Logo SAVALnet Logo SAVALnet

https://www.savalnet.bo/cienciaymedicina/destacados/ultraprocesados-estarian-vinculados-al-cancer.html
02 Febrero 2023

Ultraprocesados estarían vinculados al cáncer

Su consumo en altas cantidades está asociado a una mayor mortalidad por ciertos tipos de ca, especialmente el de ovario. 

La carga mundial de cáncer sigue aumentando y se prevé que los casos incidentes pasen de 19,3 a 28,4 millones en 2040. El cáncer es responsable de una de cada seis muertes en el mundo y ha superado a las enfermedades cardiovasculares como principal causa de mortalidad prematura en muchos países de renta alta. 

Sin embargo, al menos el 50% de los casos de cáncer podrían ser potencialmente prevenibles y una dieta poco saludable es un factor de riesgo modificable clave. Existe una creciente preocupación por los posibles efectos nocivos para la salud de los alimentos ultraprocesados (UPF) - alimentos que son formulaciones industriales hechas por ensamblar sustancias y aditivos alimentarios de origen industrial a través de una secuencia de amplios procesos industriales.

Investigadores de la Escuela Imperial de Salud Pública (UK) han realizado la evaluación más completa hasta la fecha de la relación entre los alimentos ultraprocesados y el riesgo de desarrollar cáncer. Estos se categorizan en bebidas gaseosas, panes envasados en serie, muchos platos precocinados y la mayoría de los cereales de desayuno.

Los alimentos ultraprocesados suelen ser relativamente baratos, cómodos y se comercializan mucho, a menudo como opciones saludables. Pero también suelen tener más sal, grasa y azúcar y contienen aditivos artificiales. Está bien documentado que están relacionados con una serie de problemas de salud, como la obesidad, la diabetes de tipo 2 y las enfermedades cardiovasculares.

El primer estudio británico de este tipo utilizó los registros del Biobanco del Reino Unido para recopilar información sobre las dietas de 200.000 participantes adultos de mediana edad. Los investigadores hicieron un seguimiento durante un periodo de 10 años analizando el riesgo de desarrollar cualquier tipo de cáncer en general, así como el riesgo específico de desarrollar 34 tipos específicos y la mortalidad. 

El estudio descubrió que un mayor consumo de alimentos ultraprocesados se asociaba con un mayor riesgo de desarrollar cáncer en general y específicamente, con los cánceres de ovario y de cerebro. También se asoció a una mayor mortalidad por ca de ovario y mama.

Por cada aumento del 10% de alimentos ultraprocesados en la dieta de una persona, crecía la incidencia de cáncer en un 2% en general y en un 19% en el caso concreto del cáncer de ovario.

Cada aumento del 10% en el consumo de alimentos ultraprocesados también se asoció a una subida en la mortalidad por cáncer en general del 6%, junto con un 16% para el de mama y un 30% para el de ovario.

Estos vínculos se mantuvieron tras ajustar una serie de factores socioeconómicos, conductuales y dietéticos, como el hábito de fumar, la actividad física y el índice de masa corporal (IMC).

Aunque el estudio no puede demostrar la causalidad, otros datos disponibles indican que reducir los alimentos ultraprocesados en la dieta podría aportar importantes beneficios para la salud. Se necesita más investigación para confirmar estos hallazgos y comprender las mejores estrategias de salud pública para reducir la presencia generalizada y los daños de los alimentos ultraprocesados.

Fuente bibliográfica

eClinicalMedicine 2023; 101840

DOI:10. 1016/j.eclinm.2023. 101840

Ultraprocesados estarían vinculados al cáncer

Ciencia y Medicina

Destacado Agenda de Eventos

XXXIX Congreso Panamericano de Otorrinolaringología

XXXIX Congreso Panamericano de Otorrinolaringología 11 Noviembre 2025

Participarán invitados de renombre mundial, los cuales, junto a más de 100 ponentes, deleitarán con un programa científico de excelen...

Destacado Artículos Destacados

Impacto del cannabis en la fertilidad femenina

cannabis, THC, fertilidad femenina, salud reproductiva 23 Septiembre 2025

Su principal componente psicoactivo, el THC, puede alterar la maduración ovocitaria, la expresión génica y la segregación cromosómic...

Consumo moderado de café se asocia a menor prevalencia de hipertensión

hipertension, consumo de cafe, presion arterial elevada 11 Septiembre 2025

Tomar entre una y tres tazas diarias se vincula con una menor incidencia de presión arterial elevada, especialmente en adultos menores d...

Destacado Progresos Médicos

Bacterias modificadas genéticamente para el tratamiento de cálculos renales

bacterias, cálculos renales, genética 01 Septiembre 2025

El uso de la cepa diseñada de Phocaeicola vulgatus para la colonización intestinal presenta un gran potencial para reducir la ...