https://www.savalnet.bo/cienciaymedicina/destacados/12680.html
12 Agosto 2008

Epidemiología

Embarazo juvenil aumenta partos prematuros y mortalidad neonatal

Esto sería, principalmente, a que las mujeres que dan a luz como adolescentes son menos capaces de proporcionar una atención adecuada para sus hijos en comparación a aquellas que retrasan la maternidad.

La tasa de mortalidad infantil en los Estados Unidos para niños nacidos de madres adolescentes se ha mantenido persistentemente alta, a pesar de los muchos estudios realizados al respecto. En 1999, la mortalidad infantil en mujeres menores de 20 años fue de 10.3 muertes por cada 1000 nacidos vivos en comparación al 7.0 en mujeres de más edad. Aunque la tasa ha disminuido considerablemente durante las últimas décadas, de 62.1 por 1000 mujeres en 1991 a 48.7 en 2000, por lo menos se ha mantenido cinco veces más alta que la de otros países desarrollados. Aproximadamente un millón de adolescentes quedan embarazadas cada año en los Estados Unidos, con unos 500000 nacimientos de madres en edad escolar, 11-19 años de edad. El embarazo en la adolescencia sigue siendo un importante problema social, económico y de salud.

Epidemiólogos de la Universidad de Ottawa, Ontario, Canadá, determinaron la asociación entre el embarazo adolescente y la mortalidad neonatal y posneonatal. Los autores realizaron un estudio retrospectivo de cohortes en 4037009 mujeres embarazadas nulíparas menores de 25 años que tuvieron un nacimiento vivo durante el período 1995 y 2000.

El embarazo en la adolescencia (10-19 años) se asoció con un aumento de la mortalidad neonatal (riesgo [R]: 1.20, intervalo de confianza [IC] del 95% = 1.16-1.24) y posneonatal (R: 1.47, IC del 95% = 1.41 – 1.54) después del ajuste para posibles factores de confusión. Con otro ajuste para la ganancia de peso durante el embarazo, el embarazo adolescente siguió relacionandose con un mayor peligro neonatal (R: 1.23, IC del 95% = 1.19-1.28) y mortalidad posneonatal (R: 1.48, IC del 95% = 1.42-1.55). Cuando se hizo el ajuste para edad gestacional, no hubo asociación con la mortalidad neonatal (R: 0.98, IC del 95% = 0.95-1.02), mientras que sí hubo una relación significativa con la mortalidad posneonatal (R: 1.40, IC del 95% = 1.34-1.46).

En conclusión, el mayor riesgo de muerte neonatal asociado con el embarazo en la adolescencia se debe en gran medida a una tasa más elevada de partos prematuros, mientras que el aumento de la mortalidad posneonatal fue independiente a los factores de confusión y a la edad gestacional.

Fuente bibliográfica

J Clin Epidemiol. 2008 Jul; 61(7):688-94

Ciencia y Medicina

Destacado Agenda de Eventos

1er Congreso InterOncology de Oncología y Radioterapia

05 Septiembre 2025

Se invita a participar de este magno evento para compartir conocimientos, investigaciones y experiencias que nos permitirán avanzar en e...

Destacado Artículos Destacados

Vacunas con aluminio no se asocian a trastornos crónicos en niños

22 Julio 2025

Datos a gran escala respaldan que la exposición a este metal en los primeros años de vida no aumenta el riesgo de problemas autoinmunes...

Abordaje de las manifestaciones oculares en la artritis reumatoide

14 Julio 2025

Las complicaciones visuales pueden ser la primera señal de la enfermedad en un tercio de los casos. Un manejo integral y la colaboració...

Destacado Progresos Médicos

Vitamina D como aliada de la medicina del sueño

23 Junio 2025

El micronutriente desempeña un papel crucial en la regulación del sueño y, gracias a recientes avances, su comprensión clínica y mol...