Logo SAVALnet Logo SAVALnet

https://www.savalnet.bo/cienciaymedicina/destacados/terapia-intensiva-con-estatinas-reduce-de-la-inflamacion-aterosclerotica.html
02 Enero 2014

Cardiología

Terapia intensiva con estatinas reduce de la inflamación aterosclerótica

Además, es importante destacar que los datos de los ensayos dan un fuerte apoyo al potencial uso de FDG-PET como herramienta evaluativa inicial del efecto del tratamiento en pacientes que ya toman tales medicamentos.

Las estatinas dan como resultado una marcada disminución en el riesgo aterotrombótico, acompañado de una importante reducción en los marcadores de la inflamación. Sin embargo, su efecto sobre la inflamación de la placa aterosclerótica es menos conocido.

Este estudio trató de comprobar si el tratamiento con estatinas en dosis altas podría dar lugar a mayores reducciones en la inflamación de la placa en comparación a dosis bajas, mediante el uso de la tomografía por emisión de positrones con fluorodeoxiglucosa/tomografía computarizada (FDG-PET/TC). Los adultos con factores de riesgo o aterosclerosis establecida, que no estaban tomando altas concentraciones de estatinas (n = 83) fueron aleatorizados a 10 mg frente a 80 mg en un ensayo doble ciego y multicéntrico. Se tomaron imágenes FDG-PET/CT de la aorta torácica ascendente y las arterias carótidas al inicio, 4 y 12 semanas después de la asignación al azar, para luego evaluar la relación (TBR) de la re-captación de FDG en la pared arterial.

Sesenta y siete sujetos completaron el estudio, los que finalmente proporcionaron los datos de imágenes para el análisis. A las 12 semanas, la inflamación (TBR) se redujo significativamente con 80 mg de atorvastatina (% de reducción [intervalo de confianza del 95%]: 14,42% [8,7 % a 19,8 %], p < 0,001), pero no con atorvastatina 10 mg (% de reducción: 4,2 % [2,3% a 10,4 %], p> 0.1). Los 80 mg  de atorvastatina dieron como resultado significativas reducciones adicionales en TBR frente a los 10 mg (10,6 % [2,2 % a 18,3 %], p = 0,01) a las 12 semanas. Las disminuciones de TBR se observaron a las 4 semanas después de la aleatorización con 10 mg de atorvastatina (6,4 % de reducción, p < 0,05) y 80 mg (12,5 % de reducción, p < 0,001). Los cambios en TBR no se correlacionaron con cambios en el perfil lipídico.

Finalmente, el tratamiento con estatinas produjo una significativa reducción dosis- dependiente en la re-captación de FDG, representando cambios en la inflamación de la placa aterosclerótica. La imagen FDG-PET puede ser útil en la detección de los efectos del tratamiento en pacientes en riesgo o con aterosclerosis establecida.

Fuente bibliográfica

doi: 10.1016/j.jacc.2013.04.066

Terapia intensiva con estatinas reduce de la inflamación aterosclerótica

Ciencia y Medicina

Destacado Agenda de Eventos

VI Congreso Mundial de Atención Sanitaria y Ciencias Médicas

VI Congreso Mundial de Atención Sanitaria y Ciencias Médicas 01 Diciembre 2025

Bajo el lema "Excelencia Médica: Mentes Innovadoras, Soluciones que Salvan Vidas", este congreso invita  a profesionales de la salud, i...

Destacado Artículos Destacados

Prevalencia de la enfermedad del ojo seco en pacientes diabéticos

enfermedad del ojo seco, queratoconjuntivitis seca, pacientes diabéticos, diabetes mellitus, diabetes, diabetes tipo 2, ojo seco 14 Octubre 2025

Estos individuos tienen más del doble de probabilidades de desarrollar la condición, particularmente en adultos mayores de 50 años con...

Un sueño deficiente acelera el envejecimiento cerebral

sueño deficiente, trastornos del sueño, envejecimiento cerebral, edad cerebral 06 Octubre 2025

Los patrones de sueño inadecuados en adultos están relacionados con una mayor edad cerebral que la cronológica, proceso en el que la i...

Destacado Progresos Médicos

Transformación en el tratamiento de la fibrosis quística

fibrosis quistica, ivacaftor, lumacaftor, elexacaftor, tezacaftor 29 Septiembre 2025

Gracias a los avances en la comprensión genética y el desarrollo de moduladores específicos, la esperanza y calidad de vida de los pac...