https://www.savalnet.bo/cienciaymedicina/destacados/10486.html
16 Octubre 2007

Cirugía

Cirugía bariátrica disminuye el peligro de muerte en pacientes obesos

En este estudio prospectivo y controlado, se demuestra que la cirugía bariátrica en individuos obesos está relacionada a una significativa reducción en la mortalidad total con respecto al tratamiento convencional aplicado en pacientes controles. La reducción observada se acentuó mucha más después ajustar estadísticamente importantes confusores.

En los Estados Unidos, desde los años ochenta al 2004, el predominio de la obesidad, determinada como el índice de masa corporal (IMC, peso en kilogramos divididos por el cuadrado de la altura en metros) superior a 30, se ha duplicado, alcanzando al 30% de la población. La condición se suele asociar a mayores tasas de mortalidad. La pérdida de peso mejora los factores de riesgo cardiovascular, pero ningún estudio prospectivo de intervención ha podido concluir si es capaz de disminuir la mortalidad total. De hecho, muchos ensayos de observación sugieren que la reducción de la masa corporal estaría relacionada con niveles crecientes de mortalidad.

Este estudio de la Universidad de Gothenburg en Suecia, analizó a 4047 personas obesas. De estas, 2010 experimentaron cirugía bariátrica (grupo de cirugía) y 2037 recibieron el tratamiento convencional (grupo control). Los análisis se realizaron en base a 10.9 años de seguimiento.

El cambio promedio de peso en el grupo control fue menos del 2% durante un período de 15 años durante los cuales se obtuvieron registros. Se observaron pérdidas máximas de peso en los subgrupos quirúrgicos después de 1 a 2 años: bypass gástrico, 32%; gastroplastía vertical en banda, 25%; y en banda, 20%. Después de 10 años, las pérdidas de peso fueron estabilizadas en un 25%, 16% y 14%, respectivamente. Se presentaron 129 muertes en el grupo control y 101 en el grupo de intervención. El riesgo total sin ajustar fue de 0.76 para el grupo de la cirugía (P = 0.04), con respecto al grupo control, y el riesgo ajustado según sexo, edad y factores de riesgo fue de 0.71 (P = 0.01). Las causas mas comunes de mortalidad fueron infarto de miocardio (25 individuos en el grupo control 13 en grupo quirúrgico) y cáncer (47 del grupo control y 29 del grupo bajo cirugía).

Se concluye que la cirugía bariátrica en la obesidad severa está asociada a la pérdida de peso en el largo plazo y a menor mortalidad total.

Fuente bibliográfica

N Engl J Med 2007; 357:741-52

Ciencia y Medicina

Destacado Agenda de Eventos

1er Congreso InterOncology de Oncología y Radioterapia

05 Septiembre 2025

Se invita a participar de este magno evento para compartir conocimientos, investigaciones y experiencias que nos permitirán avanzar en e...

Destacado Artículos Destacados

Vacunas con aluminio no se asocian a trastornos crónicos en niños

22 Julio 2025

Datos a gran escala respaldan que la exposición a este metal en los primeros años de vida no aumenta el riesgo de problemas autoinmunes...

Abordaje de las manifestaciones oculares en la artritis reumatoide

14 Julio 2025

Las complicaciones visuales pueden ser la primera señal de la enfermedad en un tercio de los casos. Un manejo integral y la colaboració...

Destacado Progresos Médicos

Vitamina D como aliada de la medicina del sueño

23 Junio 2025

El micronutriente desempeña un papel crucial en la regulación del sueño y, gracias a recientes avances, su comprensión clínica y mol...