Logo SAVALnet Logo SAVALnet

https://www.savalnet.bo/cienciaymedicina/destacados/1335.html
18 Agosto 2003

Cardiología

Fármacos hipolipemiantes podrían tener efectos antiarrítmicos

  • Fármacos hipolipemiantes podrían tener efectos antiarrítmicos
Así concluye la editorial de la revista Journal of American College of Cardiology en su número de julio, luego de analizar distintos estudios al respecto y en especial uno contenido en el mismo número de la publicación.

En una interesante editorial, la doctora Kelly Anderson analiza el estudio llevado a cabo por especialistas del Hospital Foothills de Calgary, Canadá, quienes reportan que la terapia hipocolesterolémica aplicada en su investigación se asoció con un 40% de reducción del riesgo relativo de recurrencia de taquiarritmias ventriculares y de un 36% de reducción de todas las causas de muerte, concluyendo de este modo que en pacientes con enfermedad coronaria ateroesclerótica, aquellos que portan un desfibrilador cardioversor implantable y son tratados con fármacos hipolipemiantes, reducen claramente la probabilidad de recurrencia de taquiarritmias, hecho que sugierie que parte del beneficio de la terapia farmacológica puede ser debido a un efecto antiarrítmico.

No obstante lo anterior, la editorialista llama a tomar los resultados como preliminares a la espera de mayores ensayos controlados que evidencien una asociación poderosa entre la intervención y los resultados en cuanto a efecto antiarrítmico. La sugerencia de la Dra Kelly se sustenta en que la administración de la terapia hipolipemiante en el estudio en cuestión, no fue asignada al azar y que la valoración de los outcomes no fue planeada con anterioridad aumentando así la posibilidad de incorporar sesgo a la medición de la significancia estadística.

Según la especialista, encontrar un mecanismo aceptable que explique por qué los hipolipemiantes reducirían las taquiarritmias ventriculares en este tipo pacientes, debería realzar la credibilidad de la asociación estadística reportada por los investigadores canadienses y podría aumentar el espectro de acción de las estatinas a otras arritmias tales como aquellas de origen supraventricular.

Se postula que la terapia hipocolesterolémica ejercería un efecto antiarrítmico mediante la alteración de las corrientes iónicas de la membrana del miocito, específicamente a través de la interacción directa con proteínas de los canales iónicos, un mecanismo similar al descrito para los antiarrítmicos convencionales.

La editorial insiste en que si bien los resultados son preliminares, estos son auspiciosos, pero son necesarios nuevos ensayos para comprobar la asociación y el potencial beneficio del uso de estatinas en pacientes con enfermedad coronaria o con otros tipos de arritmia, además de evaluar la eficacia de los distintos agentes hipolipemiantes en esta materia, pues estos podrían diferir significativamente.

Importantes en este sentido serán las conclusiones del Colesterol Lowering and Arrhytmias Recurrences After Internal Defibrillator Implantation (CLARIDI), estudio que evaluará el efecto de atorvastatina versus placebo en pacientes con enfermedad cardíaca isquémica y niveles de colesterol borderline.

Fuente bibliográfica

JACC 2003;42(1):81-87 / JACC 2003;42(1):88-92

Fármacos hipolipemiantes podrían tener efectos antiarrítmicos

Ciencia y Medicina

Destacado Agenda de Eventos

VI Congreso Mundial de Atención Sanitaria y Ciencias Médicas

VI Congreso Mundial de Atención Sanitaria y Ciencias Médicas 01 Diciembre 2025

Bajo el lema "Excelencia Médica: Mentes Innovadoras, Soluciones que Salvan Vidas", este congreso invita  a profesionales de la salud, i...

Destacado Artículos Destacados

Prevalencia de la enfermedad del ojo seco en pacientes diabéticos

enfermedad del ojo seco, queratoconjuntivitis seca, pacientes diabéticos, diabetes mellitus, diabetes, diabetes tipo 2, ojo seco 14 Octubre 2025

Estos individuos tienen más del doble de probabilidades de desarrollar la condición, particularmente en adultos mayores de 50 años con...

Un sueño deficiente acelera el envejecimiento cerebral

sueño deficiente, trastornos del sueño, envejecimiento cerebral, edad cerebral 06 Octubre 2025

Los patrones de sueño inadecuados en adultos están relacionados con una mayor edad cerebral que la cronológica, proceso en el que la i...

Destacado Progresos Médicos

Transformación en el tratamiento de la fibrosis quística

fibrosis quistica, ivacaftor, lumacaftor, elexacaftor, tezacaftor 29 Septiembre 2025

Gracias a los avances en la comprensión genética y el desarrollo de moduladores específicos, la esperanza y calidad de vida de los pac...