https://www.savalnet.bo/cienciaymedicina/destacados/11526.html
29 Febrero 2008

Geriatría

La testosterona no restablece la condición física ni mental en hombres mayores

Este análisis señala que un aporte suplementario de 80 mg de testosterona administrado por vía oral dos veces al día durante 6 meses a hombres de edad avanzada con niveles bajos de testosterona circulante no mejora la movilidad funcional o la fuerza muscular. Tampoco se encontraron efectos beneficiosos sobre la cognición o la densidad mineral ósea.

El envejecimiento masculino está asociado con una gradual pero progresiva disminución de los niveles séricos de testosterona, ocurriendo en mayor medida en algunos hombres respecto a otros. La caída de la hormona está relacionada con muchos síntomas y signos del envejecimiento como la disminución de la masa muscular y la fuerza muscular, deterioro cognitivo, disminución de la masa ósea, y un aumento de la grasa abdominal. A pesar del rápido crecimiento de la población mayor de 60 años, pocas investigaciones sobre la manera de impedir o retrasar estas discapacidades relacionadas con la edad se han llevado a cabo. En los últimos años, los posibles efectos anti-edad de las hormonas sexuales, incluida la testosterona, se han transformado en foco de interés.

Geriatras del Centro Médico de la Universidad de Utrecht, en Holanda, investigaron el efecto de los suplementos de testosterona sobre la movilidad, la función cognitiva, la densidad mineral ósea, composición corporal, los lípidos plasmáticos, calidad de vida y los parámetros de seguridad en hombres de edad avanzada con concentraciones normalmente bajas de testosterona. Los autores diseñaron un estudio doble ciego, aleatorizado, controlado con placebo para 237 hombres sanos entre 60 y 80 años con nivel hormonal inferior a 13.7 nmol/L. Los participantes fueron asignados al azar a recibir 80 mg de testosterona o placebo dos veces al día durante 6 meses.

Un total de 207 hombres completaron el estudio. Finalmente, se observó un aumentó de la masa corporal y una disminución de la masa grasa en el grupo de la testosterona en comparación con el grupo placebo, pero estos factores no fueron acompañados de un incremento de la movilidad funcional o la fuerza muscular. La función cognitiva y la densidad mineral ósea no cambiaron. Mejoró la sensibilidad a la insulina pero disminuyó el colesterol HDL; y al final de la investigación, un 47.8% de los participantes con testosterona versus el 35.5% del grupo placebo presentaron síndrome metabólico (P = 0.07). No se vieron diferencias respecto a la calidad de vida y tampoco se detectaron efectos negativos sobre la próstata.

En conclusión, la administración de suplementos de testosterona durante 6 meses a hombres de edad avanzada con una baja concentración de la hormona no afecta el estado funcional o cognitivo, pero si incrementa la masa corporal y una mezcla de efectos metabólicos.

Fuente bibliográfica

JAMA. 2008; 299(1):39-52

Ciencia y Medicina

Destacado Agenda de Eventos

1er Congreso InterOncology de Oncología y Radioterapia

05 Septiembre 2025

Se invita a participar de este magno evento para compartir conocimientos, investigaciones y experiencias que nos permitirán avanzar en e...

Destacado Artículos Destacados

Vacunas con aluminio no se asocian a trastornos crónicos en niños

22 Julio 2025

Datos a gran escala respaldan que la exposición a este metal en los primeros años de vida no aumenta el riesgo de problemas autoinmunes...

Abordaje de las manifestaciones oculares en la artritis reumatoide

14 Julio 2025

Las complicaciones visuales pueden ser la primera señal de la enfermedad en un tercio de los casos. Un manejo integral y la colaboració...

Destacado Progresos Médicos

Vitamina D como aliada de la medicina del sueño

23 Junio 2025

El micronutriente desempeña un papel crucial en la regulación del sueño y, gracias a recientes avances, su comprensión clínica y mol...