Logo SAVALnet Logo SAVALnet

https://www.savalnet.bo/cienciaymedicina/destacados/14640.html
10 Marzo 2009

Pediatría

Cirugía bariátrica revierte la diabetes tipo 2 en adolescentes

  • Cirugía bariátrica revierte la diabetes tipo 2 en adolescentes
Además, el procedimiento mejora significativa los principales factores de riesgo cardiovascular. Así, en determinados casos, la pérdida de peso quirúrgica parece proporcionar un método eficaz que mejora resultados adversos para la salud, al menos en el corto plazo.

Tradicionalmente a la diabetes mellitus tipo 2 (DMT2) se le ha considerado una enfermedad de adultos. Sin embargo, en coincidencia con las crecientes tasas de obesidad infantil, la incidencia de DMT2 pediátrica se ha elevado. Sólo 2 décadas atrás, raramente se le describía en la población adolescente, representando cada año el 3% de los nuevos casos. Actualmente, casi la mitad de todos los diagnósticos pediátricos de diabetes mellitus tienen características compatibles con la DMT2, lo que representa un aumento de incidencia de más de 10 veces durante las últimas 2 décadas. Se cree que su etiología en la juventud podría atribuirse a la obesidad y a una predisposición subyacente. Además, los jóvenes obesos con DMT2 también están en riesgo considerable para otras comorbilidades, entre ellas la hipertensión arterial, dislipemia, apnea obstructiva del sueño, hígado graso y síndrome metabólico.

Thomas H. Inge y colegas del Centro de Epidemiología y Bioestadística del Hospital Infantil de Cincinnati, Ohio, Estados Unidos, evaluaron el bypass gástrico con el objetivo de mejorar parámetros de disfunción metabólica y el riesgo cardiovascular en jóvenes con diabetes mellitus tipo 2. Se incluyeron once adolescentes sometidos a bypass gástrico en Y de Reux y se analizaron las complicaciones quirúrgicas y los parámetros antropométricos, hemodinámicos y bioquímicos. Las mismas medidas se evaluaron en 67 adolescentes con diabetes mellitus tipo 2 tratados médicamente durante 1 año.

Los jóvenes sometidos a bypass gástrico en Y de Reux eran extremadamente obesos (IMC medio de 50 ± 5,9 kg/m2), con numerosos factores de riesgo cardiovascular. Después de la cirugía, la remisión de la diabetes mellitus tipo 2 se observó en todos ellos, a excepción de uno. También mejoraron significativamente el IMC (-34%), la glucemia en ayunas (-41%), las concentraciones de insulina en ayunas (-81%), los niveles de hemoglobina A1c (7,3% -5,6%) y la sensibilidad a la insulina. Hubo mejoras notables en las concentraciones de lípidos séricos y presión arterial. Los adolescentes con diabetes mellitus tipo 2 bajo tratamiento médico durante 1 año demostraron un peso corporal estable (IMC basal: 35 ± 7,3 kg/m2, IMC: 34,9 ± 7,2 kg/m2) pero ningún cambio significativo de la presión arterial o la diabetes. Los jóvenes tratados médicamente mejoraron considerablemente sus niveles de hemoglobina A1c en 1 año (inicio: 7,85% ± 2,3%; 1 año: 7,1% ± 2%).

En conclusión, los adolescentes extremadamente obesos diabéticos experimentaron una pérdida significativa de peso y la remisión de la diabetes mellitus tipo 2 después del bypass gástrico en Y de Reux. Las mejoras en la resistencia a la insulina, la función de las células beta y en los factores de riesgo cardiovascular apoyan al bypass gástrico en Y de Reux como una intervención beneficiosa para la salud adolescente. A pesar de que no se conoce la eficacia a largo plazo del procedimiento quirúrgico, estos hallazgos sugieren que es una opción efectiva para los jóvenes extremadamente obesos con diabetes mellitus tipo 2.

Fuente bibliográfica

Pediatrics 2009; 123(1):214–222

Cirugía bariátrica revierte la diabetes tipo 2 en adolescentes

Ciencia y Medicina

Destacado Agenda de Eventos

VI Congreso Mundial de Atención Sanitaria y Ciencias Médicas

VI Congreso Mundial de Atención Sanitaria y Ciencias Médicas 01 Diciembre 2025

Bajo el lema "Excelencia Médica: Mentes Innovadoras, Soluciones que Salvan Vidas", este congreso invita  a profesionales de la salud, i...

Destacado Artículos Destacados

Prevalencia de la enfermedad del ojo seco en pacientes diabéticos

enfermedad del ojo seco, queratoconjuntivitis seca, pacientes diabéticos, diabetes mellitus, diabetes, diabetes tipo 2, ojo seco 14 Octubre 2025

Estos individuos tienen más del doble de probabilidades de desarrollar la condición, particularmente en adultos mayores de 50 años con...

Un sueño deficiente acelera el envejecimiento cerebral

sueño deficiente, trastornos del sueño, envejecimiento cerebral, edad cerebral 06 Octubre 2025

Los patrones de sueño inadecuados en adultos están relacionados con una mayor edad cerebral que la cronológica, proceso en el que la i...

Destacado Progresos Médicos

Transformación en el tratamiento de la fibrosis quística

fibrosis quistica, ivacaftor, lumacaftor, elexacaftor, tezacaftor 29 Septiembre 2025

Gracias a los avances en la comprensión genética y el desarrollo de moduladores específicos, la esperanza y calidad de vida de los pac...