Logo SAVALnet Logo SAVALnet

https://www.savalnet.bo/cienciaymedicina/destacados/11937.html
01 Mayo 2008

Neurología

AINEs no aumentan los eventos cerebrovasculares hemorrágicos

  • AINEs no aumentan los eventos cerebrovasculares hemorrágicos
Los autores observaron la ausencia de asociación en los análisis realizados con diferentes tiempos de exposición y distintas clases de antiinflamatorios no esteroides sin ácido acetilsalicílico, apoyando los resultados de anteriores estudios epidemiológicos y sugerir que el consumo de estos medicamentos no está ligado a un mayor riesgo de hemorragia cerebral.

Existe variada información en relación al uso de aspirina o de los antiinflamatorios no esteroidal que son selectivos para la ciclooxigenasa 2 (COX-2) y sus relaciones con las enfermedades cardiovasculares. Sin embargo, el impacto de los AINEs sin aspirina sobre el accidente cerebrovascular hemorrágico ha recibido muy poca atención, a pesar del extenso uso de esta terapia en el tratamiento del dolor, fiebre y la inflamación dentro de la población general. La mayoría los AINEs inhiben tanto la COX-1 como la COX-2, y al igual que estos, la aspirina actúa como un inhibidor de la ciclooxigenasa, y su acción resulta en el tratamiento antiplaquetario con efectos asociados a una reducción de eventos trombóticos. Este mecanismo farmacológico podría aumentar el riesgo de eventos cerebrovasculares hemorrágicos y disminuir el riesgo de accidente cerebrovascular isquémico. Tanto la aspirina y los AINEs se unen al mismo sitio activo de la COX, por cuanto los antiinflamatorios no esteroidal podrían tener un efecto similar al ácido acetilsalicílico en la hemorragia cerebral.

Nam-Kyong Choi y colaboradores del Departamento de Medicina Preventiva del Hospital de la Universidad Nacional de Seúl, en Corea, examinaron el riesgo de accidente cerebrovascular hemorrágico asociado con el uso de AINEs. Se realizó una encuesta a nivel nacional, multicéntrica, análisis de casos y controles entre 2002 y 2004. Este estudio incluyó 940 casos de hemorragia cerebral aguda no traumática en pacientes de 30 a 84 años de edad, y a 940 controles, emparejados a cada uno de los casos por edad y sexo. Se obtuvo la información sobre los medicamentos con receta y de venta libre tomados dentro de los 14 días antes del inicio del accidente cerebrovascular.

La exposición a los AINEs sin aspirina dentro de los 14 días previos a la hemorragia cerebral fue de 29% para los pacientes con accidente cerebrovascular y de 2% para los controles. El riesgo ajustado de accidente cerebrovascular en los usuarios de AINES sin aspirina en comparación con los no consumidores fue de 1.12 (IC del 95%, 0.77 a 1.65) para todas las hemorragias cerebrales, 1.03 (IC del 95%, 0.49 a 2.18) para la hemorragia subaracnoidea y de 1.19 (IC del 95%, 0.76 a 1.87) para la hemorragia intracerebral.

En conclusión, no existe mayor riesgo de algún tipo de accidente cerebrovascular hemorrágico, hemorragia subaracnoidea o de hemorragia intracerebral entre usuarios de antiinflamatorios no esteroidal sin aspirina.

Fuente bibliográfica

Stroke. 2008 Mar; 39(3):845-9

AINEs no aumentan los eventos cerebrovasculares hemorrágicos

Ciencia y Medicina

Destacado Agenda de Eventos

VI Congreso Mundial de Atención Sanitaria y Ciencias Médicas

VI Congreso Mundial de Atención Sanitaria y Ciencias Médicas 01 Diciembre 2025

Bajo el lema "Excelencia Médica: Mentes Innovadoras, Soluciones que Salvan Vidas", este congreso invita  a profesionales de la salud, i...

Destacado Artículos Destacados

Prevalencia de la enfermedad del ojo seco en pacientes diabéticos

enfermedad del ojo seco, queratoconjuntivitis seca, pacientes diabéticos, diabetes mellitus, diabetes, diabetes tipo 2, ojo seco 14 Octubre 2025

Estos individuos tienen más del doble de probabilidades de desarrollar la condición, particularmente en adultos mayores de 50 años con...

Un sueño deficiente acelera el envejecimiento cerebral

sueño deficiente, trastornos del sueño, envejecimiento cerebral, edad cerebral 06 Octubre 2025

Los patrones de sueño inadecuados en adultos están relacionados con una mayor edad cerebral que la cronológica, proceso en el que la i...

Destacado Progresos Médicos

Transformación en el tratamiento de la fibrosis quística

fibrosis quistica, ivacaftor, lumacaftor, elexacaftor, tezacaftor 29 Septiembre 2025

Gracias a los avances en la comprensión genética y el desarrollo de moduladores específicos, la esperanza y calidad de vida de los pac...