Logo SAVALnet Logo SAVALnet

https://www.savalnet.bo/cienciaymedicina/destacados/problemas-cognitivos-tras-la-covid-19.html
13 Marzo 2024

New England Journal of Medicine

Problemas cognitivos tras la COVID-19

Personas con síntomas de corta y larga duración presentan déficits similares en la función cognitiva después de la infección. Estos se acrecientan con algunas variantes, la hospitalización y la sintomatología no resuelta.

Los síntomas cognitivos después de la COVID-19 están bien descritos. Sin embargo, no está claro si existen déficits cognitivos objetivamente mensurables y durante cuánto tiempo persisten. Este estudio se enfocó en evaluar la discapacidad cognitiva medible post infección.

Se reclutó a 800.000 adultos en Inglaterra y se les solicitó completar una evaluación en línea sobre la función cognitiva. Estimaron una puntuación cognitiva global en ocho tareas. Su hipótesis era que los participantes con síntomas persistentes (que duran ≥12 semanas) tendrían déficits cognitivos globales objetivamente mensurables y que se observarían deficiencias en el funcionamiento ejecutivo y la memoria, especialmente en aquellos que informaron mala memoria reciente o dificultad para pensar o concentrarse "niebla mental".

Solo 112.964 participantes completaron la evaluación cognitiva. Los que experimentaron síntomas que duraron <4 semanas, así como aquellos con ≥12 semanas, presentaron pequeños déficits similares en la cognición global (puntaje cognitivo global: -0,23 y -0,24, respectivamente; IC 95%), en comparación con los que no tuvieron la infección.

Se observaron mayores deficiencias en las personas con síntomas persistentes no resueltos (-0,42; IC 95%), en aquellas con la infección durante períodos en los que la cepa de SARS-CoV-2 original o la variante B.1.1.7 eran predominantes (-0,17; IC 95%) y en participantes que fueron hospitalizados (-0,35; IC 95%).

En una comparación del grupo que tenía síntomas persistentes no resueltos con aquellos sin COVID-19, las tareas de memoria, razonamiento y función ejecutiva se asociaron con los mayores déficits (-0,33 a -0,20), estas se correlacionaban débilmente con síntomas recientes, incluida la mala memoria y la confusión mental. No se reportaron eventos adversos.

Los resultados muestran que, existe un pequeño déficit en la función cognitiva mensurable post COVID-19, tanto en personas con síntomas persistentes resueltos como en aquellas con sintomatología de corta duración. La persistencia a largo plazo de las alteraciones cognitivas y sus implicaciones clínicas siguen siendo inciertas.

Fuente bibliográfica

DOI: 10.1056/NEJMoa2311330

Problemas cognitivos tras la COVID-19

Ciencia y Medicina

Destacado Agenda de Eventos

XXXIX Congreso Panamericano de Otorrinolaringología

XXXIX Congreso Panamericano de Otorrinolaringología 11 Noviembre 2025

Participarán invitados de renombre mundial, los cuales, junto a más de 100 ponentes, deleitarán con un programa científico de excelen...

Destacado Artículos Destacados

Impacto del cannabis en la fertilidad femenina

cannabis, THC, fertilidad femenina, salud reproductiva 23 Septiembre 2025

Su principal componente psicoactivo, el THC, puede alterar la maduración ovocitaria, la expresión génica y la segregación cromosómic...

Consumo moderado de café se asocia a menor prevalencia de hipertensión

hipertension, consumo de cafe, presion arterial elevada 11 Septiembre 2025

Tomar entre una y tres tazas diarias se vincula con una menor incidencia de presión arterial elevada, especialmente en adultos menores d...

Destacado Progresos Médicos

Bacterias modificadas genéticamente para el tratamiento de cálculos renales

bacterias, cálculos renales, genética 01 Septiembre 2025

El uso de la cepa diseñada de Phocaeicola vulgatus para la colonización intestinal presenta un gran potencial para reducir la ...