Previous Page  33 / 60 Next Page
Information
Show Menu
Previous Page 33 / 60 Next Page
Page Background

Neumol Pediatr 2015; 10 (4): 174 - 178

C o n t e n i d o d i s p o n i b l e e n h t t p : / / www. n e umo l o g i a - p e d i a t r i c a . cl

174

ALTERNATIVAS ACTUALES PARA LA CONFIRMACIÓN DIAGNÓSTICA

DE TUBERCULOSIS EN PACIENTES PEDIÁTRICOS

Current alternatives for diagnostic confirmation of pediatric tuberculosis

Dr. Rafael Laniado-Laborín

Maestro en Salud Pública

Clínica y Laboratorio de Tuberculosis, Hospital General Tijuana

Facultad de Medicina, Universidad Autónoma de Baja California

Comité Luz Verde, Organización Panamericana de la Salud

Sistema Nacional de Investigadores, CONACYT, México

ARTÍCULOS ORIGINALES / ORIGINAL ARTICLES

INTRODUCCIÓN

De acuerdo a las estimaciones más recientes de la

Organización Mundial de la Salud (OMS), anualmente a nivel

mundial, más de medio millón de niños desarrolla tuberculosis

(TB), representando el 7% de todos los casos de TB (1). De ellos

se estima, que casi 32.000 casos (IC95% 25.594–38.663) son

causados por cepas multifármacoresistentes (TB-MFR) (2).

La dificultad prevalente hasta la fecha en la confirmación

del diagnóstico de TB constituye el principal reto en el manejo

del paciente pediátrico en quien se sospecha la enfermedad. El

diagnóstico clínico de la TB pediátrica es complejo debido a que

los signos y síntomas son poco sensibles y específicos (3). Esta

dificultad se magnifica en los niños co-infectados con el virus

de la inmunodeficiencia humana (VIH), en quienes el diagnóstico

diferencial incluye múltiples patologías que simulan a la TB (4).

La radiología torácica, que se ha utilizado tradicionalmente como

un elemento clave en el diagnóstico de la TB, muestra una pobre

correlación intra e interobservador en la interpretación, dadas

las diferencias en la severidad de la enfermedad y en el estado

inmunológico del hospedero (5).

La necesidad de confirmar el diagnóstico es

particularmente importante en esta era de TB resistente a los

fármacos (TB-FR). El diagnóstico de TB-FR requiere forzosamente

la obtención de un especimen adecuado para cultivo o análisis por

métodos de biología molecular. En áreas con tasas elevadas de

TB-MFR, la información sobre la presencia de cepas resistentes es

fundamental para la administración segura del esquema primario.

Los métodos de laboratorio convencionales han tenido

tradicionalmente muy bajo rendimiento en el paciente pediátrico,

dada la naturaleza paucibacilar de la TB en niños y la dificultad

para obtener muestras adecuadas de expectoración. En niños,

la baciloscopía es positiva en solo el 10 al 15% de los casos

y los cultivos en un 10-25% (4). Frecuentemente además, en

Correspondencia:

Dr Rafael Laniado-Laborín

Hospital General Tijuana, Av. Centenario 1085

Zona Rio Tijuana, Baja California - México CP 22320

Correo electrónico:

rlaniado@uabc.edu.mx

CURRENT ALTERNATIVES FOR DIAGNOSTIC CONFIRMATION OF PEDIATRIC TUBERCULOSIS

Every year, more than half a million of children develop tuberculosis worldwide, representing 7% of all tuberculosis cases.

The biggest diagnostic obstacle in pediatric tuberculosis is microbiology confirmation. Clinical diagnosis in children is unreliable because

signs and symptoms lack specificity. Several diagnostic alternatives have been developed in the past two decades, including light-emitting

diodes (LED) microscopy which is more sensitive and faster than conventional microscopy, automated liquid culture methods that have

increased the yield and shorten turn around report times, and finally the molecular biology assays, like the Xpert MTB/RIF, a fully automated

polymerase chain reaction system that can identify M. tuberculosis complex and resistance to rifampicin in about 2 hours, and the

GenoType assay that can identify M. tuberculosis complex and detect resistance to rifampicin and isoniazid in less than 24 hours.

Key words:

tuberculosis, children, laboratory diagnosis, microscopy, polymerase chain reaction, drug resistance

RESUMEN

Anualmente más de medio millón de niños desarrolla tuberculosis, representando el 7% de todos los casos a nivel mundial. La

dificultad en la confirmación diagnóstica constituye el principal reto en el paciente pediátrico. El diagnóstico clínico en niños es complejo,

ya que los signos y síntomas son poco sensibles y específicos. En la últimas dos décadas se han desarrollado alternativas para diagnóstico,

entre las que se incluyen la microscopía LED, más sensible que la microscopía convencional, los sistemas de cultivo líquido automatizados

que han mejorado el rendimiento y reducido los tiempos para reporte y los métodos moleculares, en donde destacan el Xpert MTB/RIF,

sistema automatizado de reacción en cadena de la polimerasa que puede detectar el Mycobacterium tuberculosis y simultáneamente

la resistencia a rifampicina en solo dos horas, así como el ensayo GenoType, que permite la identificación y detección de resistencia a

isoniacida y rifampicina en menos de un día.

Palabras clave:

tuberculosis, niños, prueba de laboratorio, microscopía, reacción en cadena de la polimerasa, resistencia a medicamentos.