Logo SAVALnet Logo SAVALnet

https://www.savalnet.bo/cienciaymedicina/destacados/sal-y-cancer-gastrico-una-conexion-preocupante.html
21 Mayo 2024

Sal y cáncer gástrico: una conexión preocupante

La ingesta rutinaria y excesiva de este aditivo alimentario se asocia con un mayor riesgo de desarrollar la patología en adultos.

El cáncer gástrico es el quinto tumor maligno más diagnosticado a nivel mundial. Si bien la ingesta de sal en la dieta se ha relacionado con el riesgo de esta patología en ensayos asiáticos, los hallazgos de las poblaciones occidentales son escasos y se limitan a estudios de casos y controles.

El objetivo de este trabajo, liderado por la Dra. Selma Kronsteiner‑Gicevic de la Universidad de Viena en Austria, fue evaluar la frecuencia de consumo de sal de mesa en relación con el riesgo de cáncer de estómago en adultos del Reino Unido.

Se llevó a cabo un estudio prospectivo con datos de 471.144 personas (edad promedio: 56,3 años; 46,1% hombres) del Biobanco del Reino Unido. La frecuencia de adición de sal a los alimentos se obtuvo a partir de un cuestionario completado al inicio del estudio. Se estimó la excreción urinaria de sodio de 24 h. La incidencia de la patología se obtuvo mediante la vinculación con los registros nacionales de cáncer.

Durante una mediana de seguimiento de 10,9 años, se registraron 640 casos de cáncer gástrico. En modelos multivariables, el riesgo de la enfermedad entre los participantes que informaron agregar sal a los alimentos "siempre" en comparación con aquellos que respondieron "nunca/rara vez" fue HR= 1,41 (IC 95%: 1,04 a 1,90). Hubo una asociación lineal positiva entre los niveles estimados de sodio en orina de 24 h y la periodicidad de agregar sal a los alimentos (P<0 .001). Sin embargo, no se observó un vínculo significativo entre el sodio urinario de 24 h estimado y la patología (HR = 1,19 [IC 95%: 0,87 a 1,61]).

Los resultados muestran que, el consumo excesivo de sal en la comida se asocia con una mayor probabilidad de desarrollar cáncer gástrico en adultos. Esto se puede convertir fácilmente en una recomendación de salud pública y ayudaría a reducir su ingesta tanto a nivel individual como poblacional.

Fuente bibliográfica

Adding salt to food at table as an indicator of gastric cancer risk among adults: a prospective study

Kronsteiner‑Gicevic S, et al. Department of Nutritional Sciences, University of Vienna

https://doi.org/10.1007/s10120-024-01502-9

Sal y cáncer gástrico: una conexión preocupante

Ciencia y Medicina

Destacado Agenda de Eventos

XXXIX Congreso Panamericano de Otorrinolaringología

XXXIX Congreso Panamericano de Otorrinolaringología 11 Noviembre 2025

Participarán invitados de renombre mundial, los cuales, junto a más de 100 ponentes, deleitarán con un programa científico de excelen...

Destacado Artículos Destacados

Impacto del cannabis en la fertilidad femenina

cannabis, THC, fertilidad femenina, salud reproductiva 23 Septiembre 2025

Su principal componente psicoactivo, el THC, puede alterar la maduración ovocitaria, la expresión génica y la segregación cromosómic...

Consumo moderado de café se asocia a menor prevalencia de hipertensión

hipertension, consumo de cafe, presion arterial elevada 11 Septiembre 2025

Tomar entre una y tres tazas diarias se vincula con una menor incidencia de presión arterial elevada, especialmente en adultos menores d...

Destacado Progresos Médicos

Bacterias modificadas genéticamente para el tratamiento de cálculos renales

bacterias, cálculos renales, genética 01 Septiembre 2025

El uso de la cepa diseñada de Phocaeicola vulgatus para la colonización intestinal presenta un gran potencial para reducir la ...