Logo SAVALnet Logo SAVALnet

https://www.savalnet.bo/cienciaymedicina/destacados/yogures-desnatados-protegen-de-la-diabetes.html
14 Mayo 2014

Epidemiología

Yogures desnatados protegen de la diabetes

En este gran estudio prospectivo, los autores observaron que el consumo diario de productos lácteos fermentados bajos en grasas, en gran parte por la ingesta de yogur, se liga a un menor peligro de diabetes tipo 2.

Los productos lácteos son una fuente importante de proteínas, vitaminas y minerales. Sin embargo, son también fuente de grasas saturadas, cuyo consumo no es recomendado según directrices dietéticas actuales. Por otra parte, el uso de medidas objetivas, ha permitido obtener evidencia que los ácidos grasos lácteos derivados pueden tener un efecto protector sobre el riesgo de diabetes.

El objetivo de este estudio (Instituto de Ciencia Metabólica de la Universidad de Cambridge, en el Reino Unido) fue investigar el vínculo entre la ingesta de productos lácteos y el riesgo de desarrollar diabetes tipo 2. Se examinó una población proveniente del estudio EPIC-Norfolk, incluyendo un sub-cohorte (n = 4.000) y un grupo de diabéticos recién diagnosticados (n = 892, incluyendo 143 casos de la sub-cohorte), los cuales fueron seguidos durante 11 años. La ingesta de lácteos totales (g/día) se estimó y clasificó en alto contenido de grasas (≥ 3,9%) y baja en grasas (< 3,9% de grasa), y por subtipos en yogur, quesos y leche. La ingesta combinada de productos lácteos fermentados (yogur, queso, crema agria) se estimó y clasificó en alta y baja en grasas.

La ingesta diaria de los lácteos totales, altos en grasa, leche, de queso y grasas lácteas fermentadas no se asoció con el desarrollo de diabetes. El consumo de lácteos bajos en grasa se vinculó inversamente con la diabetes en los análisis por edad y género (tercil [T] 3 versus T1, R 0,81 [IC del 95%: 0,66 a 0,98]), pero un ajuste adicional para factores dietéticos de riesgo dietético y antropométrico, atenuaron esta asociación. Además, en el análisis multivariable ajustado, se observó una relación inversa entre la diabetes y la ingesta de productos lácteos fermentados bajos en grasas (T3 versus T1, R 0,76 [IC del 95%: 0,60 a 0,99], P = 0,049), específicamente, con la ingesta de yogur (R 0,72 [IC del 95%: 0,55 a 0,95], P = 0,017).

En conclusión, una mayor ingesta de productos lácteos fermentados bajos en grasas, principalmente de yogur, se asoció a un menor riesgo de diabetes tipo 2. Estos hallazgos sugieren que el consumo de este tipo de lácteos puede ser beneficioso para la prevención de la diabetes, destacando su importancia en la salud pública.

Fuente bibliográfica

Diabetologia DOI 10.1007/s00125-014-3176-1

Yogures desnatados protegen de la diabetes

Ciencia y Medicina

Destacado Agenda de Eventos

VI Congreso Mundial de Atención Sanitaria y Ciencias Médicas

VI Congreso Mundial de Atención Sanitaria y Ciencias Médicas 01 Diciembre 2025

Bajo el lema "Excelencia Médica: Mentes Innovadoras, Soluciones que Salvan Vidas", este congreso invita  a profesionales de la salud, i...

Destacado Artículos Destacados

Prevalencia de la enfermedad del ojo seco en pacientes diabéticos

enfermedad del ojo seco, queratoconjuntivitis seca, pacientes diabéticos, diabetes mellitus, diabetes, diabetes tipo 2, ojo seco 14 Octubre 2025

Estos individuos tienen más del doble de probabilidades de desarrollar la condición, particularmente en adultos mayores de 50 años con...

Un sueño deficiente acelera el envejecimiento cerebral

sueño deficiente, trastornos del sueño, envejecimiento cerebral, edad cerebral 06 Octubre 2025

Los patrones de sueño inadecuados en adultos están relacionados con una mayor edad cerebral que la cronológica, proceso en el que la i...

Destacado Progresos Médicos

Transformación en el tratamiento de la fibrosis quística

fibrosis quistica, ivacaftor, lumacaftor, elexacaftor, tezacaftor 29 Septiembre 2025

Gracias a los avances en la comprensión genética y el desarrollo de moduladores específicos, la esperanza y calidad de vida de los pac...