Logo SAVALnet Logo SAVALnet

https://www.savalnet.bo/cienciaymedicina/destacados/perdida-de-peso-prevencion-de-la-angiogenesis-tumoral.html
19 Agosto 2016

Oncología

Pérdida de peso: prevención de la angiogénesis tumoral

Mujeres con sobrepeso que pierden tejido adiposo, pueden reducir sus probabilidades de desarrollar cáncer a medida que bajan los niveles de marcadores relacionados al crecimiento de vasos sanguíneos, requisito para el progreso de la patología.

Las personas obesas y sedentarias tienen un mayor riesgo de cáncer, pero los mecanismos subyacentes son poco conocidos. Por otro lado, la angiogénesis es un evento común a la formación y remodelación del tejido adiposo, así como también a la vascularización tumoral.

Catherine Duggan y su equipo (Fred Hutchinson Cancer Research Center, Seattle, Washington, Estados Unidos) reclutaron entre 2005 y 2008 un total de 439 mujeres posmenopáusicas sanas con sobrepeso / obesidad, [índice de masa corporal (IMC) > 25 kg / m2] cuyas edades variaban de 50 a 75 años. Posteriormente las asignaron al azar a uno de los 4 brazos de ensayos controlados randomizados de 12 meses de extensión, donde se comparó un régimen alimenticio restringido en calorías (objetivo: 10% de pérdida de peso, N = 118), un grupo de ejercicio aeróbico (225 minutos / semana de actividad moderada a vigorosa, N = 117), una dieta hipocalórica + ejercicio (N = 117), con individuos control (N = 87). Lo que evaluaron los investigadores fueron los niveles de biomarcadores angiogénicos en circulación. Tanto el factor de crecimiento endotelial vascular (VEGF), el factor derivado del epitelio pigmentario (PEDF), y el inhibidor del activador del plasminógeno-1 (PAI-1), fueron cuantificados mediante inmunoensayos al inicio y a los 12 meses del estudio. Finalmente, los cambios se compararon mediante ecuaciones de estimación generalizadas, ajustando por el IMC inicial, edad y origen étnico.

Las participantes asignadas al azar a los tratamientos de dieta + ejercicio tuvieron una reducción estadísticamente significativa en el marcador PAI-1 en comparación con los controles (-19,3% versus + 3,48%, respectivamente, p <0,0001). Los pacientes que siguieron la dieta por si sola y las que la complementaban con ejercicio, presentaron una mayor disminución de PEDF (-9,20%, -9,90%, respectivamente, ambos p <0,0001) y de VEGF (-8,25%, p = 0,0005; -9,98%, p < 0,0001, respectivamente) en comparación con los controles. Los autores no encontraron diferencias entre las mujeres que realizaban solamente actividad física y aquellas que no seguían ninguno de los brazos terapéuticos. Por último, mayores tasas de pérdida de peso se vincularon con una notoria disminución de PAI-1, PEDF, y VEGF.

Como conclusión, la pérdida de peso se vincula significativamente con la reducción de niveles del factor de crecimiento endotelial vascular circulante, derivado del epitelio pigmentario, y del inhibidor del activador del plasminógeno-1, lo que podría hacer del control de peso un método preventivo para el cáncer en individuos con sobrepeso y obesidad.

Fuente bibliográfica

DOI: 10.1158/0008-5472.CAN-16-039

Pérdida de peso: prevención de la angiogénesis tumoral

Ciencia y Medicina

Destacado Agenda de Eventos

VI Congreso Mundial de Atención Sanitaria y Ciencias Médicas

VI Congreso Mundial de Atención Sanitaria y Ciencias Médicas 01 Diciembre 2025

Bajo el lema "Excelencia Médica: Mentes Innovadoras, Soluciones que Salvan Vidas", este congreso invita  a profesionales de la salud, i...

Destacado Artículos Destacados

Prevalencia de la enfermedad del ojo seco en pacientes diabéticos

enfermedad del ojo seco, queratoconjuntivitis seca, pacientes diabéticos, diabetes mellitus, diabetes, diabetes tipo 2, ojo seco 14 Octubre 2025

Estos individuos tienen más del doble de probabilidades de desarrollar la condición, particularmente en adultos mayores de 50 años con...

Un sueño deficiente acelera el envejecimiento cerebral

sueño deficiente, trastornos del sueño, envejecimiento cerebral, edad cerebral 06 Octubre 2025

Los patrones de sueño inadecuados en adultos están relacionados con una mayor edad cerebral que la cronológica, proceso en el que la i...

Destacado Progresos Médicos

Transformación en el tratamiento de la fibrosis quística

fibrosis quistica, ivacaftor, lumacaftor, elexacaftor, tezacaftor 29 Septiembre 2025

Gracias a los avances en la comprensión genética y el desarrollo de moduladores específicos, la esperanza y calidad de vida de los pac...