Logo SAVALnet Logo SAVALnet

https://www.savalnet.bo/cienciaymedicina/destacados/14872.html
26 Marzo 2009

Vascular

Ejercicios alivian la enfermedad arterial periférica

  • Ejercicios alivian la enfermedad arterial periférica
Basándose en los resultados reportados en este ensayo, los médicos deberían recomendar programas de ejercicios supervisados para los pacientes con problemas de flujo sanguíneo, independientemente de si tienen los síntomas clásicos de claudicación intermitente.

La enfermedad arterial periférica (EAP) de las extremidades inferiores afecta a 1 de cada 16 estadounidenses de 40 años o más. Los Hombres y mujeres enfermos tienen mayor deterioro funcional que las personas sanas. Se sabe que el ejercicio supervisado mejora el rendimiento en los individuos con EAP que tienen síntomas de claudicación intermitente. Sin embargo, se desconoce hasta qué punto este tipo de formación optimiza la capacidad física de los enfermos sin la sintomatología de claudicación intermitente. La mayoría no tiene las señales clásicas, ya sea porque son asintomáticos o porque tienen síntomas de esfuerzo distintos a la claudicación intermitente.

Mary M. McDermott y colaboradores (Escuela de Medicina de la Universidad Northwestern, Chicago, Estados Unidos) determinaron si el ejercicio controlado en una cinta andadora mejoraría el rendimiento funcional de los pacientes con EAP, con o sin claudicación. El ensayo clínico controlado aleatorio se realizó en un centro médico académico entre el 1 de abril de 2004 y el 8 de agosto de 2008, con la participación de 156 pacientes que fueron asignados al azar a ejercicio rodante, a ejercicios de resistencia de las extremidades inferiores o a un grupo control. El resultado primario consideró el rendimiento de seis minutos a pie y un rendimiento físico breve. Los resultados secundarios fueron la dilatación de la arteria braquial mediada por flujo, el rendimiento sobre la cinta y una encuesta sobre la salud para el funcionamiento físico (SF-36 PF).

Para la prueba de caminata o distancia recorrida en 6 minutos, el grupo de ejercicio supervisado aumentó su distancia caminada en 35,9 metros (intervalo de confianza del 95% [IC], 15.3-56.5 m; P < 0.001) en comparación con el grupo control, mientras que los del grupo de entrenamiento de resistencia aumentaron su distancia caminada en 12,4 m (IC del 95%, -8,42 a 33,3 m, p = 0.24) en comparación con el grupo control. Ningún grupo mejoró su rendimiento en las exigencias breves. Para la dilatación de la arteria braquial mediada por flujo, el grupo de la cinta andadora obtuvo una mejoría promedio de 1,53% (IC del 95%, 0,35% -2,70%, p = 0.02) en comparación con el grupo control. Este mismo grupo obtuvo los mayores incrementos en el máximo de tiempo de caminata (3,44 minutos, IC del 95%, 2,05-4,84 minutos; P < 0.001); en la distancia caminada (10,7; IC del 95%, 1,56-19,9; P = 0.02); y en la puntuación para SF-36 PF (7,5, IC del 95%, 0,00-15,0; P = 0.02) en comparación con el grupo de control. El grupo de entrenamiento de resistencia también demostró tener incrementos en el máximo de tiempo de caminata (1,90 minutos, IC del 95%, 0,49-3,31 minutos; P = 0.009); distancia caminada (6,92, IC del 95%, 1,07-12,8; P = 0.02), subir escaleras (10,4; IC del 95%, 0,00-20,8; P = 0.03) y en el SF-36 PF (7,5, IC 95%, 0,0-15,0, p = 0.04) en comparación al grupo de control.

En conclusión, ejercicios regulares de 6 minutos mejoraron el funcionamiento y rendimiento para caminar, la dilatación de la arteria braquial mediada por flujo y la calidad de vida en participantes EAP, con y sin claudicación intermitente.

Fuente bibliográfica

JAMA. 2009; 301(2):165-174

Ejercicios alivian la enfermedad arterial periférica

Ciencia y Medicina

Destacado Agenda de Eventos

VI Congreso Mundial de Atención Sanitaria y Ciencias Médicas

VI Congreso Mundial de Atención Sanitaria y Ciencias Médicas 01 Diciembre 2025

Bajo el lema "Excelencia Médica: Mentes Innovadoras, Soluciones que Salvan Vidas", este congreso invita  a profesionales de la salud, i...

Destacado Artículos Destacados

Prevalencia de la enfermedad del ojo seco en pacientes diabéticos

enfermedad del ojo seco, queratoconjuntivitis seca, pacientes diabéticos, diabetes mellitus, diabetes, diabetes tipo 2, ojo seco 14 Octubre 2025

Estos individuos tienen más del doble de probabilidades de desarrollar la condición, particularmente en adultos mayores de 50 años con...

Un sueño deficiente acelera el envejecimiento cerebral

sueño deficiente, trastornos del sueño, envejecimiento cerebral, edad cerebral 06 Octubre 2025

Los patrones de sueño inadecuados en adultos están relacionados con una mayor edad cerebral que la cronológica, proceso en el que la i...

Destacado Progresos Médicos

Transformación en el tratamiento de la fibrosis quística

fibrosis quistica, ivacaftor, lumacaftor, elexacaftor, tezacaftor 29 Septiembre 2025

Gracias a los avances en la comprensión genética y el desarrollo de moduladores específicos, la esperanza y calidad de vida de los pac...