Logo SAVALnet Logo SAVALnet

https://www.savalnet.bo/cienciaymedicina/destacados/sacituzumab-govitecan-como-primera-linea-en-cancer-de-mama-triple-negativo.html
27 Noviembre 2025

The New England Journal of Medicine

Sacituzumab govitecan como primera línea en cáncer de mama triple negativo

Este conjugado mejora significativamente la supervivencia libre de progresión en pacientes con la patología avanzada, no elegibles para inhibidores de PD-1 o PD-L1, presentando un perfil de seguridad aceptable.

El cáncer de mama triple negativo (CMTN), un subtipo agresivo (10%-15% de los cánceres de mama) sin receptores hormonales ni HER2, tiene un pronóstico desfavorable. Las opciones de primera línea son limitadas para pacientes con enfermedad avanzada o metastásica no elegibles para inhibidores de PD-1 o PD-L1, y la quimioterapia estándar ofrece una supervivencia corta. Sacituzumab govitecan, un conjugado anticuerpo-fármaco dirigido a Trop-2, un biomarcador expresado en el CMTN, ha mostrado actividad en otras líneas de tratamiento.

El estudio ASCENT-03, dirigido por el Dr. Javier Cortés del International Breast Cancer Center en Barcelona, España, evaluó la eficacia y seguridad de sacituzumab govitecan frente a la quimioterapia estándar como tratamiento de primera línea en pacientes con CMTN localmente avanzado, irresecable o metastásico, no candidatas a inhibidores de PD-1 o PD-L1.

Este fue un ensayo clínico de fase 3, abierto y aleatorizado, que incluyó 558 pacientes de 229 centros. Las participantes, con CMTN avanzado sin tratamiento previo y no elegibles para inhibidores de PD-1 o PD-L1, fueron asignadas (1:1) a sacituzumab govitecan (10 mg/kg en los días 1 y 8 de un ciclo de 21 días) o quimioterapia intravenosa estándar. El criterio de valoración principal fue la supervivencia libre de progresión, y los secundarios fueron la supervivencia global, la tasa y duración de la respuesta, y la seguridad.

Sacituzumab govitecan mejoró significativamente la supervivencia libre de progresión a una mediana de 9,7 meses (IC 95%: 8,1-11,1) frente a 6,9 meses (IC 95%: 5,6-8,2) con quimioterapia (HR= 0,62; IC 95%: 0,50-0,77; P<0,001), equivalente a una reducción del 38% en el riesgo de progresión o muerte. Aunque la tasa de respuesta objetiva fue similar (48% frente a 46%), la duración de la respuesta fue significativamente superior (12,2 frente a 7,2 meses). La incidencia de eventos adversos de grado 3 o superior fue comparable (66% frente a 62%), siendo los más frecuentes: neutropenia (43%), diarrea (9%) y leucopenia (7%) en el caso de sacituzumab govitecan, y neutropenia (41%), anemia (16%) y leucopenia (13%) en el grupo de la quimioterapia. Las interrupciones del tratamiento por eventos adversos fueron menores con sacituzumab govitecan (4% frente a 12%), indicando mejor tolerabilidad.

En conclusión, sacituzumab govitecan es una opción terapéutica de primera línea superior en comparación con la quimioterapia para pacientes con cáncer de mama triple negativo avanzado que no son elegibles para inhibidores de PD-1 o PD-L1. Este tratamiento extiende significativamente la supervivencia libre de progresión y la duración de la respuesta. Su perfil de seguridad es aceptable, con eventos adversos de grado 3 o superior que son comparables a los de la quimioterapia. Estos hallazgos respaldan su integración como un nuevo estándar de cuidado para esta población de alto riesgo, ofreciendo un beneficio clínico considerable.

Fuente bibliográfica

Sacituzumab Govitecan in Untreated, Advanced Triple-Negative Breast Cancer

Cortés J, et al.

N Engl J Med 2025; 393:1912-25

cáncer de mama, cáncer de mama triple negativo, sacituzumab govitecan

Ciencia y Medicina

Destacado Agenda de Eventos

VI Congreso Mundial de Atención Sanitaria y Ciencias Médicas

VI Congreso Mundial de Atención Sanitaria y Ciencias Médicas 01 Diciembre 2025

Bajo el lema "Excelencia Médica: Mentes Innovadoras, Soluciones que Salvan Vidas", este congreso invita  a profesionales de la salud, i...

Destacado Artículos Destacados

Prevalencia de la enfermedad del ojo seco en pacientes diabéticos

enfermedad del ojo seco, queratoconjuntivitis seca, pacientes diabéticos, diabetes mellitus, diabetes, diabetes tipo 2, ojo seco 14 Octubre 2025

Estos individuos tienen más del doble de probabilidades de desarrollar la condición, particularmente en adultos mayores de 50 años con...

Un sueño deficiente acelera el envejecimiento cerebral

sueño deficiente, trastornos del sueño, envejecimiento cerebral, edad cerebral 06 Octubre 2025

Los patrones de sueño inadecuados en adultos están relacionados con una mayor edad cerebral que la cronológica, proceso en el que la i...

Destacado Progresos Médicos

Transformación en el tratamiento de la fibrosis quística

fibrosis quistica, ivacaftor, lumacaftor, elexacaftor, tezacaftor 29 Septiembre 2025

Gracias a los avances en la comprensión genética y el desarrollo de moduladores específicos, la esperanza y calidad de vida de los pac...