Logo SAVALnet Logo SAVALnet

https://www.savalnet.bo/cienciaymedicina/destacados/riesgo-de-cancer-esofagico-disminuye-en-personas-altas.html
30 Diciembre 2014

Gastroenterología

Riesgo de cáncer esofágico disminuye en personas altas

El resultado de este gran análisis combinado de datos epidemiológicos y genéticos provenientes de 14 estudios muestra una consistente asociación inversa entre la altura y la presencia de adenocarcinoma esofágico y esófago de Barrett.

La incidencia del adenocarcinoma esofágico (ACE) aumentó 8 veces en los Estados Unidos desde 1973 a 2008. Su frecuencia es hasta 8 veces mayor en hombres que en mujeres, sin embargo, las tasas siguen aumentando en ambos sexos. Se presume que casi todos los casos surgen dentro de un epitelio metaplásico del esófago conocido como esófago de Barrett (EB).

Académicos del Centro de Investigación sobre el Cáncer, en Seattle, Estados Unidos, investigaron la relación entre la altura y el riesgo de adenocarcinoma esofágico y su precursor, el esófago de Barrett. Se registraron factores epidemiológicos y datos genómicos de 999 casos con ACE, 2.061 con EB y 2.168 controles. Se utilizó una regresión logística multivariable para estimar el riesgo (R) y los intervalos de confianza del 95% (IC 95%) para las asociaciones entre la altura y los peligros de ACE y EB. Por último, se realizó un análisis de aleatorización mendeliana para estimar el efecto sin factores de confusión de la altura en ambas condiciones utilizando una puntuación de riesgo genético a partir de 243 variantes asociadas con la altura como una variable instrumental.

La altura se vinculó inversamente con el ACE (por cada 10 cm de aumento en altura: R, 0,70, IC del 95%, 0,62 - 0,79 para los hombres y R, 0,57, IC del 95%: 0,40 a 0,80 para las mujeres) y el EB (por cada 10 cm de aumento en altura: R, 0,69, IC del 95%, 0,62 hasta 0,77 para los hombres y R, 0,61, IC del 95%, 0,48 - 0,77 para las mujeres). Las estimaciones de riesgo fueron consistentes en todos los estratos de edad, nivel de educación, tabaquismo, síntomas de reflujo gastroesofágico, índice de masa corporal y peso. El análisis de aleatorización mendeliana dio resultados cuantitativamente similares con los del análisis epidemiológico convencional. 

En resumen, la altura se asocia inversamente al riesgo de adenocarcinoma esofágico y esófago de Barrett. Los resultados de la aleatorización mendeliana demostraron que la relación inversa observada no corresponde a factores de confusión.

Fuente bibliográfica

Clin Gastroenterol Hepatol. 2014 Oct; 12(10):1667-1676.e1

Riesgo de cáncer esofágico disminuye en personas altas

Ciencia y Medicina

Destacado Agenda de Eventos

VI Congreso Mundial de Atención Sanitaria y Ciencias Médicas

VI Congreso Mundial de Atención Sanitaria y Ciencias Médicas 01 Diciembre 2025

Bajo el lema "Excelencia Médica: Mentes Innovadoras, Soluciones que Salvan Vidas", este congreso invita  a profesionales de la salud, i...

Destacado Artículos Destacados

Prevalencia de la enfermedad del ojo seco en pacientes diabéticos

enfermedad del ojo seco, queratoconjuntivitis seca, pacientes diabéticos, diabetes mellitus, diabetes, diabetes tipo 2, ojo seco 14 Octubre 2025

Estos individuos tienen más del doble de probabilidades de desarrollar la condición, particularmente en adultos mayores de 50 años con...

Un sueño deficiente acelera el envejecimiento cerebral

sueño deficiente, trastornos del sueño, envejecimiento cerebral, edad cerebral 06 Octubre 2025

Los patrones de sueño inadecuados en adultos están relacionados con una mayor edad cerebral que la cronológica, proceso en el que la i...

Destacado Progresos Médicos

Transformación en el tratamiento de la fibrosis quística

fibrosis quistica, ivacaftor, lumacaftor, elexacaftor, tezacaftor 29 Septiembre 2025

Gracias a los avances en la comprensión genética y el desarrollo de moduladores específicos, la esperanza y calidad de vida de los pac...