https://www.savalnet.bo/cienciaymedicina/destacados/10203.html
13 Septiembre 2007

Hepatología

Virus de la hepatitis C sería causa de la diabetes tipo 2

Este estudio demostró que la infección con el virus de la hepatitis C, incluyendo la coinfección VHB/VHC pero no la infección sola del VHB, aumenta el riesgo de padecer diabetes tipo 2. Además, se encontró un efecto sinérgico sobre la enfermedad en personas obesas o con sobrepeso que están infectadas con el virus

La infección con el virus de la hepatitis C (VHC) y la diabetes tipo 2 son dos problemas importantes de salud pública a nivel mundial, con un aumento de complicaciones y de las tasas de mortalidad. Aunque la mayoría de los estudios señalan que la infección por el VHC está perceptiblemente asociada a la diabetes, ninguno de estos ha hallado una relación estadísticamente significativa o ha rechazado concluyentemente la hipótesis que la infección por el VHC acciona la diabetes. Todos estos estudios han sido transversales o de prevalencia, y algunos con poblaciones muy pequeñas o que han incluido participantes con enfermedades avanzadas del hígado por ejemplo cirrosis y hepatoma, que causan intolerancia a la glucosa y resistencia a la insulina. No se ha definido correctamente, por lo tanto, si la infección del VHC tiene una relación temporal con el desarrollo de la diabetes.

Investigadores del Instituto de Salud Pública de la Universidad de Taipei en Taiwán, analizaron entre 1997 y el 2003 a 4.958 personas mayores de 40 años sin diabetes (3.486 seronegativas, 812 anti-VHC+, 116 con coinfección del virus de la hepatitis B y C y 544 con el antígeno superficial de la hepatitis B [HBsAg+]) para estudiar el riesgo de diabetes se asociado a la infección por VHC.

Un total de 474 participantes desarrolló la enfermedad. La incidencia acumulada en 7 años fue del 7.5% para HBsAg+, 8.6% para la seronegatividad, 14.3% para anti-VHC+ y 14.7% para la coinfección. En comparación con las personas con VHC-, las VHC+ tenían una incidencia acumulada más alta de diabetes (p < 0.0001). Un modelo proporcional multivariable de riesgos demostró que el anti-VHC+ (R = 1.7, intervalo de confianza del 95%: 1.3-2.1), la coinfección (riesgo = 1.7), exceso de peso, la obesidad y el incremento de la edad estuvieron asociados significativamente a la condición (p < 0.05). El género, el nivel educacional, el estado de HBsAg+, el consumo de alcohol y el fumar no presentaron significancia. Después de estratificar por edad e índice de masa corporal, el riesgo para la diabetes en participantes con anti-VHC+ aumentaba cuando la edad disminuía y los valores de índice de masa corporal crecían (p < 0.001).

Los resultados demuestran que la infección de VHC es un predictor independiente de diabetes, especialmente en personas con anti-VHC+, las cuales son más jóvenes o poseen un índice más alto de masa corporal.

Fuente bibliográfica

Am J Epidemiol. 2007 Jul 15; 166(2):196-203

Ciencia y Medicina

Destacado Agenda de Eventos

1er Congreso InterOncology de Oncología y Radioterapia

05 Septiembre 2025

Se invita a participar de este magno evento para compartir conocimientos, investigaciones y experiencias que nos permitirán avanzar en e...

Destacado Artículos Destacados

Vacunas con aluminio no se asocian a trastornos crónicos en niños

22 Julio 2025

Datos a gran escala respaldan que la exposición a este metal en los primeros años de vida no aumenta el riesgo de problemas autoinmunes...

Abordaje de las manifestaciones oculares en la artritis reumatoide

14 Julio 2025

Las complicaciones visuales pueden ser la primera señal de la enfermedad en un tercio de los casos. Un manejo integral y la colaboració...

Destacado Progresos Médicos

Vitamina D como aliada de la medicina del sueño

23 Junio 2025

El micronutriente desempeña un papel crucial en la regulación del sueño y, gracias a recientes avances, su comprensión clínica y mol...