Logo SAVALnet Logo SAVALnet

https://www.savalnet.bo/cienciaymedicina/destacados/riociguat-demuestra-beneficios-en-la-hipertension-pulmonar.html
07 Noviembre 2013

Enfermedades respiratorias

Riociguat demuestra beneficios en la hipertensión pulmonar

Mejoró significativamente la distancia recorrida en 6 minutos, así como la resistencia vascular pulmonar y otras variables de eficacia secundaria en pacientes con hipertensión arterial pulmonar sintomática sin terapia o con antagonistas de receptores de endotelinas o prostanoides.

La hipertensión arterial pulmonar es una enfermedad potencialmente mortal que se caracteriza por un aumento de la resistencia vascular pulmonar debido a la remodelación vascular progresiva, lo que en última instancia puede conducir a una insuficiencia cardíaca y muerte.

Hossein-Ardeschir Ghofrani y colaboradores (Hospital Universitario de Heidelberg, en Alemania) realizaron un estudio fase 3, doble ciego, en donde se asignaron aleatoriamente 443 pacientes con hipertensión arterial pulmonar sintomática a recibir placebo, riociguat en dosis ajustadas individualmente hasta 2,5 mg tres veces al día (2,5 mg, grupo máximo) o en dosis ajustadas individualmente en 1,5 mg tres veces al día (1,5 mg, grupo máximo). El grupo de 1,5 mg se incluyó para fines de exploración y los datos fueron analizados descriptivamente. Se consideraron pacientes sin tratamiento y bajo antagonistas de receptores de endotelinas o prostanoides. El principal objetivo fue el cambio desde el inicio hasta la semana 12 de la distancia caminada en 6 minutos. Los objetivos secundarios incluyeron el cambio en la resistencia vascular pulmonar, concentraciones del péptido natriurético cerebral (NT-proBNP), clase funcional según la Organización Mundial de la Salud (OMS), tiempo de empeoramiento clínico, escala de disnea de Borg, calidad de de la vida y variables de seguridad.

En la semana 12, la distancia recorrida en 6 minutos había aumentado en una media de 30 m en el grupo de 2,5 mg y disminuido en una media de 6 m con placebo (medias de mínimos cuadrados, 36 m, intervalo de confianza del 95%, de 20 a 52; P <0,001). Análisis de subgrupos especificados mostraron que riociguat mejoraba la distancia caminada en 6 minutos tanto en pacientes sin tratamiento como bajo antagonistas del receptor de endotelina o prostanoides. Hubo mejoras significativas en la resistencia vascular pulmonar (P <0,001), en los niveles de NT-proBNP (P <0,001), en la clase funcional de la OMS (P = 0,003), en el tiempo hasta el empeoramiento clínico (P = 0,005) y en la puntuación de disnea de Borg (P = 0.002). El evento adverso grave más común con placebo y en el grupo de 2,5 mg fue el síncope (4% y 1%, respectivamente).

En conclusión, riociguat mejora significativamente la capacidad de ejercicio y las variables de eficacia en pacientes con hipertensión arterial pulmonar.

Fuente bibliográfica

N Engl J Med. 2013 Jul 25; 369(4):330-40

Riociguat demuestra beneficios en la hipertensión pulmonar

Ciencia y Medicina

Destacado Agenda de Eventos

VI Congreso Mundial de Atención Sanitaria y Ciencias Médicas

VI Congreso Mundial de Atención Sanitaria y Ciencias Médicas 01 Diciembre 2025

Bajo el lema "Excelencia Médica: Mentes Innovadoras, Soluciones que Salvan Vidas", este congreso invita  a profesionales de la salud, i...

Destacado Artículos Destacados

Prevalencia de la enfermedad del ojo seco en pacientes diabéticos

enfermedad del ojo seco, queratoconjuntivitis seca, pacientes diabéticos, diabetes mellitus, diabetes, diabetes tipo 2, ojo seco 14 Octubre 2025

Estos individuos tienen más del doble de probabilidades de desarrollar la condición, particularmente en adultos mayores de 50 años con...

Un sueño deficiente acelera el envejecimiento cerebral

sueño deficiente, trastornos del sueño, envejecimiento cerebral, edad cerebral 06 Octubre 2025

Los patrones de sueño inadecuados en adultos están relacionados con una mayor edad cerebral que la cronológica, proceso en el que la i...

Destacado Progresos Médicos

Transformación en el tratamiento de la fibrosis quística

fibrosis quistica, ivacaftor, lumacaftor, elexacaftor, tezacaftor 29 Septiembre 2025

Gracias a los avances en la comprensión genética y el desarrollo de moduladores específicos, la esperanza y calidad de vida de los pac...