https://www.savalnet.bo/cienciaymedicina/destacados/11013.html
12 Diciembre 2007

Medicina preventiva

Consumir cereales previene la insuficiencia cardiaca

Estos datos demuestran una asociación inversa entre el consumo de cereales integrales y la presencia de insuficiencia cardíaca. Dicha asociación es más probable de ser mediada por los efectos beneficiosos de los cereales sobre los factores de riesgo como la hipertensión, el infarto de miocardio, diabetes mellitus y la obesidad.

La insuficiencia cardíaca (IC) es la principal causa de hospitalización entre la población de edad avanzada en los Estados Unidos, con un riesgo estimado de un 20% (1 de cada 5) para hombres y mujeres con edad igual o superior a los 40 años. Se ha demostrado que el consumo de cereales y de fibras dietéticas reduce el peligro de hipertensión y de infarto de miocardio. Sin embargo, no se sabe si una mayor ingesta de cereales integrales está asociada con el riesgo de IC.

El doctor Luc Djousse, de la Escuela de Medicina de Harvard, y otros colegas estudiaron prospectivamente los hábitos del desayuno de más de 21.376 doctores hombres con una edad promedio de 53.7 años. El consumo de cereales se estimó utilizando un cuestionario de frecuencia de alimentos semicuantitativo. La incidencia de IC se determinó a través de un seguimiento anual y cuestionarios validados utilizando los criterios de Framingham. Se utilizaron modelos de regresión de Cox para estimar el riesgo relativo de IC entre las categorías de ingesta de cereales.

Durante un seguimiento medio de 19.6 años, se registraron 1.018 casos de insuficiencia cardíaca. Para el consumo promedio semanal de 0 porciones, 1 o menos, de 2 a 6, y 7 o más, el riesgo (95% de intervalo de confianza) de IC fue: 1 (referencia), 0.92 (0.78-1.09), 0.79 (0.67-0.93) y 0.71 (0.60-0.85), respectivamente (P < 0.001 para la tendencia), considerando el ajuste para la edad, tabaquismo, alcohol, ingesta de verduras, uso de multivitaminas, ejercicio e historia de fibrilación auricular, valvulopatías e hipertrofia ventricular izquierda. Sin embargo, la asociación se limitó sólo a la ingestión de granos integrales (P < 0.001 para la tendencia) y no a los cereales refinados (P = 0.70 para la tendencia).

En conclusión, los presentes datos demuestran que la mayor ingesta de cereales integrales en el desayuno está ligada a un menor riesgo de insuficiencia cardíaca. Estudios adicionales deberían confirmar estos hallazgos y determinar los nutrientes específicos que son responsables de ese tipo de protección.

Fuente bibliográfica

Arch Intern Med. 2007 Oct 22; 167(19):2080-5

Ciencia y Medicina

Destacado Agenda de Eventos

1er Congreso InterOncology de Oncología y Radioterapia

05 Septiembre 2025

Se invita a participar de este magno evento para compartir conocimientos, investigaciones y experiencias que nos permitirán avanzar en e...

Destacado Artículos Destacados

Vacunas con aluminio no se asocian a trastornos crónicos en niños

22 Julio 2025

Datos a gran escala respaldan que la exposición a este metal en los primeros años de vida no aumenta el riesgo de problemas autoinmunes...

Abordaje de las manifestaciones oculares en la artritis reumatoide

14 Julio 2025

Las complicaciones visuales pueden ser la primera señal de la enfermedad en un tercio de los casos. Un manejo integral y la colaboració...

Destacado Progresos Médicos

Vitamina D como aliada de la medicina del sueño

23 Junio 2025

El micronutriente desempeña un papel crucial en la regulación del sueño y, gracias a recientes avances, su comprensión clínica y mol...