Cuenta la leyenda que, el día antes de morir guillotinada, a la reina francesa se le encaneció la cabellera súbitamente. ¿Mito o realidad?, este raro y conocido fenómeno en el mundo médico lleva su nombre.
Científicos lograron observar, a través de una resonancia magnética, el daño que produce este tipo de trastorno en el cerebro de los menores. Una de las conclusiones alcanzadas es que el hipocampo de estos niños funciona de manera deficiente.
Un estudio publicado en el último número de "The Lancet", demostró que los niños que sufren de hambre y mala alimentación tienen mayor riesgo de sufrir discapacidad tanto física como intelectual. El panorama empeora en países en vías de desar...
Nuevos estudios señalan que el patrimonio histórico del antiguo Egipto trasciende al plano cultural y arqueológico, ya que seríamos también los herederos de algunas patologías cardiovasculares propias de los tiempos modernos, pero de más de 3....
La cara es un elemento principal del organismo. Es la zona en la que se agrupan los “instrumentos” vitales de percepción y expresión. Además, es la única parte del cuerpo que mediante su armazón y sus receptores está en constante interacci...
Una encuesta realizada en Estados Unidos reveló que la amplia mayoría de los que padecen cáncer prefieren que su especialista les comunique de manera honesta, simple y clara su diagnóstico. Respecto a Chile, es imposible saber cuál su incidencia...
Actualmente, el demorar la realización de una determinada acción se está transformando en la nueva epidemia del siglo XXI. Afecta a niños, jóvenes y adultos y el denominador común entre ellos es la falta de compromiso.
Este 26 de octubre se celebra el día mundial de la psoriasis y las distintas fundaciones y sociedades realizarán actividades para solidarizar con quienes sufren de esta enfermedad que afecta al 3% de la población general.