https://www.savalnet.bo/cienciaymedicina/destacados/11937.html
01 Mayo 2008

Neurología

AINEs no aumentan los eventos cerebrovasculares hemorrágicos

Los autores observaron la ausencia de asociación en los análisis realizados con diferentes tiempos de exposición y distintas clases de antiinflamatorios no esteroides sin ácido acetilsalicílico, apoyando los resultados de anteriores estudios epidemiológicos y sugerir que el consumo de estos medicamentos no está ligado a un mayor riesgo de hemorragia cerebral.

Existe variada información en relación al uso de aspirina o de los antiinflamatorios no esteroidal que son selectivos para la ciclooxigenasa 2 (COX-2) y sus relaciones con las enfermedades cardiovasculares. Sin embargo, el impacto de los AINEs sin aspirina sobre el accidente cerebrovascular hemorrágico ha recibido muy poca atención, a pesar del extenso uso de esta terapia en el tratamiento del dolor, fiebre y la inflamación dentro de la población general. La mayoría los AINEs inhiben tanto la COX-1 como la COX-2, y al igual que estos, la aspirina actúa como un inhibidor de la ciclooxigenasa, y su acción resulta en el tratamiento antiplaquetario con efectos asociados a una reducción de eventos trombóticos. Este mecanismo farmacológico podría aumentar el riesgo de eventos cerebrovasculares hemorrágicos y disminuir el riesgo de accidente cerebrovascular isquémico. Tanto la aspirina y los AINEs se unen al mismo sitio activo de la COX, por cuanto los antiinflamatorios no esteroidal podrían tener un efecto similar al ácido acetilsalicílico en la hemorragia cerebral.

Nam-Kyong Choi y colaboradores del Departamento de Medicina Preventiva del Hospital de la Universidad Nacional de Seúl, en Corea, examinaron el riesgo de accidente cerebrovascular hemorrágico asociado con el uso de AINEs. Se realizó una encuesta a nivel nacional, multicéntrica, análisis de casos y controles entre 2002 y 2004. Este estudio incluyó 940 casos de hemorragia cerebral aguda no traumática en pacientes de 30 a 84 años de edad, y a 940 controles, emparejados a cada uno de los casos por edad y sexo. Se obtuvo la información sobre los medicamentos con receta y de venta libre tomados dentro de los 14 días antes del inicio del accidente cerebrovascular.

La exposición a los AINEs sin aspirina dentro de los 14 días previos a la hemorragia cerebral fue de 29% para los pacientes con accidente cerebrovascular y de 2% para los controles. El riesgo ajustado de accidente cerebrovascular en los usuarios de AINES sin aspirina en comparación con los no consumidores fue de 1.12 (IC del 95%, 0.77 a 1.65) para todas las hemorragias cerebrales, 1.03 (IC del 95%, 0.49 a 2.18) para la hemorragia subaracnoidea y de 1.19 (IC del 95%, 0.76 a 1.87) para la hemorragia intracerebral.

En conclusión, no existe mayor riesgo de algún tipo de accidente cerebrovascular hemorrágico, hemorragia subaracnoidea o de hemorragia intracerebral entre usuarios de antiinflamatorios no esteroidal sin aspirina.

Fuente bibliográfica

Stroke. 2008 Mar; 39(3):845-9

Ciencia y Medicina

Destacado Agenda de Eventos

LACRE 2025

05 Junio 2025

Congreso de Educación Médica para Educación Médica de Postgrado mas importante en América Latina.
A lo largo de dos días, part...

Destacado Artículos Destacados

Un menor riesgo cardiovascular prolonga la vida más de una década

14 Abril 2025

Datos globales revelan que no presentar cinco factores de riesgo a los 50 años se asocia con...

Uso eficaz de la acupuntura en el síndrome de ovario poliquístico

10 Abril 2025

Esta técnica, combinada con terapias adicionales como la metformina, puede mejorar parámetros hormonales, metabólicos y de peso corpor...

Destacado Progresos Médicos

CRISPR-Cas9 desafía al síndrome de Down

17 Marzo 2025

Esta tecnología de edición genética permite la eliminación eficaz del cromosoma 21 extra en células con trisomía, abriendo nuevas o...