Logo SAVALnet Logo SAVALnet

https://www.savalnet.bo/cienciaymedicina/destacados/relacion-entre-vih-y-neurodegeneracion.html
23 Agosto 2023

Relación entre VIH y neurodegeneración

Factores y procesos del huésped, también influyen en la replicación del VIH-1 basada en vesículas intracelulares en tipos de células inmunitarias como la microglía y los macrófagos.

Más de 39 millones de personas vivían con el VIH en el mundo a finales de 2022, según datos de la Organización Mundial de la Salud. El tratamiento consiste, actualmente, en medicamentos antirretrovirales que reducen la cantidad del virus en el organismo, pero no impiden necesariamente la propagación ni curan la infección.

Además de causar el síndrome de inmunodeficiencia adquirida (SIDA), el virus de la inmunodeficiencia humana tipo 1 (VIH-1) penetra en el sistema nervioso central en alrededor del 80% de las personas infectadas, lo que provoca daños neuronales que a menudo desembocan en trastornos neurocognitivos asociados (comúnmente abreviados como HAND).

Aunque no infecta las neuronas, sí infecta las células mieloides residentes en el cerebro, como los macrófagos y la microglía. Sin embargo, cómo y por qué la infección por VIH-1 causa afecciones como la HAND sigue siendo un enigma.

Científicos de Northwestern Medicine han descubierto cómo el VIH secuestra los procesos intracelulares para proliferar y contribuir a la neurodegeneración. Investigaciones anteriores del mismo laboratorio revelaron que la proteína precursora del amiloide (APP) está muy expresada en macrófagos y microglía y restringe la replicación del virus. En el estudio actual, trataron de identificar los mecanismos subyacentes de la función antiviral del APP.

Así descubrieron que el procesamiento del APP se produce en subconjuntos de cuerpos multivesiculares (MVB) que también son necesarios para la replicación del VIH-1.

En condiciones normales, el procesamiento amiloidogénico dirige estos MVB a los lisosomas, orgánulos que eliminan los residuos celulares. De este modo se eliminan los amiloides y se reprime la replicación del VIH-1. Para contrarrestarlo, el virus desvía la clasificación de los MVB de los lisosomas a vías exocíticas que favorecen su replicación pero también aumentan la secreción de beta-amiloide.

Tras hacer este descubrimiento, los científicos trataron células cultivadas con un inhibidor clínicamente aprobado de la vía de procesamiento del APP y descubrieron que bloqueaba con éxito el acceso del VIH-1 a los MVB, suprimiendo así la replicación vírica en microglía y macrófagos.

Señalaron que los hallazgos pueden servir de base para el uso de inhibidores clínicamente aprobados que algún día podrían utilizarse para tratar el HAND. 

Fuente bibliográfica

DOI: 10.1038/s41467-023-40000-x

Relación entre VIH y neurodegeneración

Ciencia y Medicina

Destacado Agenda de Eventos

XXXIX Congreso Panamericano de Otorrinolaringología

XXXIX Congreso Panamericano de Otorrinolaringología 11 Noviembre 2025

Participarán invitados de renombre mundial, los cuales, junto a más de 100 ponentes, deleitarán con un programa científico de excelen...

Destacado Artículos Destacados

Impacto del cannabis en la fertilidad femenina

cannabis, THC, fertilidad femenina, salud reproductiva 23 Septiembre 2025

Su principal componente psicoactivo, el THC, puede alterar la maduración ovocitaria, la expresión génica y la segregación cromosómic...

Consumo moderado de café se asocia a menor prevalencia de hipertensión

hipertension, consumo de cafe, presion arterial elevada 11 Septiembre 2025

Tomar entre una y tres tazas diarias se vincula con una menor incidencia de presión arterial elevada, especialmente en adultos menores d...

Destacado Progresos Médicos

Bacterias modificadas genéticamente para el tratamiento de cálculos renales

bacterias, cálculos renales, genética 01 Septiembre 2025

El uso de la cepa diseñada de Phocaeicola vulgatus para la colonización intestinal presenta un gran potencial para reducir la ...