https://www.savalnet.bo/cienciaymedicina/destacados/15072.html
24 Abril 2009

Reumatología

La vitamina C previene la gota

Investigadores encontraron que la presencia de la afección en varones disminuyó con el aumento de la ingesta de vitamina C, llegando hasta un 45% menos de riesgo cuando se administraban 1500 mg o más.

La gota es el tipo más común de artritis inflamatoria en los hombres. Varios estudios metabólicos y un reciente ensayo doble ciego, controlado con placebo y aleatorizado, han demostrado que el aumento de consumo de vitamina C es capaz de disminuir significativamente los niveles de ácido úrico. Sin embargo, se desconoce la relación con el futuro peligro de gota.

El equipo del doctor Hyon Choi, de la Universidad de British Columbia en Vancouver, Canadá, examinó prospectivamente, de 1986 hasta 2006, la relación entre la ingesta de vitamina C y el riesgo de gota en 46994 hombres sin antecedentes de la enfermedad al inicio. Se utilizó una encuesta con los criterios del Colegia Americano de Reumatología para determinar la presencia de gota. El consumo de la vitamina se evaluó cada 4 años a través de cuestionarios validados.

Durante los 20 años de seguimiento, se documentaron 1.317 casos confirmados de gota. En comparación a los hombres con una ingesta de vitamina C menor a 250 mg/d, el riesgo relativo (RR) de la enfermedad fue de 0,83 (intervalo de confianza del 95% [IC], 0.71-0.97) para el consumo de 500 a 999 mg/d de vitamina C, de 0,66 (0.52-0.86) para valores entre 1000 a 1499 mg/d, y de 0,55 (0.38-0.80) para 1500 mg/d, o más (P < 0.001). El RR por cada 500 mg de aumento en la ingesta diaria de vitamina C fue 0,83 (IC del 95%, 0.77-0.90). En comparación con los hombres que no utilizaron suplementos de vitamina C, el RR fue 0,66 (IC del 95%, 0.49-0.88) para la ingesta de suplementos con 1000 a 1499 mg/día y 0,55 (0.36-0.86) con 1500 mg/d o más (P < 0.001).

En conclusión, una mayor ingesta de vitamina C se asoció independientemente con una menor presencia de gota. Por lo tanto, su consumo adicional puede ser beneficioso en la prevención de la alteración.

Fuente bibliográfica

Arch Intern Med. 2009; 169(5):502-507

Ciencia y Medicina

Destacado Agenda de Eventos

1er Congreso InterOncology de Oncología y Radioterapia

05 Septiembre 2025

Se invita a participar de este magno evento para compartir conocimientos, investigaciones y experiencias que nos permitirán avanzar en e...

Destacado Artículos Destacados

Vacunas con aluminio no se asocian a trastornos crónicos en niños

22 Julio 2025

Datos a gran escala respaldan que la exposición a este metal en los primeros años de vida no aumenta el riesgo de problemas autoinmunes...

Abordaje de las manifestaciones oculares en la artritis reumatoide

14 Julio 2025

Las complicaciones visuales pueden ser la primera señal de la enfermedad en un tercio de los casos. Un manejo integral y la colaboració...

Destacado Progresos Médicos

Vitamina D como aliada de la medicina del sueño

23 Junio 2025

El micronutriente desempeña un papel crucial en la regulación del sueño y, gracias a recientes avances, su comprensión clínica y mol...