequeñas (NSCLC, por sus siglas en inglés). El estándar de atención en la condición localmente avanzada e irresecable de fase III es la terapia combinada con quimioterapia y radioterapia. A pesar de la mayor supervivencia con este esquema, las recidivas locales y regionales y el desarrollo de metástasis a distancia son todavía un problema, y el pronóstico de muchos pacientes sigue siendo pobre.

Para estudiar los efectos de la dosis de radiación y la quimioterapia en pacientes con NSCLC no resecables o inoperables, docentes del Centro Oncológico Integral de la Universidad de Michigan en Estados Unidos, analizaron 237 personas con un seguimiento de 69 meses. Cada una fue tratada con radioterapia (RT) sola (n = 106), quimiorradiación secuencial (n = 69) o quimiorradiación concurrente (n = 62). El objetivo primario fue la supervivencia global (SG). Las dosis variaron de 30 Gy a 102,9 (promedio de 60 Gy), correspondientes a una dosis bioequivalente (DBE) de 39 a 124,5 Gy (promedio de 72 Gy).

La mediana de SG de toda la cohorte fue de 12,6 meses, y las tasas de supervivencia a 2 y 5 años fueron 22,4% y 10,0%, respectivamente. El modelo multivariable de regresión de Cox demostró que el estado funcional de Karnofsky (p = 0,020), pérdida de peso <5% (p = 0,017), la quimioterapia (sí versus no), secuencia de quimiorradiación (secuencial versus concurrente; p < 0,001), y DBE (p < 0,001) fueron predictores significativos de la SG. Para los pacientes tratados con RT sola, la quimiorradiación secuencial, quimiorradiación concurrente y la supervivencia promedio fue de 7,4, 14,9, y 15,8 meses, y a 5 años la SG del 3,3%, el 7,5%, y 19,4%, respectivamente (p < 0,001). El efecto de la mayor dosis de radiación sobre la supervivencia fue independiente a la aplicación de quimioterapia.

En conclusión, las dosis de radiación y el uso de la quimioterapia son predictores independientes de la supervivencia global en el CPNM de fase III, y la quimiorradiación concurrente se asoció con una mejor supervivencia. No se observaron interacciones entre RT y dosis de quimioterapia.

Fuente bibliográfica

Int J Radiat Oncol Biol Phys. 2009 Apr 1; 73(5):1383-90

Quimiorradiación mejora supervivencia del cáncer pulmonar

Ciencia y Medicina

Destacado Agenda de Eventos

VI Congreso Mundial de Atención Sanitaria y Ciencias Médicas

VI Congreso Mundial de Atención Sanitaria y Ciencias Médicas 01 Diciembre 2025

Bajo el lema "Excelencia Médica: Mentes Innovadoras, Soluciones que Salvan Vidas", este congreso invita  a profesionales de la salud, i...

Destacado Artículos Destacados

Prevalencia de la enfermedad del ojo seco en pacientes diabéticos

enfermedad del ojo seco, queratoconjuntivitis seca, pacientes diabéticos, diabetes mellitus, diabetes, diabetes tipo 2, ojo seco 14 Octubre 2025

Estos individuos tienen más del doble de probabilidades de desarrollar la condición, particularmente en adultos mayores de 50 años con...

Un sueño deficiente acelera el envejecimiento cerebral

sueño deficiente, trastornos del sueño, envejecimiento cerebral, edad cerebral 06 Octubre 2025

Los patrones de sueño inadecuados en adultos están relacionados con una mayor edad cerebral que la cronológica, proceso en el que la i...

Destacado Progresos Médicos

Transformación en el tratamiento de la fibrosis quística

fibrosis quistica, ivacaftor, lumacaftor, elexacaftor, tezacaftor 29 Septiembre 2025

Gracias a los avances en la comprensión genética y el desarrollo de moduladores específicos, la esperanza y calidad de vida de los pac...