https://www.savalnet.bo/cienciaymedicina/destacados/11527.html
28 Febrero 2008

Epidemiología

Luz ultravioleta B ayuda a prevenir el cáncer de pulmón

El cáncer de pulmón ocurre de vez en cuando en los no fumadores, posiblemente como resultado de la exposición pasiva al humo, al radón, a los carcinógenos ocupacionales y a la contaminación del aire. Este análisis investigó el papel que juega la vitamina D en los restantes casos no contabilizados por el hábito de fumar.

Se dan aproximadamente entre 1.350.000 y 1.180.000 casos de muertes al año por cáncer de pulmón en todo el mundo, por lo que la morbilidad y mortalidad debido a esta enfermedad representan serios problemas de salud pública. Fumar es la principal causa, aunque otros factores, en menor medida, también podrían estar involucrados. Por ejemplo, un estudio realizado en Estados Unidos fue el primero en identificar una asociación inversa entre el ultravioleta B (UVB), la vitamina D y las tasas de mortalidad por cáncer de pulmón. Dicha relación persistió después ajustar múltiples covariables, incluyendo el origen étnico. Otro estudio encontró una correlación positiva entre las tasas de supervivencia del cáncer y la luz UVB en hombres de color. Varios ensayos han determinado importantes relaciones inversas entre el UVB y mortalidad en algunos tipos de cáncer, lo que sugiere que la fotosíntesis de la vitamina D causada por los rayos UVB podría estar ligada con un menor riesgo de algunos tumores.

Este estudio de la Universidad de California (San Diego, Estados Unidos) investigó en 111 países las asociaciones del tabaquismo y la luz UVB con la incidencia de cáncer pulmonar. Mediante un análisis de regresión múltiple se evaluaron las relaciones independientes de los rayos UVB, de las nubes, los aerosoles antropogénicos y el hábito de fumar cigarrillos.

La latitud estuvo positivamente relacionada con la incidencia en hombres (R = 0.55, p < 0.01) y en mujeres (R = 0.36, p <0.01). En varones, el consumo de cigarrillos (p < 0.001) se relacionó positivamente con el riesgo, mientras que la luz UVB se asoció negativamente (p = 0.003). Hubo asociaciones positivas con los absorbentes de los rayos UVB, en particular, con la presencia de nubes (p = 0.05) y la profundidad óptica del aerosol (p = 0.005). El riesgo para el modelo fue de 0.78 (p < 0.001). Los rayos UVB se relacionaron inversamente con la incidencia en las mujeres (p = 0.0002), mientras que el consumo de cigarrillos (p < 0.001), el cielo cubierto de nubes (p = 0.02) y la profundidad óptica del aerosol (p = 0.005) se relacionaron positivamente. El riesgo para el modelo fue 0.77 (p < 0.001).

El artículo concluye que un menor nivel de irradiación UVB se asocia independientemente con mayores tasas de cáncer de pulmón.

Fuente bibliográfica

J Epidemiol Community Health 2008; 62:69–74

Ciencia y Medicina

Destacado Agenda de Eventos

1er Congreso InterOncology de Oncología y Radioterapia

05 Septiembre 2025

Se invita a participar de este magno evento para compartir conocimientos, investigaciones y experiencias que nos permitirán avanzar en e...

Destacado Artículos Destacados

Vacunas con aluminio no se asocian a trastornos crónicos en niños

22 Julio 2025

Datos a gran escala respaldan que la exposición a este metal en los primeros años de vida no aumenta el riesgo de problemas autoinmunes...

Abordaje de las manifestaciones oculares en la artritis reumatoide

14 Julio 2025

Las complicaciones visuales pueden ser la primera señal de la enfermedad en un tercio de los casos. Un manejo integral y la colaboració...

Destacado Progresos Médicos

Vitamina D como aliada de la medicina del sueño

23 Junio 2025

El micronutriente desempeña un papel crucial en la regulación del sueño y, gracias a recientes avances, su comprensión clínica y mol...