https://www.savalnet.bo/cienciaymedicina/destacados/vacuna-recombinante-contra-el-ebola-potencia-la-respuesta-humoral.html
23 Febrero 2017

Infectología

Vacuna recombinante contra el ébola potencia la respuesta humoral

La formulación evaluada mediante ensayos clínicos de fase 1 origina la producción anticuerpos específicos contra el virus, con aceptables perfiles de seguridad en los pacientes.

El peor brote de la enfermedad del virus Ébola (EV) en la historia resultó en más de 28.000 casos y 11.000 muertes. Aunque la principal estrategia para detener su transmisión sigue siendo la identificación y aislamiento de los contactos y el uso de equipos de protección personal adecuado, el desarrollo de una vacuna segura y eficaz proporcionaría una importante herramienta de salud pública. 

Jason Regules y colaboradores presentaron los resultados finales de dos ensayos de fase 1 en el que se evalúo la eficacia de una vacuna recombinante basada en el virus de estomatitis vesicuar (rVSV) atenuado y con capacidad replicativa para la prevención de la enfermedad provocada por el EV. Los ensayos, controlados con placebo y doble ciegos, evaluaron dosis progresivas de rVSV, cuya particularidad es que expresa la glicoproteína de la cepa Zaire Ebola virus (ZEBOV). Un total de 39 adultos en cada sitio (78 participantes en total) fueron inscritos consecutivamente en grupos de 13. En cada lugar, los voluntarios recibieron una de tres dosis de la vacuna rVSV-ZEBOV (3 millones de unidades formadoras de placas [UFP], 20 millones de UFP, o 100 millones de UFP) o placebo. Los individuos de uno de los sitios, recibieron un refuerzo al día 28. Finalmente, se evaluaron la seguridad y la inmunogenicidad de la vacuna.

Los resultados mostraron que los eventos adversos más comunes fueron dolor en el lugar de la inyección, fatiga, mialgia y dolor de cabeza. Además, se determinó una viremia transitoria de rVSV en los receptores de la vacuna después de la primera dosis 1. Las tasas de efectos secundarios y viremia fueron menores después de la segunda dosis. Al día 28 post inoculación, todos los vacunados tuvieron una seroconversión según los resultados de pruebas de ELISA contra la glicoproteína de la cepa ZEBOV-Kikwit. Los títulos virales de anticuerpos dirigidos a la glicoproteína ZEBOV fueron mayores en los grupos que recibieron 20 millones de UFP y 100 respecto a los que recibieron 3 millones de UFP. Por último, una segunda dosis a los 28 días tras la primera inmunización aumentó significativamente los títulos de anticuerpos al día 56, pero el efecto disminuyó a los 6 meses.

En resumen, el candidato vacunal genera respuestas de anticuerpos anti Ébola. Tas de la inmunización, la viremia de rVSV se produjo con frecuencia pero fue transitoria. Estos resultados apoyan una evaluación adicional de la dosis de la formulación de 20 millones de UFP para su uso profiláctico profilaxis previo a una exposición, y sugieren que un refuerzo puede aumentar la producción de anticuerpos.

Fuente bibliográfica

DOI: 10.1056/NEJMoa1414216

Ciencia y Medicina

Destacado Agenda de Eventos

1er Congreso InterOncology de Oncología y Radioterapia

05 Septiembre 2025

Se invita a participar de este magno evento para compartir conocimientos, investigaciones y experiencias que nos permitirán avanzar en e...

Destacado Artículos Destacados

Vacunas con aluminio no se asocian a trastornos crónicos en niños

22 Julio 2025

Datos a gran escala respaldan que la exposición a este metal en los primeros años de vida no aumenta el riesgo de problemas autoinmunes...

Abordaje de las manifestaciones oculares en la artritis reumatoide

14 Julio 2025

Las complicaciones visuales pueden ser la primera señal de la enfermedad en un tercio de los casos. Un manejo integral y la colaboració...

Destacado Progresos Médicos

Vitamina D como aliada de la medicina del sueño

23 Junio 2025

El micronutriente desempeña un papel crucial en la regulación del sueño y, gracias a recientes avances, su comprensión clínica y mol...