Logo SAVALnet Logo SAVALnet

https://www.savalnet.bo/cienciaymedicina/destacados/1383.html
01 Septiembre 2003

Neurología

Alta exposición al sol se asocia con menor riesgo de esclerosis múltiple

El estudio que concluye esta afirmación está publicado en el British Journal of Medicine y fue llevado a cabo en Tasmania, considerando la alta exposición solar que sufre su población (latitudes 41-3°S)

Entre los factores que contribuyen a generar la esclerosis múltiple se incluye un defecto en la respuesta autoinmune, resultando en un ataque a la mielina mediada por células T helper tipo 1. Paralelamente, una de las características epidemiológicas más asombrosas de la esclerosis múltiple es el aumento de su prevalencia según la latitud.

En esa línea, recientes trabajos fotoinmunológicos han hecho resurgir el interés en esta observación puesto que la radiación ultravioleta puede atenuar a las células T helper tipo 1, mediando la respuesta inmunitaria a través de múltiples mecanismos.

Otro antecedente interesante es que la administración de radiación ultravioleta o de dihidrocolecalciferol, la forma activa de la vitamina D en cuya producción influye la luz ultravioleta, han mostrado efectos protectores contra la inducción o progresión de encefalomielitis alérgica experimental.

Es por esto que científicos del Centro Menzies de la Universidad de Tasmania y del Centro Nacional de Epidemiología y Salud Pública de la Universidad Nacional de Australia, en Canberra, decidieron estudiar una población con antecedentes de alta exposición a la luz solar y compararla con un grupo de similares características pero que no huera estado expuesto al sol, y evaluar si tal exposición solar se relacionaba con una menor incidencia de esclerosis múltiple.

Se reclutaron 136 casos y 272 controles elegidos al azar en la comunidad y correlacionados por sexo y año de nacimiento. A ambos grupos de personas se las estudió en base a entrevistas específicas y metodología de encuestas.

Los resultados indicaron que altas exposiciones al sol entre las edades de 6 y 15 años (2-3 horas o más al día en verano durante los fines de semana) se asocian con una disminución del riesgo de esclerosis múltiple. Una alta exposición en invierno parece ser más importante que en verano.

Además se encontró que un mayor daño actínico (lesiones cutáneas producidas por distintas radiaciones electromagnéticas de origen solar) es otro factor asociado independientemente con un menor riesgo de esclerosis y que existe además una clara relación dosis-respuesta respecto de la reducción del riesgo de esclerosis, tanto en los casos con antecedentes de alta exposición al sol entre los 6 y 15 años y en los casos con antecedentes de daño actínico.

Finalmente los investigadores concluyen que una insuficiente exposición a radiación ultravioleta puede influir en la aparición de esclerosis múltiple en vista de la evidencia entregada.

Fuente bibliográfica

BMJ 2003;327:316-320

Ciencia y Medicina

Destacado Agenda de Eventos

VI Congreso Mundial de Atención Sanitaria y Ciencias Médicas

VI Congreso Mundial de Atención Sanitaria y Ciencias Médicas 01 Diciembre 2025

Bajo el lema "Excelencia Médica: Mentes Innovadoras, Soluciones que Salvan Vidas", este congreso invita  a profesionales de la salud, i...

Destacado Artículos Destacados

Prevalencia de la enfermedad del ojo seco en pacientes diabéticos

enfermedad del ojo seco, queratoconjuntivitis seca, pacientes diabéticos, diabetes mellitus, diabetes, diabetes tipo 2, ojo seco 14 Octubre 2025

Estos individuos tienen más del doble de probabilidades de desarrollar la condición, particularmente en adultos mayores de 50 años con...

Un sueño deficiente acelera el envejecimiento cerebral

sueño deficiente, trastornos del sueño, envejecimiento cerebral, edad cerebral 06 Octubre 2025

Los patrones de sueño inadecuados en adultos están relacionados con una mayor edad cerebral que la cronológica, proceso en el que la i...

Destacado Progresos Médicos

Transformación en el tratamiento de la fibrosis quística

fibrosis quistica, ivacaftor, lumacaftor, elexacaftor, tezacaftor 29 Septiembre 2025

Gracias a los avances en la comprensión genética y el desarrollo de moduladores específicos, la esperanza y calidad de vida de los pac...