La enzima telomerasa mantiene la longitud de las estructuras repetitivas especializadas llamadas telómeros, que se encuentran en los extremos de los cromosomas. Cuando tales estructuras se dañan o acortan, pueden impedir que las células se divi...
El uso de antibióticos para tratar una infección puede ser infructuoso cuando las bacterias evaden tales medicamentos a través de modificaciones genéticas que les confieren resistencia. Estos microorganismos también pueden evitar la destrucci...
Actualmente, existe un amplio conocimiento acerca de cómo el sistema inmunológico responde a diversos patógenos invasores. Sin embargo, se desconoce en parte como se previenen las agresiones a bacterias beneficiosas del cuerpo. Recientemente, s...
Las formas autosómicas dominantes y recesivas de la pérdida auditiva hereditaria son causadas por una mutación en el gen Tmc1 que codifica una proteína tipo canal iónico que es fundamental para la mecanotransducción en células ciliadas cone...
La degeneración de las neuronas de la retina es el punto final de la mayoría de las causas más comunes de ceguera irreversible, que afecta a más de 50 millones de personas en todo el mundo. En vertebrados no mamíferos como los peces, la les...
La mayoría de los organismos producen numerosas variedades de pigmentos oscuros conocidos como melaninas, que se encuentran entre las últimas fronteras biológicas de lo desconocido. Estas moléculas poliméricas pueden actuar de forma protector...
Los hidrogeles que cambian de forma y que pueden doblarse, torcerse o actuar en respuesta a estímulos externos son críticos para la medicina inteligente. El cambio de forma de hidrogeles puede ser inducido por señales como la temperatura, luz o...
El éxito en el trasplante de médula ósea siempre ha dependido del descubrimiento científico. Antes del hallazgo de la histocompatibilidad de antígenos, por ejemplo, el trasplante alogénico de células madre hematopoyéticas (HSCT) era fatal,...
La fiebre amarilla es una enfermedad zoonótica viral transmitida por mosquitos, endémica en regiones tropicales y subtropicales de África y América del Sur. Su agente etiológico es el virus de la fiebre amarilla perteneciente al género Flavi...
El desarrollo de una vacuna eficaz contra el SIDA ha sido un reto debido a la diversidad genética viral y la dificultad de generar anticuerpos ampliamente neutralizantes (bnAbs, por sus siglas en inglés). Recientemente, se han diseñado anticuer...
Participarán invitados de renombre mundial, los cuales, junto a más de 100 ponentes, deleitarán con un programa científico de excelen...
Su principal componente psicoactivo, el THC, puede alterar la maduración ovocitaria, la expresión génica y la segregación cromosómic...
Tomar entre una y tres tazas diarias se vincula con una menor incidencia de presión arterial elevada, especialmente en adultos menores d...
El uso de la cepa diseñada de Phocaeicola vulgatus para la colonización intestinal presenta un gran potencial para reducir la ...