Logo SAVALnet Logo SAVALnet

https://www.savalnet.bo/cienciaymedicina/destacados/10070.html
28 Agosto 2007

Pediatría

Toxina botulínica mejora función del cerebro en niños con parálisis cerebral

  • Toxina botulínica mejora función del cerebro en niños con parálisis cerebral
Éste es el primer ensayo de selección al azar y controlado que evalúa la toxina botulínica tipo A para tratar la rigidez muscular en niños que sufren de parálisis cerebral, siendo sus efectos fisiológicos y mecánicos genuinos y ponderables.

La espasticidad es un síntoma clínico que frecuentemente inhabilita a los niños con parálisis cerebral. Generalmente resulta de daños en la parte del cerebro que controla el movimiento voluntario o también puede ocurrir cuando se presenta un daño en los nervios que viajan desde el cerebro hasta la médula espinal. El uso de la toxina botulínica en jóvenes con parálisis cerebral por primera vez fue reportado en 1993. La toxina permite controlar la debilidad muscular al reducir la espasticidad. Lamentablemente, es complicada la interpretación de la literatura ya que generalmente faltan medidas confiables para evaluar correctamente la espasticidad y los cambios funcionales en los niños con discapacidades.

Kristie Bjornson y colaboradores, del Centro Médico Regional y del Hospital de Niños de Seattle, Estados Unidos, estudiaron los efectos de la toxina botulínica tipo A en niños con diplegia espástica. Los participantes, con una edad promedio de 5.5 años, recibieron inyecciones con 12 U/kg de toxina o de placebo en los músculos bilaterales del gastrocnemio. Los resultados fueron evaluados a las 3, 8, 12 y 24 semanas después del tratamiento.

Se observaron disminuciones significativas en la representación electromiográfica de la espasticidad a las 3 semanas después del tratamiento con la toxina botulínica tipo A. También se registró una disminución importante de los aspectos viscoelásticos a las 8 semanas, y se documentaron subsecuentes aumentos en la dorsiflexión a las 12 semanas. La mejora en el funcionamiento se dio a las 12 semanas y el esfuerzo máximo de torsión voluntario a las 24 semanas. No hubo diferencias significativas entre los grupos respecto a la satisfacción, gastos energéticos, valores de Ashworth o la frecuencia de efectos nocivos.

En conclusión, el perfil de seguridad de 12 U/kg de toxina botulínica es excelente. Aunque los efectos fisiológicos y mecánicos del tratamiento con el medicamento fueron documentados a los 6 meses, la satisfacción familiar no se diferenció en ambos grupos.

Fuente bibliográfica

Pediatrics. 2007 Jul; 120(1):49-58

Toxina botulínica mejora función del cerebro en niños con parálisis cerebral

Ciencia y Medicina

Destacado Agenda de Eventos

VI Congreso Mundial de Atención Sanitaria y Ciencias Médicas

VI Congreso Mundial de Atención Sanitaria y Ciencias Médicas 01 Diciembre 2025

Bajo el lema "Excelencia Médica: Mentes Innovadoras, Soluciones que Salvan Vidas", este congreso invita  a profesionales de la salud, i...

Destacado Artículos Destacados

Prevalencia de la enfermedad del ojo seco en pacientes diabéticos

enfermedad del ojo seco, queratoconjuntivitis seca, pacientes diabéticos, diabetes mellitus, diabetes, diabetes tipo 2, ojo seco 14 Octubre 2025

Estos individuos tienen más del doble de probabilidades de desarrollar la condición, particularmente en adultos mayores de 50 años con...

Un sueño deficiente acelera el envejecimiento cerebral

sueño deficiente, trastornos del sueño, envejecimiento cerebral, edad cerebral 06 Octubre 2025

Los patrones de sueño inadecuados en adultos están relacionados con una mayor edad cerebral que la cronológica, proceso en el que la i...

Destacado Progresos Médicos

Transformación en el tratamiento de la fibrosis quística

fibrosis quistica, ivacaftor, lumacaftor, elexacaftor, tezacaftor 29 Septiembre 2025

Gracias a los avances en la comprensión genética y el desarrollo de moduladores específicos, la esperanza y calidad de vida de los pac...