Logo SAVALnet Logo SAVALnet

https://www.savalnet.bo/cienciaymedicina/destacados/pesticidas-aceleran-la-aparicion-del-alzheimer.html
21 Abril 2014

Geriatría

Pesticidas aceleran la aparición del Alzheimer

Estos hallazgos en una población clínica de los Estados Unidos informan de una asociación entre la enfermedad de Alzheimer y la exposición ocupacional a pesticidas organoclorados, especialmente con DDT/DDE.

Las causas de la enfermedad de Alzheimer (EA) de inicio tardío no se entienden todavía, pero probablemente incluyen una combinación de factores genéticos, ambientales y de estilo de vida. Estudios epidemiológicos limitados sugieren que la exposición a pesticidas está ligada a la condición degenerativa. Se ha informado que los niveles séricos de diclorodifenildicloroetileno (DDE), el metabolito del plaguicida diclorodifeniltricloroetano (DDT), están elevados en algunos de estos individuos.

Jason R. Richardson y colaboradores (Departamento de Medicina Ocupacional y Ambiental, Escuela de Medicina Robert Wood Johnson de Rutgers, Piscataway, Estados Unidos), evaluaron la relación entre los niveles séricos de DDE y la EA, y si el genotipo de la apolipoproteína E (APOE) modificaría la asociación. Los autores realizaron un estudio de casos y controles con muestras existentes. Los niveles séricos de DDE se midieron en 79 controles y 86 casos. Las principales medidas de resultados correspondieron a los niveles séricos de DDE, diagnóstico del Alzheimer, gravedad medida por la puntuación del Mini Examen del Estado Mental y la interacción con la APOE4.

Los niveles de DDE eran 3,8 veces más altos en el suero de los pacientes (media [SEM], 2,64 [0,35] ng/mg colesterol) en comparación con los participantes del grupo control (media [SEM], 0,69 [0,1] ng/mg colesterol, P < 0,001). El tercil más alto de los niveles de DDE se asoció con un riesgo de 4,18 para la EA (IC del 95%, 2,54 a 5,82, P < 0,001) y menores puntuaciones en el Mini Examen del Estado Mental (-1.605, rango -0,114 a -3.095, p < 0,0001). Las puntuaciones en el tercil más alto de DDE fueron -1,753 puntos por debajo en la subpoblación que llevaba un alelo APOE ε4 en comparación con aquellos con un alelo APOE ε3 (P =0,04). Los niveles séricos de DDE estaban altamente correlacionados con la presencia cerebral de DDE (ρ = 0,95). La exposición de células de neuroblastoma humano al DDT o DDE elevó los niveles de la proteína precursora amiloide.

Finalmente, altos concentraciones de DDE en suero se asocian a un mayor riesgo de EA, y portadores del alelo APOE4 ε4 pueden ser más susceptibles a los efectos de estos productos. El DDT y DDE aumentan los niveles de proteína precursora amiloide, proporcionando plausibilidad mecanicista de asociación de la exposición a DDE con el Alzheimer. Identificar a las personas que tienen niveles elevados de DDE y llevar un alelo APOE ε4puede conducir a la identificación temprana de algunos casos de EA.

Fuente bibliográfica

JAMA Neurol. 2014 Jan 27

Pesticidas aceleran la aparición del Alzheimer

Ciencia y Medicina

Destacado Agenda de Eventos

VI Congreso Mundial de Atención Sanitaria y Ciencias Médicas

VI Congreso Mundial de Atención Sanitaria y Ciencias Médicas 01 Diciembre 2025

Bajo el lema "Excelencia Médica: Mentes Innovadoras, Soluciones que Salvan Vidas", este congreso invita  a profesionales de la salud, i...

Destacado Artículos Destacados

Prevalencia de la enfermedad del ojo seco en pacientes diabéticos

enfermedad del ojo seco, queratoconjuntivitis seca, pacientes diabéticos, diabetes mellitus, diabetes, diabetes tipo 2, ojo seco 14 Octubre 2025

Estos individuos tienen más del doble de probabilidades de desarrollar la condición, particularmente en adultos mayores de 50 años con...

Un sueño deficiente acelera el envejecimiento cerebral

sueño deficiente, trastornos del sueño, envejecimiento cerebral, edad cerebral 06 Octubre 2025

Los patrones de sueño inadecuados en adultos están relacionados con una mayor edad cerebral que la cronológica, proceso en el que la i...

Destacado Progresos Médicos

Transformación en el tratamiento de la fibrosis quística

fibrosis quistica, ivacaftor, lumacaftor, elexacaftor, tezacaftor 29 Septiembre 2025

Gracias a los avances en la comprensión genética y el desarrollo de moduladores específicos, la esperanza y calidad de vida de los pac...