Logo SAVALnet Logo SAVALnet

https://www.savalnet.bo/cienciaymedicina/progresosmedicos/ablacion-de-la-taquicardia-ventricular-refractaria.html
22 Agosto 2022

Clínica Mayo & American Heart Association

Ablación de la taquicardia ventricular refractaria

Un ensayo multicéntrico realizado por Clínica Mayo ha utilizado, por primera vez en humanos, una nueva técnica de tratamiento para una de las principales causas de muerte cardíaca súbita en todo el mundo.


La ablación es un componente importante del arsenal terapéutico para el tratamiento de las taquicardias ventriculares (TV) potencialmente mortales en pacientes con enfermedades cardíacas. En las últimas décadas, se han utilizado diversas técnicas y tecnologías para facilitarla y aunque estos avances, mapeo electroanatómico y métodos para definir el sustrato arrítmico subyacente, han mejorado las tasas de éxito agudas y a largo plazo, los resultados siguen siendo decepcionantes.

La ablación intramural con aguja utilizando energía de radiofrecuencia mejorada con solución salina (SERF) dentro del catéter utiliza el calentamiento convectivo para aumentar la transferencia de calor y producir lesiones más profundas y controlables en objetivos intramurales. Este primer ensayo en humanos se diseñó para evaluar la seguridad y la eficacia de la ablación con aguja SERF en pacientes con TV refractaria.

El catéter puede controlar con precisión el tamaño de la lesión y tratar el tejido que se encuentra a mayor profundidad en la pared del corazón, que es donde suelen encontrarse las arritmias potencialmente mortales.

En el estudio, 32 participantes de seis centros se sometieron al procedimiento. Cada uno de ellos había experimentado múltiples episodios de taquicardia ventricular que no respondían a la terapia farmacológica tras la ablación estándar. Estos pacientes habían recibido unas 45 descargas de su desfibrilador en los seis meses anteriores.

En 31 de estos 32 pacientes, su taquicardia ventricular clínica se eliminó inmediatamente al final de la intervención. Las terapias con dispositivos, como la descarga o la regulación del ritmo, se redujeron en un 89% durante el periodo de seguimiento de cinco meses. Cinco pacientes tuvieron complicaciones, principalmente en los primeros procedimientos.

Las personas con taquicardia ventricular viven con la posibilidad de sufrir una muerte súbita por señales eléctricas irregulares en el corazón. Los choques de un DCI se utilizan para detener la arritmia, pero no eliminan la causa de la misma. Las descargas correctivas son estresantes para los pacientes y pueden reducir la calidad de vida, especialmente si se necesitan con frecuencia.

Este estudio presenta los resultados clínicos iniciales de pacientes sometidos a ablación con un sitema de aguja desplegable y SERF calentado para eliminar la TV y ha demostrado que puede ser eficaz para reducir la carga en un grupo de pacientes de alto riesgo, con una enfermedad grave y una TV difícil que no se ha podido controlar con fármacos antiarrítmicos anteriores, tratamiento con DAI y ablación con catéter convencional.

Fuente bibliográfica

Ablation of Refractory Ventricular Tachycardia Using Intramyocardial Needle Delivered Heated Saline-Enhanced Radiofrequency Energy: A First-in-Man Feasibility Trial

Packer L. Douglas MD

Clínica Mayo

DOI: 10.1161/CIRCEP.121.010347

Ablación de la taquicardia ventricular refractaria

Ciencia y Medicina

Destacado Agenda de Eventos

Congreso Latinoamericano de Medicina Interna, SOLAMI Panamá 2025

Congreso Latinoamericano de Medicina Interna, SOLAMI Panamá 2025 17 Septiembre 2025

Bajo el lema "Integrando la tecnología a la medicina interna", el encuentro se enfocará en los avances tecnológicos que revolucionan l...

Destacado Artículos Destacados

Transformando la atención geriátrica con IA

Transformando la atención geriátrica con IA 13 Agosto 2025

Las tecnologías de inteligencia artificial en el cuidado del adulto mayor ofrecen oportunidades clave para prevenir riesgos, potenciar l...

Una caminata regular reduce riesgos de enfermedades y muerte

Una caminata regular reduce riesgos de enfermedades y muerte 01 Agosto 2025

Al menos 7.000 pasos diarios pueden ser una meta alcanzable y efectiva para disminuir la incidencia de afecciones cardiovasculares, morta...

Destacado Progresos Médicos

Nuevo paradigma en el abordaje de la diabetes tipo 1

Nuevo paradigma en el abordaje de la diabetes tipo 1 07 Julio 2025

La incorporación de agonistas del receptor GLP-1, como la semaglutida, en el tratamiento con insulina, podría representar una innovaciÃ...